MADRE DE DIOS: INGEMMET DESARROLLÓ LA IV CHARLA INFORMATIVA “CONOCIENDO LOS DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DEL MINERO.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través de su Órgano Desconcentrado de Madre de Dios, en pleno cumplimiento de sus metas operativas relacionadas a la capacitación a usuarios mineros, inicio su IV Charla Informativa “Conociendo los Derechos, Deberes y Obligaciones del Minero “; evento que contó con la participación de diversas instituciones, que permitió difundir las normas relacionadas a esta actividad.

En esta oportunidad, la capacitación estuvo dirigida a consultores, estudiantes y principalmente a personas que desarrollan la actividad minera en la zona de Madre de Dios; con el fin de difundir el plazo de pago y vencimiento por derecho de vigencia y penalidad año 2014 y 2015, situación que cabe resaltar vence este próximo 30 de Junio, por lo cual es necesario acercarse a los bancos autorizados en el tiempo debido.

Esta capacitación dio inicio con la exposición de la Ing. Yanet Garcia Bustamante, funcionaria de la Superintendencia Nacional Tributaria (SUNAT), con el tema Inscripción en el Registro de Insumos Químicos y Bienes; por su parte el Ing. Efrain Frisancho Pereira estuvo a cargo del tema: Ultimo Dispositivo Legal de los Combustibles DS 013-2015 EM, en seguida el Ing. Nicolás Ticona disertó sobre la Declaración Anual Consolidada; finalmente el jefe del Órgano Desconcentrado de Madre de Dios del INGEMMET, Ing. Jose Paz Rubio con el tema: Derecho de Vigencia y Penalidad.

Luego de cada ponencia hubo consultas e inquietudes, que fueron absueltas por cada uno de los expositores, quienes recibieron el agradecimiento debido; así también resaltaron la labor que viene desarrollando el INGEMMET por una minera responsable.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET PROMUEVE LA COMUNICACIÓN CON COMUNIDADES

Lima 23 de jun Durante la participación del INGEMMET en el curso de Prevención y manejo de desastres volcánicos para los países de América Central y del Sur" realizado en Japón y organizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). La Ing. Luisa Macedo, especialista del Observatorio Vulcanológico, presentó a la comunidad científica, autoridades, pobladores y prensa japonesa el Proyecto COMCOM (Comunicación a Comunidades) evento en el que participaron representantes de los países de Chile, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador.

El proyecto COMCOM es tomado como modelo en otros países de SurAmerica, una de sus fortalezas es el diálogo y la trasferencia de conocimientos a las comunidades con información sencilla y directa, para generar una cultura de prevención de desastres y atención de emergencias volcánicas.

Durante el evento se presentaron los materiales de difusión como afiches, trípticos, calendarios, brochures, mapas de peligros, etc; que posteriormente fueron donados al Centro de Prevención de Desastres y al Museo de Volcanes de la ciudad de Hokkaido, en Japón.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET CAPACITA AL PERSONAL DEL PRIMER Y SEGUNDO DESPACHO DE LA FISCALÍA DE AREQUIPA

Lima,23 de jun. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través de su Órgano Desconcentrado de Arequipa, capacitó al personal del Primer y Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio del Ministerio Público de Arequipa. La capacitación realizada el lunes 22 de Junio en las instalaciones de la citada Fiscalía estuvo a cargo el responsable del OD Arequipa, Abg. Víctor Reynoso Lezano, quien disertó sobre Procedimiento Ordinario Minero como parte fundamental de las Funciones, Competencias y el Rol Concedente del INGEMMET.

También se trataron otros temas de particular interés para la fiscalía como, el uso del GEOCATMIN y sobre los permisos que las diversas instituciones del Estado Peruano y Titulares de los terrenos de interés minero otorgan a los titulares mineros para el inicio de actividades extractivas, entre otros.

Las Fiscales Dra. Ruth Melina Rivera Cáceres y la Dra. Carol Rosa Cuba Peralta, funcionarias de la mencionada Jurisdicción de la ciudad Arequipa, agradecieron y mostraron su satisfacción al responsable del INGEMMET por la capacitación brindada; manifestando que ésta fue muy valiosa para el personal que conforma su Despacho, sobretodo porque permitirá continuar con las investigaciones de las carpetas que se encuentran en los despachos fiscales referente a lavado de activos.

Asimismo, indicaron que la herramienta del GEOCATMIN utilizada en dicha capacitación, les servirá conocer y visualizar de manera amplia, los casos de personas naturales y jurídicas que son titulares de las concesiones mineras. A su vez que el referido sistema, permite apreciar datos actualizados de la distribución del Derecho de Vigencia a las Municipalidades Provinciales y Distritales, información que les es útil para hacer un mejor control en la utilización de dichas transferencias por el bienestar de todos los ciudadanos.

...........................................................................................................................................................................................................................

PROGRAMA GEOLOGÍA PARA ESCOLARES DEL INGEMMET ES PRESENTADO A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.

Lima, 23 de jun Estudiantes del Quinto “D”, de la Institución Educativa Secundaria Victor Andrés Belaunde de la ciudad de Trujillo, recibieron la charla de Geología para Escolares promovida por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, que tiene por objetivo la Promoción y Difusión de la geología en las escuelas, para animar en la búsqueda del conocimiento y motivar a la juventud de nuestro país a que conozca más de la naturaleza que los rodea y se identifiquen con ella.

La capacitación realizada el día 19 de Junio del año en curso, se inicio con el tema “Peligros Geológicos del Perú”, a cargo del Ing. Erwin Benavides Ojeda, responsable del Órgano Desconcentrado de Trujillo del INGEMMET, y del Sr. Carlos Ramos García; con la participación de los alumnos del mencionado plantel educativo.

Durante la charla, los estudiantes y maestra formularon preguntas e inquietudes, absueltas por los profesionales de la OD Trujillo, quienes entregaron materiales educativos preparados por el INGEMMET, como estímulo por su participación activa en el evento.

Al culminar la charla los presentes mostraron su agradecimiento en nombre de su Colegio a esta Institución del Estado que promueve un Perú con Progreso para Todos.

...........................................................................................................................................................................................................................

HUARAZ: INGEMMET CAPACITA A ESTUDIANTES DE LEYES AL RESPECTO DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO MINERO.

Lima, 22 de jun.El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través de su Órgano Desconcentrado de Ancash, desarrolló una Charla Informativa sobre las funciones que cumple y el Procedimiento Ordinario Minero; la charla estuvo dirigida a estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Antúnez de Mayolo, el 18 de junio del corriente en la ciudad de Huaraz.

La Abg. Roxana Gutierrez Chara, Encargada del OD Ancash, es quien estuvo a cargo de la exposición brindando información del Procedimiento Ordinario Minero, que tiene por objeto obtener del Estado, en este caso representado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - INGEMMET, una Concesión Minera que permita desarrollar actividades de exploración y explotación de los minerales ubicados dentro del área solicitada.

En dicha ocasión el Dr. Florentino Obregón Obregón, Presidente de la Comisión Transitoria de Gobierno de la Facultad mencionada, agradeció al INGEMMET por contribuir en el rol académico de la Universidad y fortalecer los conocimientos de los estudiantes en esta materia de Derecho Minero, por ser de trascendental importancia para el asesoramiento adecuado y conveniente para sus futuros patrocinados.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET PROMUEVE TRASCENDENTAL PROYECTO QUE PERMITA CONOCER EL FONDO DEL OCÉANO PERUANO.

Lima, 19 de jun. Durante la presentación de los Viernes Geocientíficos se dio a conocer que el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, a través del proyecto GR23B Geología Marina se propone estudiar el fondo oceánico de la margen continental peruana; para conocer la configuración geológica, procesos geológicos y cambio climático en el margen peruano.

El mar peruano representa el 40 % del territorio nacional, es una gran fuente de recursos naturales poco conocidos, además de que el océano se ha convertido en una nueva frontera que aún carece de exploración detallada. Es por ello que el INGEMMET generó una base de datos, con 205 muestras de sedimentos de plataforma y litoral, que contiene información mineralógica y granulométrica entre otras.

En cuanto a las próximas tareas de investigación y el desarrollo sostenible del país, se destaca desarrollar “el Cartografiado Geológico, Geomorfológico de 30 cartas náuticas a lo largo de la margen continental peruana”, “Elaborar información geológica útil de la margen continental peruana a través de cartas náuticas”, además de “Fortalecer y trabajar en alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales: IMARPE DHN, USGS, CGS, IFREMER, GEOMAR, etc.”

La exposición del tema estuvo a cargo de la Bach. En Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Yuly Yovana Mamani Pachari; quien actualmente trabaja en el proyecto de geología marina de la Dirección de Geología Regional del INGEMMET.

