Susana Vilca

  • Encuentro científico analizó propuestas para la prevención.
  • Arequipa fue sede de la reunión de investigadores .
  • “Geociencias y Sociedad impulsando la reducción del riesgo de desastres”

La prevención ante los peligros geológicos puede evitar o mitigar accidentes mortales y también permitiría ahorrar grandes montos de dinero, afirmó Susana Vilca Achata, presidenta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

“Cuando se construye carreteras, la inversión tiene que hacerse con conocimiento de tales riesgos, como son los deslizamientos, entre otros, para prevenir o enfrentar adecuadamente esos sucesos”, declaró a ProActivo en el marco del Foro Internacional de Peligros Geológicos realizado en Arequipa, y organizado por su entidad.

La funcionaria informó que Ingemmet desarrolla múltiples estudios en materia de riesgos geológicos peligrosos. “Esos documentos los entregamos a las autoridades para que lo compartan con la población, con las comunidades. Son materiales de investigación para ser aplicados, y no para se queden en el papel”, instó.

Ingemmet y los peligros geológicos

Durante los últimos años los servicios geológicos han priorizado el estudio de los peligros geológicos, debido a los diversos fenómenos naturales que han generado desastres en diferentes partes del mundo.

Dichas investigaciones constituyen un apoyo para el diseño de planes de emergencia, ordenamiento territorial, implementación de medidas de prevención y mitigación.
La correcta y oportuna aplicación de la información que generada al respecto, puede reducir sustancialmente el impacto de estos desastres.

La Ley N°29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Sinagerd), establece que “La Gestión del Riesgo de Desastre está basada en la investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado” .

La gestión del riesgo de desastres debe ser de sistémica y multisectorial sobre la base del ámbito de competencias y responsabilidades institucionales.

En este marco Ingemmet organizó el Foro Internacional, Peligros Geológicos “Volcanes, sismos y movimientos en masa”.

Dicho encuentro incluyó temas geocientíficos y los referidos a la gestión de riesgos, como la prevención, preparación y rehabilitación.

Durante el foro presentaron experiencias nacionales y de diversas partes del mundo sobre el manejo de crisis volcánicas, sísmicas y de movimientos en masas.

Fueron 54 trabajos de más de 10 países: EE.UU, Francia, España, Alemania, México, Argentina, Chile, Costa Rica, Nicaragua y Perú, entre otros.

Adicionalmente dictaron los cursos “Elaboración de mapas de peligros geológicos” y “Sismología volcánica” y brindaron charlas en Moquegua, Tacna e Ilo, con la participación del gobierno regional de Moquegua y la Universidad Jorge Basadre Grohman de Tacna.

Riesgos en Puno

Según Newton Machaca Cusilayme, asesor del gobierno regional de Puno, es necesaria la coordinación entre el gobierno nacional, regional y las municipalidades para elaborar fichas técnicas de análisis de riesgos geológicos.

“En Puno hasta el año 2002 se hicieron valiosos trabajos de esa naturaleza, pero los archivos se han extraviado, casi no queda nada”, lamentó en declaraciones a ProActivo.

Recordó que en esos estudios, por ejemplo, se alertó del peligro latente muy alto de inundaciones al que está expuesta la localidad de Sandia, que tiene más de 5.000 habitantes.

HUGO DELGADO
Instituto de Geofísica – Vulcanología de la Universidad Autónoma de México

Hugo Delgado

Explicó a ProActivo que si se conoce cuál es la dinámica de los procesos geológicos peligrosos, se pueden adoptar medidas oportunas. “Si las autoridades tienen ese conocimiento, pueden establecer políticas públicas y elaborar herramientas para que la población reaccione adecuadamente ante esos eventos”, subrayó.

Señaló que los peligros geológicos existen a lo largo de todo el continente americano, como son la subducción, la actividad volcánica y los terrenos inestables, que afectan la infraestructura y los bienes materiales de la población, sobre todo de las zonas más vulnerables.
“La vulnerabilidad aumenta en las zonas habitadas por gente de menores recursos, que comúnmente ocupan terrenos no aprovechados para otro tipo de actividades, y que están más expuestos a la acción de los fenómenos naturales”, acotó.

Puso como ejemplo a las poblaciones asentadas en las inmediaciones de un volcán, cuya vulnerabilidad es cada vez más alta con el tiempo.

 

Nicanor Prendes
Centro de Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento de España (Cedex)

NICANOR-PRENDES

Destacó los avanzados estudios que se realizan en Perú frente a esos problemas, destacando el aporte del ingeniero Julio Kuroiwa.
De manera particular, Prendes respondió a ProActivo sobre cómo enfrentar los tsunamis. “Perú tiene la ventaja de que su Costa aún no está muy edificada, y eso permite estudiar la evolución de los procesos de mitigación de una manera mucho más real”, consideró.
Dijo que si bajo ese escenario, se hace una buena observación y se analizan bien todos los componentes, el riesgo del Tsunami se mitigaría entre un 60 a 70% con una adecuada planificación.

Sin embargo, manifestó que Lima es un caso muy diferente por tener el problema de una edificación muy cerrada, por lo que el riesgo es muy alto en caso sufra ese fenómeno.

“En Lima, la solución sería articular superficies rugosas y plantaciones de árboles entre la zona edificada y la costera, para que el efecto de un tsunami, en caso se produzca, llegue reducido al perímetro habitado”, apuntó.

Asimismo, señaló que en La Punta, Callao, el riesgo es aún más alto porque las casas están muy juntas. “Ahí no se puede hacer nada, sólo dar la alerta”, añadió.

Dijo que una planificación en esa zona tiene que orientarse básicamente a la evacuación oportuna de la gente,y levantar muros de concreto para que el efecto del tsunami cuando llegue a las grandes avenidas se aplaque.

“Eso se hizo en Panamá hace dos años, cuando un tsunami arrasó gran número de casas y en ese espacio se construyó edificios con separación bien espaciada, para que cuando llegara el Tsunami se reduzca el impacto al rebotar en las construcciones”, detalló.

 

Hernando Tavera
Director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Hernando-Tavera

Manifestó que diversas áreas situadas en el borde occidental de Perú son las más sensibles de sufrir un sismo de grandes proporciones en algún momento.

“Estás áreas están básicamente circunscritas en la región central, donde está Lima, ciudad en la cual no ocurre un gran terremoto desde 1746. También es sensible el sur de Perú en donde no se registra un evento de esa magnitud desde 1868”, advirtió.
Consideró que para mitigar y reducir las consecuencias de esos eventuales desastres, es necesario contar con edificaciones antisísmicas, de cuya urgente implementación debemos tomar plena conciencia.

“El terremoto causa harto daño, pero la gente muere por el colapso de las estructuras, ya sea porque no han tenido buenos ingenieros ni buen material y tampoco un diseño adecuado, para que la vivienda sea más resistente a los terremotos”, estimó.
Tavera dijo que el IGP provee de información especializada y brinda asesoría, pero que los trabajos de gestión de riesgos dependen de las municipalidades y regiones.

“Nosotros proveemos la información técnica para que las autoridades comiencen a hacer su gestión de riesgos geológicos. Pero la misma no está siendo utilizada como debiera ser, porque no hay un compromiso real frente a ese problema”, denunció.

Afirmó que la regla dice que por cada dólar que se invierte en la gestión de riesgos geológicos, se pueden ahorrar 1.000 dólares, después que ocurre un desastre. “Pero parece que no queremos ver eso como una luz para salir del problema”, puntualizó a ProActivo.