Anthony Laub

ProActivo

ENTREVISTA A SOCIO DE LAUB & QUIJANDRÍA CONSULTORES Y ABOGADOS

Al parecer los técnicos ya no quieren más control automático. El largo plazo de otrora se acabó y buscan que el próximo gobierno implemente políticas sectoriales consensuadas que deje de ver solo el corto plazo y paradójicamente solo las grandes cifras.

El Día de la Energía promete tener una agenda que presente sin ambiguedades las propuestas técnicas que pongan de lado el telón político partidario. ProActivo conversó con Anthony Laub y Carlos Gomero al respecto.

¿Cuál sería la propuesta de Laub&Quijandría para el Día de la Energía, en un contexto pre electoral?

Debido a que el tema energético está movido por la falta de una política energética clara y de poca previsión, el Día de la Energía busca convertirse en un espacio de discusión franco y abierto, donde no haya esa barrera entre lo público y privado, y que a partir de ahí comencemos a ubicar y comprender temas en común. Planteados de manera democrática y consensuada para que a futuro sean temas de política energética.

No podemos estar en cada coyuntura, respondiendo en función de ciertos temas que son reactivos.

El caso del Lote 192 es una evidencia clara que la política vence a la razón. Por lo tanto, tenemos que armar una política minero-energética de largo alcance y tener los objetivos absolutamente claros y orientados.

Primero, definir si queremos minería o no. Segundo, definir quién queremos que ejecute los proyectos mineros o energéticos, si aquel que tiene la capacidad técnica y económica para hacerlo o que el que ha fracasado constantemente que es el Estado. Tercero ¿Cómo lo haremos? Una vez respondidas estas preguntas, lo demás es simplemente ejecución natural de lo que tiene que suceder.

¿Cuáles son las propuestas?

En las ediciones anteriores del Día de la Energía adelantamos ciertos temas que, para bien o para mal, han ido ocurriendo. Por ejemplo, anunciamos la posibilidad que tendríamos una sobreoferta de generación de energía que iba a poner los precios en niveles bajos. Sin embargo, no esperábamos que fueran tan bajos, y que eso complicaría la ejecución de nuevas inversiones en generación.

El precio del petróleo es cíclico, puede subir y bajar, pero no sabíamos en qué niveles, y ocurrió (la baja estrepitosa) sin que estuviésemos preparados para ello.

En un evento señalamos lo importante que era tener proyectos y contratos de energía a largo alcance que permitieran surgir. Siempre se mencionó el tema socio-ambiental como un problema en la ejecución de proyectos; hoy es el elemento clave para ver qué proyectos de esta envergadura están paralizados.

Vemos el tema macro y no vamos a temas puntuales. Nosotros queremos plantear una agenda de trabajo a largo plazo. Así como Camisea se hizo con cinco gobiernos distintos, y todos se enfilaron detrás del gasoducto mencionado, creemos que tenemos que comenzar a apoyar temas grandes que deben salir de manera natural.

 

¿Cuáles son las propuestas concretas?

Carlos Gomero (Socio del Estudio Laub & Quiandría)

En electricidad una propuesta está relacionada en cómo se orientará el crecimiento de los siguientes años respecto a las tres áreas de electricidad: generación, transmisión y distribución.

Distribución es el sector menos atendido desde el punto de vista regulativo debido a que el Gobierno, de alguna forma, le ha dado la espalda. Por lo tanto, se requiere reformas regulatorias muy efectivas en el sentido de las tarifas para reflotarlo.

En transmisión, el modelo del Estado ha funcionado, pues la planificación en transmisión de largo plazo entre el Ministerio de Energía y Minas y Osinergmin, y que resulte en licitaciones de largo plazo, parece ser el camino.

En este momento el Estado puede promover la demanda eléctrica mediante dos formas: Poniendo incentivos para el crecimiento de la demanda interna -que depende de grandes proyectos mineros- y pensar en la exportación, con el objetivo de cubrir esa sobreoferta y tal vez nos convirtamos en “hub” de energía dentro de Sudamérica.

En torno a esos temas son las propuestas de largo plazo, lo cual no debería depender de un gobierno y menos de un ministro, sino de alianzas políticas de Estado, de tal manera que no se rediscuta las decisiones a cada momento.

El Lote 192 demuestra que no tenemos claro el horizonte. Y debemos tenerlo definido como Estado ¿Qué vamos a repotenciar? Electricidad es por donde vienen las miradas de las propuestas en el largo plazo.