...........................................................................................................................................................................................................................

PUNO: INGEMMET PARTICIPÓ EN EL CONGRESO REGIONAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS AFECTADAS POR LA MINERÍA Y EL PETROLEO.

Lima,19 de jun. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico a través de su Órgano Desconcentrado de Puno, participó en el I Congreso Regional de Comunidades Campesinas afectadas por la minería y el petróleo en la ciudad de Juliaca los días 17 y 18 de Junio; evento organizado por la Coordinadora Regional de Comunidades Quechua Aymara en el que se orientó e informó a los asistentes (comuneros de la región) sobre el tema de Concesiones Mineras en la Región Puno.

La exposición estuvo a cargo del Ingeniero Leónidas Ramos Figueroa, Jefe del OD Puno, quien diserto los temas de presentación del mapa Geológico del Perú, ubicación de áreas o zonas mineralizadas en la Región Puno, cuadro de petitorios y concesiones mineras, caducidad, oposición y áreas en exploración y explotación en la región Puno.
Dicha jornada contó con la presencia de los Delegados Líderes de las Comunidades Campesinas de la Región Puno, Organizaciones Agrarias Indígenas, Frentes de defensa distrital y Provincial; además de instituciones como la Municipalidad Provincial de Juliaca, Dirección Regional de Energía y Minas Puno, Proyecto Minero Conga y defensa de los derechos del pueblo de Cajamarca.

Al finalizar la actividad el señor Pablo Salas Charca Presidente CODETECOP Lampa, agradeció la participación del INGEMMET y resaltó la importancia del trabajo que desarrolla, a través de la exposición del tema y al absolver las preguntas y dudas de los participantes.

Cabe resaltar que el INGEMMET está al servicio de toda la población, para poder brindar la información y orientación adecuada para evitar conflictos sociales Informando sobre las reales implicancias de las Concesiones Mineras en el Perú, su procedimiento e importancia.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET PARTICIPÓ EN SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE MINERÍA EN CAJAMARCA

Cajamarca,19 de jun. El día de ayer el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, INGEMMET, a través del Órgano Desconcentrado de Cajamarca, participó en la inauguración del I Simposio Internacional de Operaciones Mineras, que fuera organizado por la Asociación de Investigación Minera en esta ciudad.

Durante la inauguración, el representante de INGEMMET, Abg. Carlos Coronel, dio a conocer los principales servicios que brinda la institución, resaltando dentro de ellas las distintas etapas del Procedimiento Ordinario Minero.

Asimismo, el día de hoy, miércoles 19 de junio, el Ing. Elmer Luque brindó una charla teórico práctica sobre el GEOCATMIN, herramienta digital gratuita que permite a los usuarios acceder a la información geológica obtenida en más de 35 años de investigación y prospección en el Perú, así como determinar a qué persona natural o jurídica corresponde el derecho minero de una determinada área.

Durante la charla, el Ingeniero destacó las nuevas funciones del sistema, dentro de las cuales se encuentra la posibilidad de acceder desde smartphones con sistema operativo Android o IOS.

El evento, que se desarrolla en el auditorio del complejo Qhapac Ñan del 18 al 20 del presente, reúne a profesionales de diferentes países y tiene como principal objetivo difundir los recientes avances y experiencias en el desarrollo de las operaciones mineras; con el propósito que los estudiantes y profesionales de hoy sean más competitivos y puedan ampliar sus conocimientos, generando nuevas ideas de innovación y optimización en minería.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET RECIBE LA VISITA DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

Lima, 18 de jun. La Ing. Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, dio la bienvenida a los alumnos de la Universidad Privada del Norte, con motivo de su visita técnica a las instalaciones y laboratorios del Ingemmet, para recibir una serie de charlas técnicas, como Geología Básica y Peligros Geológicos, GEOCATMIN, Concesiones Mineras, Laboratorios, Análisis Químico, Rayos X, Teledetección y Petrominerología.

Cada una de estas charlas a cargo de especialistas del Ingemmet, como los ingenieros Cristina Cereceda y Griselda Luque, Hugo Castro y Cesar Quispe; Gustavo Zavala y. Roxana Mendoza, mostraron los resultados de las investigaciones que desarrolla el INGEMMET, el uso de diversos aplicativos informáticos. Los alumnos tuvieron la oportunidad de observar los análisis físico-químicos, ópticos e instrumentales que utilizan los científicos para determinar la composición, estructura y edad de materiales geológicos como rocas, minerales, sedimentos, suelos y agua.

Al finalizar la jornada de capacitación el profesor Ernesto Villar, en nombre de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Privada del Norte, agradecieron al INGEMMET por el “gran desprendimiento y colaboración con la comunidad universitaria en la formación de los futuros profesionales”

...........................................................................................................................................................................................................................

TRUJILLO: USUARIOS VINCULADOS A LA ACTIVIDAD MINERA SE CAPACITAN EN EL USO DEL GEOCATMIN

Lima, 18 de jun. El Órgano Desconcentrado de Trujillo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, en cumplimiento de su función de administrar el módulo de atención al público para orientarlo y absolver las consultas, desarrolló una Charla de Capacitación sobre el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (GEOCATMIN), que tiene por objetivo facilitar la transparencia y acceso virtual a la información que ofrece el INGEMMET en su página Web.

Este evento tuvo lugar en la sala de reuniones del OD Trujillo, el día 16 de Junio en horas de la tarde, con la charla a cargo del Ingeniero Erwin Benavides Ojeda y el apoyo del señor Carlos Ramos García; quienes de manera dinámica, expusieron las bondades que ofrece el GEOCATMIN, con la aplicación de un ejercicio de consulta a pedido del usuario, siendo ésta desarrollada a plenitud.

Por su parte los asistentes mostraron su satisfacción y agradecimiento al INGEMMET por su aporte en la divulgación del GEOCATMIN que facilita la transparencia y acceso virtual a la información en bien del desarrollo sostenible de la actividad minera en la Región Norte del Perú.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET Y MINEM SUSCRIBEN ADENDA PARA ACCESO A INFORMACIÓN GEOLÓGICA Y MINERA

Lima 17 de jun. En la mañana de hoy 17 de junio el Abogado Cesar Juan Zegarra Robles, Director General de Minería del Ministerio de Energía y Minas(MINEM), y la Ingeniera Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), suscribieron la Adenda al Convenio de Colaboración Interinstitucional.

Según lo acordado, el INGEMMET tendrá acceso directo a la base de datos de producción del MINEM que contiene los Registros: i) Administrativo de Pequeños Productores Mineros y Productores Mineros Artesanales; ii) Solicitudes presentadas para la obtención de constancias de Pequeños Productores Mineros y Productores Mineros Artesanales, iii) Concesiones mineras en etapa de: explotación, exploración, cateo y prospección, construcción, paralizada, Cierre post-cierre (definitivo), sin actividad minera y sin declaración, contenidas en el sistema ESTAMIN.

También se tendrá acceso a los datos contenidos en la Declaración Jurada Anual de Coordenadas UTM (PSAD56) de los vértices de los polígonos de las áreas otorgadas de concesión minera en las que efectivamente se desarrollan actividades mineras, así como el Uso minero del terreno superficial; el Registro de pasivos ambientales mineros. El INGEMMET recibirá en físico, cuando se disponga de esta información, los resultados de los análisis realizados por la Japan Oil, Gas and Metals National Coporation-JOGMEC, referidos a asuntos mineros.

El MINEM accederá a la base de datos de producción del INGEMMET, principalmente los estudios y/o resultados de las caracterizaciones geo ambientales en diferentes cuencas del país.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET BRINDÓ CAPACITACIÓN A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS – PIURA.

Lima, 17 de jun. El Órgano Desconcentrado de Piura del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, realizó capacitación y difusión a la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura, en el uso del GEOCATMIN (Sistema de Información Geológico y Catastral Minero) con sus herramientas de geo referencia en el Perú, esta herramienta reconocida a nivel nacional e internacional ha generado gran prestigio y contribución en el desarrollo del país.

Esta capacitación estuvo a cargo del Ing. Mario Figueroa Laura encargado del Área Técnica del OD Piura, quién desarrolló temas relacionados al GEOCATMIN como: Componentes, Contenidos, Capas, Usos, Descarga de planos y su Interacción con el SIDEMCAT, también explicó sobre el uso de Aplicaciones en Equipos Móviles e Interacciones a nivel mundial.

Asimismo el Ing. Héctor Olaya Castillo, Director de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura expresó su agradecimiento por la capacitación brindada a su personal realizada el día 16 de junio en las Instalaciones de dicha institución, donde los participantes estuvieron muy atentos con participación activa, preguntas e inquietudes.

