Foto: Servindi

Foto: Servindi

Esta mañana se desarrolló el panel especializado Gobernanza Territorial, el cual contó con la participación de los especialistas Richard Smith, Mario Zúñiga y Shapiom Noningo.

Así, se abordaron temas como  gobernanza, gobernabilidad, consulta previa, titulación de tierras, seguridad jurídica, medio ambiente entre otros puntos fundamentales que conforman la agenda indígena.

La discusión de estos temas tienen por finalidad generar un espacio para la conformación de una agenda indígena, así como socializar conocimientos, concepciones y experiencias de gobernanza. Asimismo, establecer una contextualización entre la gobernanza y sus vínculos con los elementos de la comunicación, a fin de enriquecer la propuesta de comunicación indígena e intercultural.

Richard Smith, director ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC) destacó, por ejemplo, respecto a la titulación de tierras que “el tema antes no estaba en la agenda política”, sin embargo, actualmente se cuenta con presupuesto para ello y  “hoy hay compromisos de más de 70 millones de dólares”.

De igual forma indicó que también hay suficiente capacidad tecnológica para avanzar en cuanto a titulación. No obstante, si hasta ahora no se ha hecho es porque “obviamente el problema es de voluntad política”.

Ello, teniendo en cuenta que “en el Perú hay 55 mil títulos mineros, es decir, cinco veces más que las comunidades indígenas, y los títulos mineros sí cuentan con un catastro”, acusó.

Así también destacó que, en ese contexto, “el rol de los comunicadores es muy importante”. Finalmente denunció que actualmente “hay mucha presión para individualizar las tierras”.

Por su parte, el antropólogo Mario Zúñiga explicó los conceptos de gobernanza y gobernabilidad estableciendo las  diferencias entre ellos.

Respecto a la gobernabilidad, refirió que se da “a partir de los dispositivos que tiene el Estado para establecer relaciones con las poblaciones”.

Mientras que gobernanza se refiere a la “concepción para establecer estas relaciones con el Estado”.

En ese sentido, remarcó la importancia de entender la relación de estos dos puntos, puesto que “el Estado y las empresas también tienen su propia forma de concebir y entender el territorio”. A su vez que advirtió que “aquí es donde pueden surgir problemas y conflictos”.

En ese sentido, invocó a los comunicadores a que “hay que estar atentos a esos modos de entender y a sus cambios”.

De igual forma, advirtió que:   “A veces nos desligamos de las realidades indígenas.  Esto genera vacíos, y estos vacios, la apropiación de estos territorios”.

Finalizó el panel Shapiom Noningo, representante del Gobierno Autónomo de la Nación Wampis. El líder compartió la experiencia de esta población en la lucha por su derecho al ejercicio de la auto determinación.

“Hemos decidido denominarnos gobierno territorial autónomo de la Nación Wampis”. Declaró el líder amazónico. Seguidamente explicó, respecto a la gestión global de la gobernanza, que en la Amazonía hay dos tendencias.

“Por ejemplo, el caso ashuar, ellos están en el proceso en que estamos nosotros, pero ellos están peleando a nivel judicial para que el Estado reconozca sus territorios ancestrales. El autogobierno está en segundo lugar para ellos. En cambio nosotros es al contrario, primero nosotros queremos ejercer nuestro derecho a la autonomía y la gobernanza”.

Sin embargo, denunció que “este gobierno que acaba de salir casi nos ha dejado invisibilidades legalmente, y eso afecta la seguridad territorial”. En ese sentido, remarcó: “Vamos a exigir al Estado peruano que respete los derechos y las normas internacionales”.

Fuente: Gestión