En el sentido de la exportación, Chile tiene una necesidad urgente de energía ¿podríamos considerar como una negociación a corto plazo?

  1. Laub Las negociaciones con Chile tienen que dejar de ser tabú en el Perú. En el corto plazo deberíamos suministrar energía eléctrica al norte de ese país, ya que demanda 4 mil megavatios, si asimilamos 4 mil megavatios a la demanda local estaríamos frente a un mercado de 10 mil megavatios, y si llegáramos a conectarnos con el centro y sur de Chile estaríamos hablando de la posibilidad de agregar 16 mil megavatios más. Por lo tanto, las oportunidades de inversión en el Perú se multiplican por tres y tendríamos la oportunidad de ingresar con mayor facilidad a ese mercado frente a productos que no sean electricidad ¡Esa oportunidad no debemos dejar pasarla! Debemos empezar a ver a Chile como un socio estratégico.

¿Hasta dónde podría negociar el Perú  y qué proponer para que este tipo de transacción sea beneficiosa para ambos lados?

Los temas que nos aquejan con Chile deberíamos tratar de ponerlos sobre una mesa y negociar. Podemos suministrarle la energía eléctrica, pero que también nos faciliten acceder a su mercado.

Tenemos que negociar las mismas condiciones de igualdad entre ambos países, pues a veces nos ponen algún tipo de problema para acceder a ese mercado y por el contrario, Chile ingresa con mayor facilidad a nuestro mercado. A pesar de eso, las negociaciones nos ayudan y es beneficioso que miremos esa posibilidad de integración energética con Chile en el corto plazo.

Lo mismo pasa con el mercado brasileño, ellos ingresan fácilmente. En cambio para nosotros no es fácil hacer negocios en ese país. Pero si cambiamos nuestro poder de negociación, fortaleciendo nuestra capacidad de vender energía, dado que Brasil es un gigante en este sector, tendríamos una posición distinta.

El segundo tema que deberíamos mirar es Bolivia, ya que tiene gran cantidad de reservas gasíferas que no las aprovecha porque ya atendió a su mercado local, y tiene que salir a buscar nuevos mercados. Sería lamentable que saque su gas por el puerto chileno.

¿Cuál sería el beneficio para Perú el paso del gasoducto de Bolivia?

  1. Gomero. El primero es el desarrollo de la infraestructura de más de mil kilómetros que tendría que atravesar para llegar a un puerto donde pueda exportar el gas, y que permitiría el desarrollo de los mercados.

Asimismo, la oportunidad de convertir la red de infraestructura de gas natural del Perú en un sistema integrado, mediante la interconexión entre los ductos de ambos países, con un mercado mucho más abierto.

A.Laub. Otro tema importante es que si contáramos con esas reservas adicionales de gas de Bolivia, podríamos pensar en la posibilidad de contar con un gran polo petroquímico en el Perú. Un desarrollo de esa envergadura significaría una inversión entre unos 10 mil a 15 mil millones de dólares en el sur del país, que necesita el desarrollo de esa industria.

Además tendríamos la posibilidad de convertirnos en suministradores de la región, en particular de Chile.

Volviendo al tema de la negociación entre países.

  1. Gomero. Hay dos problemas para un esquema de negociación e integración, uno es superar las rencillas históricas y el otro la falta de visión de quienes toman las decisiones.

Por lo tanto, hay que proyectarse en los mercados y lo más pronto posible.

Tenemos que aprovechar aquello que la naturaleza, geografía y la frontera nos han dado, que es la posición central en Sudamérica, lo cual nos permite negociar con varios países de la región. Aprovechando la conexión eléctrica que tenemos con Ecuador -y que el mencionado país esté conectado con Colombia- podemos llegar hasta Panamá, Centroamérica e incluso México.

De otro lado, podemos llegar a través de Bolivia a Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Estamos en una posición donde llegamos literalmente a toda Latinoamérica, y además tenemos un fuerte potencial hídrico, gas y geotermia.

En otro tema ¿El Día de la Energía atrapará el tema de las políticas públicas?

  1. Laub. El tema central de esta cuarta versión del Día de la Energía es justamente la política energética. Si bien se ha tratado en las versiones anteriores. Esta vez será aún más directo y decidido.