...........................................................................................................................................................................................................................

INICIÓ TALLER DE CAPACITACIÓN A CUATRO REGIONES DEL PAÍS

Lima, 17 de jun. El día de ayer en Abancay (Apurímac) inició la tercera edición del Taller GZE-01 “Capacitación Práctica para asegurar la calidad de los Inventarios de Recursos Minerales y Evaluación del Potencial Minero de los Gobiernos Regionales y de la Universidad Local”; con la participación de funcionarios de Apurímac, Cusco, Ica, Ayacucho y Huancavelica.

La ingeniera Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del INGEMMET, luego de realizar una descripción de las capacidades y resultados en investigación geológica, descentralización, transferencia de capacidades y otros; indicó que el 2015, es un año en el que se deben sumar esfuerzos para que la actividad productiva sea diversificada.
“En INGEMMET estamos en una búsqueda permanente para mejorar los procesos de difusión de nuestras funciones y resultados a las comunidades y autoridades, con el objetivo de dar a conocer lo que posee nuestro territorio nacional”; dijo la titular del servicio geológico peruano.

Señaló que pensar en la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y el Ordenamiento Territorial, involucra elementos educar a la ciudadanía para desarrollar una minería responsable.

“Hace poco hemos estado en el Congreso Mundial del Cobre y el mercado asiático ha proyectado ya no adquirir concentrados sino cátodos de cobre, por lo que demandará la compra de productos procesados, haciendo necesaria la diversificación productiva en el país”, destacó.

Finalmente, la titular del INGEMMET, invocó a los funcionarios a trabajar reflexionando en las funciones que les ha encomendado el Estado, en aras del desarrollo del país, cuya línea de acción debe estar dirigida hacia la Inclusión Social para más peruanos.

...........................................................................................................................................................................................................................

GERENCIA REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DE AREQUIPA ES CAPACITADA POR EL INGEMMET

Lima 16 de jun. Personal de la Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa fue capacitado por el INGEMMET a través de su Órgano Desconcentrado Arequipa, en el tema de procedimiento ordinario minero y denuncia por internamiento, con el propósito de que los mencionados profesionales atiendan los casos que se presenten en su jurisdicción.

Cabe destacar que el responsable del Órgano Desconcentrado Arequipa, Abg. Víctor Reynoso Lezano, es quien expuso la casuística de procedimientos especiales, como el de Denuncia por Internamiento (invasión de una concesión) que también es un procedimiento dentro de la Ley General de Minería, esto debido a los problemas de denuncias que se presentan en la región.

Por su parte la representante de la Gerencia Regional de Energía y Minas Abog. Gladys Marquez Chamamé, agradeció la Capacitación brindada a su personal con ejemplos prácticos respecto al procedimiento especial de Denuncia por Internamiento, plazos y evaluación del mismo.

Así mismo, reiteró que en el transcurso del presente año se realicen capacitaciones periódicas con casos prácticos que se presentan en la Gerencia Regional.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET CAPACITA PERIODISTAS EN HUARAZ

Lima, 15 de jun. Periodistas de diversos medios de comunicación de la Región de Ancash fueron capacitados por el Órgano Desconcentrado del INGEMMET, en esa región, sobre temas relacionados a la actividad minera, como: el Procedimiento Ordinario Minero, Catastro Minero, y Derecho de Vigencia, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Huaraz.

La Encargada del OD Ancash, Abg. Roxana Gutierrez Chara, dio a conocer cómo el minero obtiene una Concesión Minera, los pagos que están obligados a efectuar (distintos al Canon Minero) y su distribución a los Gobiernos Locales y Regionales; además de incidir en el respeto a las áreas restringidas para la actividad minera.

Por otro lado, el Dr. Edhín Campos Barranzuela, Jefe de la OCMA, quien expuso sobre la importancia de los medios de comunicación en difundir noticias con responsabilidad al amparo del Hábeas Data.

En esta oportunidad estuvieron presentes la Federación de Periodistas del Perú – Huaraz, representada por su Presidente Lic. Marco Fernando Cermeño Dextre, y el Instituto de Prensa y Solidaridad Ancashina – Huaraz, por el Lic. Joel Gabriel Gomez Arquiño; ambas organizaciones felicitaron nuestra actividad, y refirieron que estos conocimientos deberían difundirse a toda la población para evitar malos entendidos.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET y Poder Judicial en feria en el Distrito de Urcos

Lima, 15 de jun. En fecha 13 de Junio del 2015 El Órgano Desconcentrado de Cusco participó, en representación del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, en el Programa del Poder Judicial “Justicia en tu Comunidad” el cual busca dar a conocer a la población sus derechos, obligaciones y responsabilidades esto a través de las diferentes instituciones participantes.

En esta ocasión el programa estuvo presente en la Plaza de Armas de distrito de Urcos, e INGEMMET brindó información sobre el trámite para realizar un petitorio minero, los procedimientos que se siguen las consultas a las diferentes entidades dentro del Procedimiento Ordinario Minero, la distribución del derecho de vigencia y las penalidades a las autoridades locales, los beneficios de la minería, la necesidad de la explotación de los recursos necesarios para la vida cotidiana, los aportes al estado para el bien común.

También se otorgó información referida a las fallas geológicas existentes en la región y el GEOCATMIN.

El Stand de INGEMMET fue visitado por autoridades del Poder Judicial del Cusco así como el Alcalde del distrito de Urcos y la Gobernadora quienes solicitaron capacitaciones en el ámbito rural para informar a los pobladores de las comunidades con quien se estará realizando futuras coordinaciones para estos eventos.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET PRESENTA GUÍAS PARA ELABORACIÓN DE MAPAS Y BOLETINES DE LA CGN

Lima, 12 de jun. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) aprobó la publicación de las “Guías para la elaboración de mapas y boletines de la Carta Geológica Nacional´(CGN)”, encargando su implementación y promoción a la Dirección de Geología Regional (DGR), a cargo del ingeniero Pedro Navarro Colque.

Esta edición contiene siete manuales para la fase de elaboración y otros siete de consulta o apoyo, para sistematizar la información geológica dada la gran cantidad de datos producidos, hasta la actualidad, desde el inicio de la CGN; así como incorporar didácticas para los autores, revisores, editores de información geológica a nivel nacional, estandarizando la producción geocientífica peruana.

“Estas guías proporcionan los procedimientos adecuados para mejorar la calidad de los productos del INGEMMET. Es nuestra primera versión y naturalmente esperamos que surjan versiones aún más sofisticadas, con visión crítica y proactiva, propias de un buen servicio geológico como el nuestro”, dijo el ingeniero Navarro.

El funcionario invitó a los usuarios a revisar estas guías y ofrecer sus observaciones y aportes; citó los casos del USGS tiene sus guías desde el año 1906; así como el Servicio Geológico de Cuba, que facilitó sus guías para consulta luego de la XX Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) realizada en Arequipa (Perú).

...........................................................................................................................................................................................................................

VIERNES GEOCIENTÍFICO: CATASTRO DE ÁREAS RESTRINGIDAS A LA ACTIVIDAD MINERA

Lima, 12 de jun. Hoy en Viernes Geocientífico se brindó la conferencia “Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera”, a cargo del ingeniero geógrafo William Rolando Valverde Valverde de la Dirección de Catastro Minero del INGEMMET.

El especialista dijo que el Catastro de Áreas Restringidas a la Actividad Minera, constituye la base de datos gráfica y alfanumérica de las áreas restringidas por el Estado, debidamente geo referenciada la misma que se actualiza permanentemente, es confiable y accesible; contribuye en la toma de decisiones oportunas y certeras, evitando conflictos mineros, sociales y ambientales.

Señaló que el catastro de áreas restringidas procede de gestiones con distintas entidades; así para implementar el catastro urbano se recurre a los municipios provinciales; la información concerniente a los proyectos especiales la proporcionan los gobiernos regionales; para consignar los terrenos de propiedad militar es el ministerio de defensa y transportes brinda información sobre las áreas destinadas a los puertos marítimos y fluviales y los aeropuertos.

La ingeniera Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del INGEMMET, recordó lo importante que es la entrega oportuna de la información catastral. Dijo que el año 2007, se solicitó a los 195 municipios provinciales la entrega de su información catastral; sin embargo, al 2014 solo cinco cumplieron, por lo que se hizo un pedido reiterativo.

...........................................................................................................................................................................................................................

