Foto: Andina

La Alianza del Pacífico integrada por Chile, Colombia, México y Perú, abre camino para desarrollar nuevas capacidades y condiciones para exportar, destacó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

“Corresponde a las empresas de los cuatro países identificar formas de asociación, que les permita construir esta integración profunda y, corresponde a las autoridades mostrar su disposición para hacer los cambios legislativos e institucionales necesarios”, subrayó.

Varilias Velásquez, quien es presidente del capítulo peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, destacó que Perú ya cuenta con Tratados de Libre Comercio (TLC) con los países de la Alianza del Pacífico.

Precisó que los TLC eliminan barreras arancelarias mientras que en la Alianza del Pacifico se construyen plataformas productivas integradas.

Al eliminar las barreras arancelarias, dijo, los TLC nos abren la posibilidad de vender nuestros productos a los tres socios de la alianza, solo la posibilidad; mientras que la Alianza del Pacífico nos abre el camino para desarrollar la capacidad de exportarlos.

Ver también:  A 15 años del TLC, Perú alcanzó un récord en el comercio bilateral con Canadá

Explicó que sin aranceles, los TLC nos ponen cara a cara con los importadores de Chile, Colombia y México, quienes solo nos comprarán en tanto nuestros productos sean competitivos (en calidad, precio y servicio), por lo que queda claro que los acuerdos comerciales solo nos dan la posibilidad de vender, no la capacidad de hacerlo.

A manera de ejemplo, mencionó que Perú podría vender 90 productos más a Chile porque éste país los compra de otros lugares del mundo, 120 a Colombia y 115 a México, pero no se concreta por varias razones que la Alianza del Pacífico nos puede ayudar a resolver.

“Por ejemplo, es posible que no le podamos vender alimentos procesados, cosméticos o medicamentos a México y no lo hacemos porque este país tiene requisitos técnicos diferentes a los nuestros ya que el organismo regulador mexicano tiene capacidades de certificación más altas que el regulador peruano (DIGESA o DIGEMID)”, dijo.

HOMOLOGACIÓN

Varilias precisó que para resolver ese problema en el marco de la Alianza del Pacífico, las empresas relacionadas con estos productos conforman grupos de trabajo para homologar los requisitos técnicos de los 4 países y proponer reformas en los organismos reguladores de modo tal que los cuatro estén a la par en materia de regulaciones.

Ver también:  Urge que el Congreso y el Ejecutivo se sumen a la lucha contra la criminalidad

“Eso es lo que hace la Alianza del Pacífico: establecer las bases para que las empresas de los 4 países se puedan asociar en relaciones comerciales, productivas o de inversión para ayudarse a ser más competitivos y desarrollar capacidades para vendernos más entre nosotros y para venderle más al mundo, juntos”, subrayó.

Enfatizó que la integración profunda, en primer lugar, representa cambios en muchos paradigmas de las empresas, pero, sobre todo, de las autoridades gubernamentales e institucionales porque las leyes, regulaciones y políticas deben ser pensadas de manera coordinada entre los 4 países.

Explicó que en la Alianza del Pacífico, una empresa peruana puede tener un proveedor peruano o uno colombiano, o aliarse con una empresa chilena para ir al mercado chino o puede ser parte de una cadena productiva mexicana.

Ver también:  A 15 años del TLC, Perú alcanzó un récord en el comercio bilateral con Canadá

“El marco jurídico e institucional debe permitir que la empresa pueda hacer eso con la facilidad y la seguridad del caso”, agregó.

Igualmente, un trabajador peruano puede ser contratado por una empresa mexicana o un colombiano puede venir a trabajar a Perú y el sistema legal debería permitirle venir con sus mismas cuentas bancarias y con su mismo fondo de pensiones.

“Ese es el tipo de trabajo que estamos haciendo en Alianza del Pacífico”, finalizó.

DATOS:

Las exportaciones a los países de la Alianza del Pacífico sumaron en enero último 251 millones de dólares, de los cuales, el 15% fueron de productos tradicionales (36 millones 999,000 dólares) y el 85% de no tradicionales (215 millones de dólares).

El ranking de productos con valor agregado está liderado por alambre de cobre refinado, aceite de palma, uvas frescas, placas y baldosas de cerámica, demás placas, laminas, hojas y tiras de polímeros, hidróxido de sodio, páprika, ácido sulfúrico, neumáticos, pastas alimenticias, impresos publicitarios, pañales para bebe y mangos.