El próximo año elegiremos al nuevo presidente de la República, por eso vamos darle un alcance político, económico y de visión en lo que respecta a la industria de energía y minería en los siguientes 5 o 10 años.

Por esa razón invitamos a tres candidatos a la presidencia de la República. Pedro Pablo Kuczynski, quien ya aceptó, esperamos la respuesta de Alan García y de Keiko Fujimori.

De cara a las elecciones, el problema en el Perú es que pensamos entre 4 a 5 años y no vemos el largo plazo. Por eso digo: “la política vence a la razón”, porque lo hemos visto con el Lote 192, es la ineficiencia y oportunismo en su máxima expresión.

¿Por qué cree que la gente se ha opuesto al Lote 192?

Porque fracasamos en explicarle al pueblo el beneficio que tiene la inversión privada en términos de carreteras, hospitales y colegios. Así como en explicarles que el Estado es un pésimo negociante. Es decir, no somos capaces de repasar las lecciones que nos ha dado la historia.

Que se haya evaluado una ley de esta envergadura en solo dos días refleja la absoluta inmadurez e irresponsabilidad del Congreso de la República

No existe un caso como este en el que firme un contrato con el inversionista, que tienen garantías y protección constitucional, que dice: “ninguna ley posterior puede modificar el contrato ley”, y que el día de hoy una ley pretenda dejar sin efecto ese contrato.

El mensaje que transmitimos a los inversionistas es que en el Perú, el Congreso de la República, te puede cambiar la ley a la hora que le da la gana. Pareciera que la constitucionalidad en el Perú no existe. Aquí no hubo una revisión y análisis legislativo de cuál es la situación legislativa de los hidrocarburos en el Perú.

No podemos dejar que la coyuntura política y el oportunismo respondan a temas que son reactivos. Está en manos del presidente.

¿Cuánto ha trabajado el ejecutivo por las políticas de Estado?

  1. Laub. No hay una política energética clara del ejecutivo. En este gobierno hasta la fecha son cuatro ministros de Energía y Minas y ninguno ha seguido la misma línea. Todos han tenido una posición distinta. Entonces, si no tenemos claridad hacia dónde vamos, es imposible que los órganos, que están en la periferie, puedan entender cuál es la dirección que se tiene que seguir. Si no hay un líder que marque un lineamiento claro; eso no va a funcionar. Tenemos que aprender y replicar el éxito de Camisea, que ha sido ejemplo de una política de Estado coherente.

¿Estaría dispuesto en asumir el liderazgo  que hubo en Camisea?

  1. Laub. No bajo esta coyuntura. Cuando Jaime Quijandría asumió el liderazgo, estuvo acompañado de un grupo de personas que estaban comprometidas con el desarrollo de su país. A pesar que hubo una persecución terrible, Jaime nunca flaqueó, sino que entregó su tiempo al desarrollo del sector en el país.

En las actuales condiciones veo un gran oportunismo político y una lucha encarnizada por el poder. Técnicos como yo seríamos carne de cañón.

¿Qué sub sector de la energía tiene mayor potencial de aprovechamiento de sus recursos en Perú?

  1. Gomero. La energía eléctrica es donde tenemos mayor potencial de crecimiento. No somos un país petrolero debido a que no tenemos las condiciones geológicas y naturales para serlo. Aunque podríamos tener otras herramientas y sistemas para producir mayor petróleo. Hay países con mayor producción teniendo menos reserva: Estados Unidos, Irlanda y Trinidad y Tobago, son ejemplo de ello, que mediante las regalías decentes, con un sistema económico-político estable, explotan el petróleo en su máxima expresión. No vamos a conocer nuestro potencial petrolero mientras no exploremos cabalmente y no demos mejoramientos regulatorios.
  2. Laub. Frente a la coyuntura socio-ambiental, las ONG han tenido participación, pues han hecho creer que las empresas extractivas contaminan y eso es mentira.

¿Por qué cree que las ONG distorsionan el tema económico-ambiental?

  1. Laub. De eso viven. Muchas de estas instituciones que operan en el país en contra de la minería son financiadas por los sindicatos mineros canadienses, empresas chilenas y australianas. Esto se debe a que Perú desde lejos tiene un potencial minero de lo más importante en el mundo, pues a nadie le conviene que nuestro país, en un futuro, empiece a explorar todo su potencial cuprífero, ya que nos convertiríamos en los primeros productores de cobre, plata, molibdeno, y estaríamos entre los mayores productores de oro.