EE.UU.: INGEMMET SE PREPARA EN INSTRUMENTACIÓN Y TELEMETRÍA DE MONITOREO DE VOLCANES ACTIVOS

Lima, 11 de jun. Del 6 al 20 de junio, Dos ingenieros Javier Calderon y Dino Enriquez, encargados del monitoreo a los volcanes activos en el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), son capacitados en "Instrumentación y telemetría de monitoreo de volcanes activos", por expertos del Programa de Asistencia para Desastres Volcánicos (VDAP) del Servicio Geológico de los EE.UU (USGS), en el Observatorio Vulcanológico de Cascades (Vancouver, Washington).

Al respecto la ingeniera Susana Vilca, Presidenta del Servicio Geológico Peruano, expresó: “En un futuro próximo, el INGEMMET deberá contar con un Observatorio Vulcanológico con capacidad de monitoreo en tiempo real y conocimiento detallado de la actividad del volcán, con alertas oportunas y confiables ante el incremento de actividad o erupción inminente”.

El objetivo del curso es conocer el diseño de las estaciones telemétricas y redes de telemetría avanzada para el monitoreo en tiempo real y de manera permanente de volcanes, con equipos GPS, cámaras de videos, equipos de detección de gases de SO2 (DOAS) y sensores sísmicos.

Así como, las nuevas técnicas de trasmisión de datos de los volcanes hacia el Centro de operaciones del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), sistemas que posteriormente serán aplicados en el monitoreo de los volcanes activos del sur peruano.

El ciclo de capacitación comprende trabajos en el laboratorio de diseño y mantenimiento de equipos de monitoreo volcánico, así como la visita de estaciones telemétricas en el volcán Monte Santa Helena y sus instalaciones de radios, repetidoras y almacenamiento de información de los diferentes equipos.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET PARTICIPÓ EN ANIVERSARIO DE COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

Lima, 11 de jun. El INGEMMET, a través del Órgano Desconcentrado (OD) de Piura recibió la invitación por parte del Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI), Capítulo de Ingenieros de Minas y Geólogos y Colegio de Ingenieros de Piura, con el fin de realizar una conferencia con el motivo de celebrarse el 53° Aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Piura.

La capacitación estuvo dirigida a ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas y de la Escuela de Geología de la Universidad Nacional de Piura (UNP), con el fin de compartir conocimiento sobre el tema de Procedimiento Ordinario Minero POM, desde la formulación y presentación del petitorio minero hasta el otorgamiento del título de concesión minera.

La capacitación también desarrolló el tema: Geocatmin, el cual estuvo a cargo del Ingeniero Hernán García, de la DREM-Piura.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET PARTICIPA EN CURSO SOBRE PREVENCIÓN Y MANEJO DE DESASTRES VOLCÁNICOS EN JAPON

Lima, 10 de jun. Una geóloga del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, se encuentra participando del curso "Prevención y manejo de desastres volcánicos para los países de América Central y del Sur", organizado y auspiciado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Se trata de la ingeniera Luisa Macedo Franco, especialista en la evaluación de peligros volcánicos y Comunicación con Comunidades, quien viajó hasta la ciudad de Sapporo Hokkaido (Japón), por el período del 02 de junio al 10 de julio.

El curso abarca temas de vulcanología física, monitoreo volcánico, predicción de erupciones volcánicas, desastres de origen volcánico y sistemas de prevención de desastres, impartidos por importantes ponentes de la Universidad de Hokkaido, el Observatorio volcánico del Monte Usu y el Instituto de Investigación de Monte Fuji.

Así como del Gobierno de Prefectura de Yamanashi, el Departamento de Prevención de Desastres Volcánicos, la Universidad de Iwate y el Observatorio Meteorológico de Sapporo.

Cabe resaltar que como parte del curso se realizará una visita guiada a municipios para conocer el sistema de trabajo en prevención y mitigación de desastres, se visitará museos de volcanes y talleres con las comunidades; finalmente, se realizará una visita a los volcanes Ontake, Uzu, Fuji y Tokachi-dake para reconocer los depósitos generados durante las últimas erupciones.

...........................................................................................................................................................................................................................

ANAPS*: DE LA PROSPECCIÓN AL DESARROLLO DEL PAÍS

Lima, 10 de jun. Las Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAP) son áreas prospectivas que el INGEMMET solicita por un período de cinco años para ser estudiadas detalladamente y conocer mejor el territorio nacional y el potencial minero del país.

En marzo y octubre del 2013, se declararon ANAPs distribuidas en seis regiones (Apurímac, Arequipa, La Libertad, Lima, Moquegua y Piura); ahí la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME) del INGEMMET debe realizar trabajos de prospección, determinar cualitativa y cuantitativamente las anomalías de recursos minerales mediante técnicas no invasivas: imágenes satelitales, muestreo de superficie, geoquímica, geofísica, inventario de recursos minerales, evaluación de recursos y potencial minero, entre otros.

Los especialistas a cargo de ejecutar los estudios de ANAPs utilizan la información disponible con la que INGEMMET cuenta, como: mapas geológicos regionales (1:100,000 y 1:50,000) para definir características geológicas y estructurales favorables para la ubicación de yacimientos mineros; imágenes multiespectrales e hiperespectrales y sus temáticas derivadas procesadas por el laboratorio de teledetección y la información geoquímica regional.

Actualmente, el INGEMMET ha culminado los estudios de las ANAP´s, Colca (Cu, Au) y Jalaoca (Cu, Mo y Au) lográndose evidenciar potencial geológico-minero importante, 23 se encuentran en la fase de evaluación; 2 serían evaluados el 2016 y son siete nuevas áreas solicitadas.

La participación del INGEMMET en la prospección se remonta a la década de los 60s, cuando con la cooperación de Japón se efectuaron vuelos Aero Magnéticos en Cusco identificando interesantes anomalías magnéticas que darían lugar a los yacimientos Quechua y Corcohuayco, que hasta la actualidad se espera que inicien su fase de producción.

En el 70, el INGEMMET realizó trabajos en ANAPs con la cooperación técnica de los gobiernos de Inglaterra, Alemania y Francia, descubriendo los depósitos minerales de Cañariaco, Jehuamarca, La Granja, Sorochuco y La Huaca (Cajamarca); así como los macizos de rocas ultrabásicas de San Luis-San José (Huánuco).

Por los 80 se descubre: Iscay Cruz (Lima), Las Huaquillas y Hualatán (Cajamarca), se pone en evidencia Tambo Grande (Piura), Colpara (Ayacucho) y se deja como anomalías a Poracota y los Colorados (Arequipa), estos últimos con la participación de Alemania, Francia y Japón. Del 1990 al 2000 la mayoría de áreas de reserva quedan a libre disponibilidad, entonces vienen las compañías más renombradas del mundo y muchas compañías Junior para descubrir nuevos yacimientos en un terreno muy poco explorado.

* Extraído del Artículo realizado por los ingenieros Óscar Mendoza, Jorge Chira y César Vilca de la DRME – INGEMMET y publicado en la edición 25 de la Revista Institucional del Servicio Geológico Peruano

...........................................................................................................................................................................................................................

VULCANÓLOGA DEL OVI RECIBE ENTRENAMIENTO EN EE.UU.

Lima, 9 de jun. La ingeniera Mayra Ortega, vulcanóloga del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), será capacitada en el manejo de modernos equipos de monitoreo volcánico de disciplinas como Sismología, Geoquímica, Geodesia y Sensores Remotos, por científicos de renombre internacional, durante un período de ocho semanas en los Observatorios Vulcanológicos de Hawái y Cascades.

Dicho curso se realiza cada año, entre los meses de mayo y julio, su organización está a cargo de la Universidad de Hawaii Hilo (CSAV) y cuenta con el apoyo del Programa de Asistencia ante Desastres Volcánicos (VDAP) y Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

En el entrenamiento se realizará trabajos en los volcanes Kilawea, Mauna Kea, Mauna Loa y Mt. Santa Helena; el conocimiento adquirido será empleado en el monitoreo de volcanes peruanos como el Ubinas, Sabancaya, Misti, entre otros.

“Con este tipo especializaciones, el INGEMMET busca lograr la excelencia y el desempeño óptimo de su personal para brindar información confiable y oportuna a las autoridades y población en general, en el marco de nuestra política de calidad”, aseguró la ingeniera Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del organismo rector de la geología peruana.

Cabe precisar que desde el 2012 el INGEMMET envía permanentemente a sus profesionales a realizar cursos de capacitación en los principales Observatorios Vulcanológicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos; adquiriendo modernas técnicas de monitoreo de volcanes activos.

...........................................................................................................................................................................................................................

OFICIALIZAN PARTICIPACIÓN DE INGEMMET EN MINERLIMA 2015

Lima, 9 de jun. La Ingeniera Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del INGEMMET, dio a conocer el detalle de la participación del organismo geocientífico en lo que será la 1era Feria Internacional de Minerales de Lima MINERLIMA 2015, que se realizará en nuestra ciudad capital del 26 al 28 de junio, en la Sociedad Geológica del Perú.

La información suscrita por la titular del servicio geológico peruano a través de documento oficial; señala que la participación de la entidad con la exhibición de más de 25 muestras de minerales y exhibición de equipos como: estereomicroscopio, microscopio de polarización y espectroradiómetro.

Los equipos servirán para realizar una demostración de cómo se analizan estos minerales sobre muestras preparadas, a cargo de profesionales de la Dirección de Laboratorios, entre los que destacan: Luz Condorhuamán Suárez, Miguel Chumbe Salazar y Mariela Rondón Ccopa, especialistas en Petromineralogía.

Asimismo, señala siete conferencias, brindadas por especialistas de las direcciones de laboratorios y recursos minerales energéticos y un curso teórico-práctico, denominados:

“Mineralogía Óptica: Fundamentos y Aplicaciones ” (Ana Condorhuamán); “ Métodos de Exploración utilizados en la búsqueda de minerales con Uranio en la Selva de Guyana” (Óscar Mendoza); “ Sistemáticas y métodos de reconocimiento de minerales” (Carmen Sucapuca); “Metalogenia del Perú: una síntesis” (Michael Valencia) y “ Estudios de Geopatrimonio en Perú” ( Bilberto Zavala)

También participarán la Dra. Mirian Mamani, asesora de la presidencia del consejo directivo del INGEMMET con el tema “Concentraciones de elementos metálicos y tóxicos en minerales formadores de rocas”; y el ingeniero César Chacaltana Budiel, especialista de la Dirección de Geología Regional con el tema “ Naturaleza, Ciencia y Patrimonio: Aspectos intrínsecos de los Fósiles”.

...........................................................................................................................................................................................................................

8 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

Lima, 8 de jun. Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el ingeniero Luis Cerpa, especialista de la Dirección de Geología Regional del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), dio a conocer los avances del proyecto de Geología Marina que ha emprendido el servicio geológico peruano.

“En concordancia a las nuevas tendencias internacionales el INGEMMET a través de la Dirección de Geología Regional, ha estado involucrado en conocer la dinámica de los Océanos y sus principales medios de contaminación, a través de las investigaciones desarrolladas en la Plataforma Continental Peruana”, dijo el profesional en ciencias de la tierra.

Dijo que los productos obtenidos a la fecha son el primer Mapa Tectónico de la Plataforma Continental del Perú a escala 1:1’000,000, mapas batimétricos-geomorfológicos del lecho marino y una base de datos integrada sobre la distribución granulométrica y mineralógica de la Plataforma para establecer los parámetros geológicos que impactan en nuestro océano.

...........................................................................................................................................................................................................................

DOCENTES DE LA UNT VISITAN LABORATORIOS DEL INGEMMET

Lima, 8 de jun. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, INGEMMET, recibió, en las instalaciones de su sede principal, al Director de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Ing. Alberto Galván Maldonado y los docentes Ing. Bilmer Gamarra e Ing. Orlando Siccha Ruiz.

La Ing. Susana Vilca, Presidenta del Consejo Directivo del INGEMMET, manifestó que la visita de los docentes fortalece los lazos entre ambas instituciones, además de contribuir y motivar la formación de los futuros ingenieros geólogos y de minas en la zona norte del país.

Asimismo, felicitó la iniciativa de la referida casa superior de estudios de implementar sus laboratorios, espacios de vital importancia durante el desarrollo de la carrera profesional.
Durante su visita recorrieron los laboratorios: Teledetección, Preparación de Muestras, Laboratorio de Química y Petrominerología, los cuales servirán de referencia para la implementación de los laboratorios en la UNT.

...........................................................................................................................................................................................................................

ESTUDIOS DE LÍNEA BASE GEOAMBIENTAL AYUDARÁN A CONOCER DETALLADAMENTE EL MEDIO AMBIENTE Y EVITAR CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

Lima, 5 de jun. Como parte de su rol de investigación geocientífica y con ánimo de conocer nuestro territorio, al detalle, el INGEMMET ha iniciado una fase de estudios para establecer la denominada Línea Base Geoambiental; el propósito es tomar en consideración cómo afecta/incide/influye el componente geológico en el medio ambiente.

Para ello, el organismo científico, ha optado por efectuar estudios específicos del entorno geológico, poniendo énfasis en rocas, aguas superficiales y subterráneas, sedimentos de quebrada y suelo; analizando los principales elementos tóxicos relevantes para la salud y el ambiente.

Este año, inició con el proyecto GA-47A: “Estudio de Línea Base Geoambiental de la cuenca del río Tambo” en la región Arequipa, que determinará los valores de fondo de los principales elementos tóxicos en rocas, aguas superficiales y subterráneas, sedimentos de quebrada y suelo.

La cuenca del río Tambo tiene una extensión aproximada de 12 mil 954 km2 y cuenta con un gran potencial y disponibilidad hídrica, así como una gran variedad de formaciones geológicas que van desde el proterozoico hasta las actividades volcánicas recientes del Arco Volcánico Barroso actual.

Los especialistas tienen en claro que como resultado de la interacción agua-roca existen aguas ácidas naturales y fuentes termales con altos contenidos de elementos disueltos, que vierten sus aguas directamente o como producto de la mezcla con agua superficial; formando parte de las quebradas, riachuelos o alimentando lagunas. De ahí que se pueden evidenciar zonas de mineralización y alteración, cuya mineralogía es favorable a producir anomalías en las concentraciones de elementos.

Los peligros geológicos, como deslizamientos, flujos de lodos, flujos de detrito y peligro volcánico tienden a modifican el entorno y las características físicas y químicas del medio, un ejemplo muy claro es la importante actividad del volcán Ubinas que ha provocado caída de cenizas y otros materiales sobre distintas zonas.

Finalmente, siendo el Perú un país con fisiografía variada, geología compleja y con gran historia minera; los estudios de línea base geoambiental, son componentes muy importantes que ayudan a incrementar el conocimiento sobre el medio ambiente natural; comprendiéndolo, controlando su conservación y planteando diversas soluciones o acciones en bien del mismo.

Por otra parte, esta iniciativa impulsada por la actual gestión de la ingeniera Susana Vilca Achata, crea confianza y buen clima social, asegurando la participación de todos los sectores y las partes involucradas y lo más importante pueden constituirse como aliados estratégicos para evitar conflictos socioambientales.

...........................................................................................................................................................................................................................

ANCASH: INGEMMET ORIENTA A COMUNIDADES CAMPESINAS EN PROCEDIMIENTOS MINEROS

Lima, 5 de jun. Dirigentes de Comunidades Campesinas, Rondas Campesinas y moradores del distrito de San Luis en la Provincia de Carlos Fermín Fizcarrald (Áncash), se dieron cita en el auditorio municipal con el fin de capacitarse en Procedimiento Ordinario Minero (POM), Catastro Minero y los beneficios de Pagos de Vigencia.

Dicha capacitación estuvo a cargo del INGEMMET; la abogada Magda Roxana Gutierrez Chara, responsable de la OD-Ancash, precisó ciertos pasajes legales que garantizan el derecho de propiedad de los campesinos y comunidades campesinas, el respeto al medio ambiente, el aspecto de desarrollo sostenible y empleo local al cuentan con el compromiso del actor minero desde su presentación de Petitorio.

Cabe mencionar que estas actividades buscan fortalecer la relación entre el INGEMMET y las comunidades más alejadas del país; esto con la finalidad de poner a disposición toda la información que pueda ser de interés a las autoridades así como a las organizaciones que velan por el progreso y desarrollo sostenible a través de la actividad mineral.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET BRINDA CHARLA A ESCOLARES EN PIURA

Lima, 5 de jun. Escolares de la Institución Educativa Particular “Ricardo Palma, fueron capacitados como parte de las actividades programadas por el INGEMMET a través del Órgano Desconcentrado (OD) en la región Piura.

En esta ocasión los estudiante de cuarto de secundaria participaron de la charla a cargo del ingeniero Mario Figueroa Laura, encargado del Área Técnica de dicha OD, con los temas: “Formación de la tierra”, “Formación de las Rocas”, “Clases de Rocas”, “Rocas y Minerales Industriales”, con el fin de fortalecer sus conocimientos geológicos pues la región de Piura ofrece un vasto aspecto fisiográfico, geológico y geográfico.

...........................................................................................................................................................................................................................

EXPONEN SOBRE MONITOREO DEL VOLCÁN UBINAS EN “VIERNES GEOCIENTÍFICO”

Lima, 5 de jun. Esta semana durante el ciclo de conferencias “Viernes geocientíficos”; se desarrolló el tema Monitoreo Sísmico y Pronostico de Explosiones en el volcán Ubinas, a cargo del ingeniero Roger Machacca Puma, especialista del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI).

En la exposición se mostró parte del trabajo de monitoreo efectuado por el OVI en el volcán Ubinas de manera permanente durante la actual crisis eruptiva (2013-2015), que ha permitido registrar más de 200 explosiones, de las cuales 60% han sido precedidos por enjambres sísmicos.

Estos han sido sometidos a métodos empíricos de pronóstico como el “The materials Failure Forecast Method” (FFM), mostrando ser de gran utilidad a la hora de identificar episodios de ascenso de magma y eventualmente es posible pronosticar el inicio de las explosiones.

El especialista indicó que actualmente existen siete volcanes en actividad: Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca, Yucamani, Misti, Ubinas, Sabancaya; los tres últimos monitoreados por el OVI debido a los altos indicios de movimiento de magma.

Por otro lado, antes de inicio a la conferencia, se hizo una reflexión con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, pues el INGEMMET como ente regulador de la geología nacional viene adoptando políticas ante los efectos del cambio climático.

Cabe mencionar que el Día Mundial del Ambiente fue establecido el 5 de junio de 1972, con el fin de fomentar la sensibilización sobre el medio ambiente y motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo del planeta.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET ENTREGA ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL PARQUE ECOLÓGICO ANTONIO RAIMONDI

Lima, 4 de jun. La Ingeniera Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del INGEMMET, hizo entrega del Estudio Hidrogeológico del Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi (PENAR), proyecto especial emprendido por el Ministerio del Ambiente (MINAM), ubicado entre los kilómetros 39 y 52 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Ancón.

El estudio entregado contiene el estudio hidrogeológico, profundidad de la Napa Freática y la existencia de Pozos Subterráneos y se transfirió a las especialistas Karina Puente Fratzen y Jo Annie Merino Monterrey; Directora Ejecutiva y Coordinadora del Componente de desarrollo Técnico e Infraestructura del Proyecto PENAR.

En la entrega también participaron los ingenieros Lionel Fidel Smoll, Director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, Flúquer Peña Laureano y José Luis Moreno; integrantes del equipo técnico del INGEMMET.

Dicho estudio ha identificado al acuífero denominado Pampas de Ancón con espesores de 73 y 175 m; se ha determinado que los flujos de agua subterránea provienen de dirección E-O y NE- SO. También recomienda realizar un muestreo en forma periódica para definir características químicas y estudios isotópicos de 13C y tritio para determinar la procedencia del agua subterránea.

...........................................................................................................................................................................................................................

PIURA: INGEMMET PROMUEVE LA GEOLOGÍA EN ESCOLARES

Lima, 4 de jun. Con el fin difundir y promover el conocimiento científico en todos los ámbitos, el INGEMMET realizó una capacitación dirigida a escolares en el distrito de Castilla en Piura a través del Órgano Desconcentrado (OD) de dicha región.

En esta ocasión fueron los alumnos de quinto de secundaria de la Institución Educativa Particular “Ricardo Palma, quienes recibieron la charla de capacitación a cargo del especialista del OD Piura, Ing. Mario Figueroa Laura, quien expuso los temas “Formación de la tierra”, “Formación de las Rocas”, “Clases de Rocas” y “Rocas y Minerales Industriales”.

Los estudiantes y las autoridades del plantel educativo quedaron agradecidos por la capacitación, la misma que estuvo acompañada de una pequeña premiación con el fin de motivar el interés de los alumnos por la geología.

...........................................................................................................................................................................................................................

ESTUDIANTES DE LA UPN-CAJAMARCA FUERON CAPACITADOS POR EL INGEMMET

Lima, 4 de jun. Con el fin de consolidar los conocimientos adquiridos durante su formación universitaria, el INGEMMET realizó la actividad denominada “Capacitación sobre obtener coordenadas en campo”, dirigida a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Privada del Norte de Cajamarca.

La charla a cargo del Ing. Elmer Luque, especialista de OD Cajamarca, estuvo dirigida a mostrar el uso del GPS, sistema de posicionamiento por satélites uniformemente espaciados alrededor de su órbita; este proporciona información de puntos situados en la superficie terrestre. El proceso, se lleva a cabo mediante la transmisión-recepción de señales electromagnéticas, teoría corroborada por los estudiantes durante la práctica.

Del mismo modo se dio a conocer el avance de las nuevas tecnologías, las cuales permiten conocer en tiempo real y gratuitamente la geología de la zona y determinar a qué persona natural y jurídica corresponde el derecho minero de dicha área ahora, gracias al aplicativo para dispositivos móviles incorporados.

...........................................................................................................................................................................................................................

MADRE DE DIOS: SUB OFICIALES DEL EJÉRCITO SE INSTRUYEN EN APLICATIVO GEOCATMIN

Lima, 04 de jun. El, realizó una charla informativa denominada “Visión y funciones” realizó el servicio geológico peruano (INGEMMET) a través de su Órgano Desconcentrado (OD) en Madre de Dios; dirigida a los Sub Oficiales del Ejército del Perú.

Ahí, el personal castrense se instruyó en el uso del “Geocatmin”, dicha herramienta será aplicada en las acciones de acción militar en prevención de desastres y estados de emergencia por peligros geológicos, entre otros.

La actividad estuvo focalizada en difundir los servicios y productos que genera el INGEMMET; algunos de ellos de manera gratuita con el fin de contribuir al desarrollo del país y la promoción de inversión pública y privada.

...........................................................................................................................................................................................................................

ARGENTINA: OTORGAN RECONOCIMIENTO A INVESTIGACIÓN PALEONTOLÓGICA DESARROLLADA POR INGEMMET

Lima, 04 de jun. La Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología (ALPP), brindó el Premio ALPP, en la categoría Post Doctorado a la Ing. Luz Marina Tejada Medina, especialista de la Dirección de Geología Regional (DGR) del INGEMMET, por su presentación denominada “Primer registro de madera de Podocarpaceae del Cretácico Inferior en Arequipa, Sureste de Perú”.

La buena noticia aconteció en la clausura del XVI Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología, organizado por la ALPP, organismo que otorgó el premio en las categorías “alumnos de grado y postgrado”, luego que investigadores de diferentes disciplinas evaluaran las ponencias y determinaran premiar el trabajo del INGEMMET en la categoría posgrado.

“Este trabajo es un esfuerzo de todos por contribuir al conocimiento científico y el INGEMMET está presente en este reconocimiento”, acotó la especialista del Área de Paleontología, tras ser reconocida por su labor en el campo de la Paleobotánica.

Cabe mencionar que la especialista, está realizando una pasantía a invitación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional De la Plata. Su presencia tiene como objetivo, contribuir en la revisión de colecciones de plantas fósiles, preparados microscópicos, palinomorfos y tacos de microscopía electrónica; implementar la forma de archivamiento de los residuos y archivo diatomológico; y trabajar en la revisión de preparados microscópicos para la colección del Dr. Joaquín Frenguelli provenientes de Bolivia, Chile, Perú, Uruguay, Egipto y Somalía.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET ENTREGA INFORME DE SOCOSBAMBA A ALCALDE DE PISCOBAMBA

Lima, 3 de jun. Esta mañana, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) hizo entrega oficial del informe técnico N° A6683 al alcalde del distrito de Piscobamba, Gonzalo Dominguez; quien expresó que acudiría a distintas instituciones del gobierno solicitando ayuda para su inmediata implementación para mitigar los efectos del fenómeno registrado en Socosbamba.

El informe titulado “Deslizamientos y Reptación de Suelos en el sector de Socosbamba” señala que la zona afectada se encuentra ubicada entre los 2500 a 3300 msnm en el flanco oriental de la Cordillera Blanca presentando un relieve muy accidentado de fuertes contrastes topográficos.

El informe concluye que Socosbamba presenta una condición de Alto Peligro, los poblado que se encuentran asentados están en peligro inminente, que no puede ser habitado; el evento del 4 de mayo corresponde a la reactivación de un antiguo deslizamiento (flujo) de gran magnitud, corresponde a la reactivación de fenómenos ocurridos en la zona (10 de mayo de 1910 y en 1974).

Según el ingeniero Dulio Gómez, especialista de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) y responsable del estudio, el sector presentó precipitaciones pluviales intensas, que saturaron los terrenos, provocando la desestabilización de las laderas; también presenta aguas subterráneas (manantiales y bofedales) dentro del deslizamiento reactivado.

El estudio recomienda reubicar el poblado definitivamente hacia los sectores Animaspampa y Auyu, considerar obras de control de erosión de suelos y forestación; durante el tiempo que demande la reubicación se debe trasladar el poblado temporalmente en el sector Cauchos por su cercanía a Socosbamba.

Cabe precisar, que el INGEMMET anteriormente ha realizado los estudios Boletín N° 60 Serie A: Geología de los Cuadrángulos de Pallasca, Tayabamba, Corongo, Pomabamba, Carhuaz y Huari (1995); Boletín N° 38 Serie C: Riesgos Geológicos en la Región Ancash (2009), elaborado por Bilberto Zavala et al., menciona el sector Socosbamba como zona critica por peligros geológicos y el “Estudio Geodinámico del área de Socosbamba” (1974), donde se recomendó la reubicación del centro poblado.

...........................................................................................................................................................................................................................

AREQUIPA: ALUMNOS DE DERECHO SON CAPACITADOS EN PROCEDIMIENTO Y NORMATIVIDAD MINERA

Lima, 03 de jun. El INGEMMET a través de su Órgano Desconcentrado (OD) en Arequipa, participó en la Charla de Capacitación del tema “Concesiones Mineras, Historia Jurídica y Actividad Minera”, dirigida a los de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), con sede en dicha región.
La capacitación se realizó el día de ayer, martes 2 de Junio, en el auditorio de la referida universidad; el Abg. Víctor Reynoso Lezano, responsable del Órgano Desconcentrado del INGEMMET en Arequipa tuvo a su cargo el desarrollo del tema, abordando la recaudación y distribución del derecho de vigencia y penalidades, que de acuerdo a ley, son distribuidos a las municipalidades distritales, según el número de concesiones vigentes en sus jurisdicciones.
Finalmente el director de la carrera de Derecho de dicha universidad, agradeció por la exposición presentada, la cual tuvo como finalidad optimizar el aprendizaje de los futuros profesionales, además de consolidar sus conocimientos referidos a procedimiento y normatividad minera, los cuales aún no son implementados en todas las universidades.

...........................................................................................................................................................................................................................

CUSCO: INGEMMET SE ACERCA A POBLACIÓN EN FERIA ORGANIZADA POR PODER JUDICIAL

Lima, 03 de jun. El pasado 30 de mayo, en la Plaza Túpac Amaru de Wanchaq (Cusco), el Instituto Geológico, Minero Metalúrgico (INGEMMET) participó en una feria organizada por el Programa de Proyección Social “Justicia en tu Comunidad”, a cargo de la Titular del Poder Judicial en esa región, Elizabeth Grossmann Casas.

Desde el mes de mayo, INGEMMET a través de su órgano desconcentrado en la ciudad imperial es un aliado del poder judicial participando en ferias informativas desarrolladas en los diferentes distritos y provincias; además de brindarle capacitación en el Procedimiento Ordinario Minero, la distribución del derecho de vigencia y penalidades.

Asimismo, sobre los beneficios de la minería legal con responsabilidad social y ambiental, la necesidad de aprovechar los recursos minerales necesarios para la vida cotidiana. En el tema geológico se dio a conocer sobre las fallas activas importantes existentes en la región recomendando el desarrollo de simulacros.

La actividad contó con la participación del alcalde distrital de Wanchaq, Willy Cuzmar, quien dijo que este tipo de actividades se deben llevar a cabo con más frecuencia para que los ciudadanos estén informados.

Cabe precisar que el Programa de Proyección Social “Justicia en tu Comunidad” busca promover espacios de orientación, información y diálogo para garantizar el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.

...........................................................................................................................................................................................................................

MINAM E INGEMMET SUSCRIBIRÁN CONVENIO DE COOPERACIÓN

Lima, 02 de jun. Un convenio de cooperación interinstitucional suscribirán, en los próximos días, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) para establecer vínculos para el intercambio de información georeferenciada y satelital actualizada.

Dicho convenio estaría vigente por un periodo de dos años; en él, el INGEMMET se compromete a brindar asistencia en técnicas científicas relacionadas a peligros geológicos, recursos naturales, entre otras, además de facilitar información geocientífica.

Por su parte el MINAM se compromete a brindar apoyo en el análisis geoespacial derivado del sistema de información geográfica y teledetección; así como información cartográfica generada en los Procesos de Ordenamiento Territorial e imágenes satelitales de alta resolución.

Con ello, ambas instituciones buscan desarrollar actividades conjuntas para ejecutar un uso eficiente y una ocupación adecuada del territorio nacional.

...........................................................................................................................................................................................................................

ESPECIALISTA DEL INGEMMET PARTICIPARÁ EN ASAMBLEA INTERNACIONAL SOBRE GEOFÍSICA Y GEODESIA

Lima, 01 de jun. El MSc Patricio Valderrama Murillo, especialista de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) del INGEMMET, participará en la edición 26 de la “General Assembly of the International Union of Geodesy and Geophysics” del 22 de junio al 2 de julio.

La International Union of Geodesy and Geophysics (IUGG), promotora oficial del evento, es la organización dedicada a la promoción y difusión de conocimientos sobre la Tierra, su entorno espacial, y los procesos dinámicos que generan cambios.

A través de sus asociaciones, comisiones y servicios, el IUGG convoca a asambleas y talleres internacionales, en esta ocasión la reunión se realizará en Praga, República Checa y convocará a reconocidas instituciones y personalidades de la comunidad científica con el fin de compartir y difundir conocimiento durante este evento realizado cada cuatro años.

Cabe mencionar que el especialista de la DGAR, actualmente se encuentra realizando investigaciones en el Laboratorio de Magmas y Volcanes de la Universidad Blaise Pascal de Francia.

...........................................................................................................................................................................................................................

MINERLIMA 2015: LA PRIMERA FERIA INTERNACIONAL DE MINERALES EN PERÚ

Lima, 01 de jun. Con el fin de poner en valor los recursos minerales de las diversas localidades de nuestro país y difundir las Geociencias, del 26 al 28 de junio en las instalaciones de la Sociedad Geológica del Perú, se desarrollará la 1era Feria Internacional de Minerales (MINERLIMA 2015).

En esta edición se realizará el Simposio "Mineralogía y Patrimonio Geológico en el Perú" durante los tres días de evento; donde se expondrán temas como Paleontología, Patrimonio Geológico, Minerales y Sociedad, Método de Análisis en Mineralogía, Geoquímica, Geometalurgia, entre otras.

El certamen incluye la realización de los cursos: Mineralogía Aplicada a cargo del MSc. Cosme Perez-Puig de la Universidad Politécnica de Madrid; Mineralogía Óptica a cargo de la ingeniera Ana Condorhuaman y Aplicaciones del Terraspec a cargo del ingeniero Jean Paul Vargas, estos últimos especialistas del INGEMMET.

Además, la feria de minerales ofrece una excelente oportunidad para los comerciantes y empresas mineras donde podrán promover sus servicios, establecer contactos de negocios y compartir conocimientos; así como generar un punto de unión en el cual los implicados permitan el desarrollo de la mineralogía peruana.

La Mineralogía es la base del proceso minero, ya que una caracterización adecuada permite la recuperación óptima de las menas explotadas, además es un indicador directo de la geoquímica de los procesos que han dado lugar a la formación del yacimiento, por lo que su conocimiento permite comprender la formación y características del yacimiento, información indiscutiblemente relevante para las empresas mineras.

...........................................................................................................................................................................................................................

FUNCIONARIOS DE LA DREM-CAJAMARCA RECIBEN CAPACITACIÓN EN APLICATIVO “SIDEMCAT”

Lima, 28 de may. Autoridades de la Dirección Regional de Energía Y Minas (DREM) en Cajamarca, recibieron una charla de capacitación referida al aplicativo SIDEMCAT desarrollado por el INGEMMET; el cual brinda información minera de manera eficaz.

Dicho actividad, se realizó con la finalidad mejorar la atención del personal de la DREM, ya que a través de estos conocimientos podrán saber cómo se resuelven los recursos impugnatorios presentados a diario.

Adicionalmente se explicó que el SIDEMCAT brinda información de manera fácil, rápida y transparente a través de servicios en línea.

Del mismo modo, se dio a conocer a todos los trabajadores de la DREM- Cajamarca el avance de las nuevas tecnologías que permiten conocer en tiempo real y de manera gratuita, la geología de la zona y determinar a qué persona natural y jurídica corresponde el derecho minero de dicha área, gracias al aplicativo para dispositivos móviles (smatphone) que se ha incorporado.

...........................................................................................................................................................................................................................

ESTUDIANTES DE LA UNSAAC SE CAPACITAN EN EL USO DEL GEOCATMIN

Lima, 27 de may. Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Geológica y Geográfica de la Universidad Nacional San Antonio Abad participaron de la charla “Capacitación Práctica del Programa GEOCATMIN”, a cargo de la ingeniera Mariela Cándida Quilca Alejo, representante del Órgano Desconcentrado en Cusco, quien explicó sobre las bases teóricas del referido Aplicativo informático.

También se brindó los pasos para la búsqueda de Derechos Mineros y la visualización expedientes; además de realizar una práctica de las herramientas, entre las que destacan la información Geológica y la visualización de los Boletines, enfatizándose en la región del Cusco.

Durante la actividad se realizó la impresión de planos geológicos, catastrales a diferentes escalas y en diversos formatos de guardado que ofrece el programa sistema catastral minero.

...........................................................................................................................................................................................................................

AUTORIDADES CUSQUEÑAS FUERON CAPACITADAS EN PROCEDIMIENTOS MINEROS

Lima, 27 de may. El Órgano Desconcentrado (OD) del INGEMMET en Cusco, en coordinación con la Gobernación Política de esa región, capacitó a 13 autoridades provincial para transparentar el otorgamiento de las concesiones mineras, el Procedimiento Ordinario Minero: evaluaciones, consultas a entidades del Estado, publicaciones dirigidas a la comunidad y finalmente la titulación.

Asimismo, se expuso el tema del “Derecho de Vigencia y Penalidad”, pagos que realizan los peticionantes y los titulares de los derechos mineros otorgados, así como su distribución en las entidades del Estado y a las autoridades locales en las diferentes regiones del país.

Como tercer punto, los estudios geológicos que realiza el lNGEMMET. Los expositores concluyeron al final de la actividad, que las autoridades regionales desconocen algunos procedimientos, por ello se sugirió que se realice este tipo de eventos con mayor frecuencia para garantizar la eficacia de estos procesos.

...........................................................................................................................................................................................................................

ECUADOR: INGEMMET APORTA PARA RECONOCIMIENTO DEL GOLFO DE GUAYAQUIL COMO BAHÍA HISTÓRICA

Lima, 27 de may. Con el objetivo de concluir satisfactoriamente los trabajos y estudios multidisciplinarios para el reconocimiento internacional del Golfo de Guayaquil como “Bahía Histórica”; del 19 al 22 de mayo, el Ing. Fredy Jaimes Salcedo, de la Dirección de Geología Regional, participó en Quito, como responsable de la elaboración del informe Geológico y Geomorfológico del Grupo de Trabajo Técnico Multisectorial Perú – Ecuador,

Dicho trabajo servirá para la presentación de la Declaración Conjunta ante la División para Asuntos Oceánicos y de Derecho del Mar, de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidad (DOALOS).

En esta oportunidad el ingeniero Jaimes y el capitán de corbeta Andrés Pazmiño (INOCAR-Ecuador), son los encargados de unir la geomorfología y geología del área del Golfo de Guayaquil en un solo informe; definiendo los principales rasgos geomorfológicos, estratigráficos, estructurales, tectónicos y económicos.

Para la culminación de los diferentes informes también estuvieron presentes los responsables tanto de Perú y Ecuador de los componentes y subcomponentes: Oceanográfico, Meteorológico, Geográfico, Ambiental, Histórico y Jurídico.

...........................................................................................................................................................................................................................

MOQUEGUA: INGEMMET PROMUEVE PROYECTO HUAYRURO “EL GRAN DESASTRE EN LOS ANDES" SOBRE ERUPCIÓN DEL HUAYNAPUTINA DE 1600 D.C.

Lima, 26 de may. El día jueves 21 de mayo dio el lanzamiento del PROYECTO HUAYRURO. Impulsado por el INGEMMET a cargo de los Ing. Luisa Macedo y Domingo Ramos, profesionales del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET OVI.

Dicho proyecto es de carácter multidisciplinario, su objetivo es conocer el impacto de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d.C. sobre los poblados que vivían en su alrededor en esa época. Para ello, se necesitará una interacción entre varias disciplinas en las diferentes etapas del desarrollo del proyecto.

Cabe señalar que la erupción de ese año, ocasionó la muerte de aproximadamente 1500 personas, sepultando a su vez 11 poblados localizados a menos de 20 km alrededor del volcán.

En base a este proyecto se descubrirá el alcance de esta erupción, afectación al clima en todo el planeta a causa del impacto de las cenizas, se creará un museo de sitio como en Pompeya que tuvo una erupción muy similar en el año 79 dC, además se creará un circuito turístico para visitar los volcanes Ubinas, Huaynaputina y Ticsani, volcanes activos de la Región Moquegua.

En la sustentación del proyecto, estuvo presente el presidente Regional de Moquegua Prof. Jaime Rodríguez, alcaldes y principales autoridades de la región, quienes se comprometieron en participar en toda la ejecución del proyecto, el cual será en beneficio de toda la región, ya que incrementara considerablemente el turismo y la economía de los pueblos aledaños a los volcanes.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET SALUDA A FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS DE LA UNA-PUNO POR SU ANIVERSARIO

Lima, 26 de may. Con motivo del XLII Aniversario de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno (UNAP), la ingeniera Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del INGEMMET, expresó su saludo institucional a nombre del Servicio Geológico Peruano.

En la ceremonia, la ingeniera Vilca recalcó el compromiso que cumplen las autoridades y docentes en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del país y la conservación del medio ambiente; reiteró el compromiso y disposición del INGEMMET con quienes cultiven la investigación y la ciencia. También hizo entrega de material informativo para que puedan ampliar su biblioteca.

Por su parte la facultad brindó un reconocimiento especial a la titular del Servicio Geológico Peruano por su desempeño en la presidencia de tan importante institución y su aporte en el desarrollo de las geociencias en el país; además de recordar su condición de egresada de dicha facultad.

En otro momento, la Ingeniera Susana Vilca junto al Rector de la UNAP, Doctor Porfirio Enríquez Salas, develaron la placa del Gabinete de Rescate Minero de la Maestría en Seguridad que ofrece esta facultad; realizando, posteriormente, un recorrido por sus laboratorios en los que resaltó la tecnología con que cuentan para la investigación.

Finalmente, el Doctor Alfredo Camac Torres, Decano de la Facultad de Ingeniería de Minas, agradeció la visita de la Ingeniera Susana vilca Achata y reconoció el apoyo que el INGEMMET brinda a los egresados y estudiantes; a través de las capacitaciones a cargo de los profesionales del Órgano Desconcertado del INGEMMET en Puno.

...........................................................................................................................................................................................................................

INGEMMET BUSCA CONSOLIDAR PROPUESTA DE GEOPARQUES CON SESIONES ESPECIALIZADAS EN SIMPOSIO NACIONAL

Lima, 26 de may. En los últimos años, los servicios geológicos de América Latina y el resto del mundo, han instaurado el estudio del patrimonio geológico; estando a la vanguardia Brasil, Uruguay y Canadá, que cuentan con un listado de geoparques reconocidos por la UNESCO, asimismo Chile, Ecuador, Argentina, Venezuela y Colombia vienen desarrollando propuestas similares.

En nuestro país, es importante consolidar iniciativas que impulsen el conocimiento de la geología y la puesta en valor del patrimonio geológico que posee, buscando promover su conservación y el desarrollo de actividades diversas enfocadas a la investigación, la educación y el turismo. Por ello, con el propósito consolidar esta propuesta, se realizará el Primer Simposio de Geoparques, Patrimonio geológico y Geoturismo, bajo el lema “Educando en geociencias para el desarrollo sostenible”, organizado por el INGEMMET.

El evento enfocará sesiones con temáticas especializadas; la sesión inaugural planteará propuestas relevantes que destaquen la posibilidad de Geoparques en Arequipa, la primera sesión, presentará investigaciones sobre el Contexto Geológico Nacional y Patrimonio Geológico, la segunda sesión incluirá propuestas de geoparques y la experiencia de estos en Latinoamérica y otros países. Finalmente la tercera sesión, presentará: “Estudios, modelos de gestión y geoconservación del Patrimonio Geológico y el Desarrollo del Geoturístico”.

Las sesiones técnicas del evento, buscan generar un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la conservación y puesta en valor del Patrimonio geológico de nuestro país.

Para mayores detalles sobre este importante evento, los invitamos a escribir al siguiente correo, [email protected].

...........................................................................................................................................................................................................................

SIETE GOBIERNOS REGIONALES PARTICIPAN EN TALLER PARA ASEGURAR CALIDAD DE INVENTARIOS DE RECURSOS DEL PAÍS

Lima, 25 de may. El día de hoy inició el “II Taller de Capacitación Práctica para asegurar la Calidad de los Inventarios de Recursos Minerales y Evaluación de Recursos y Potencial Minero de los Gobiernos Regionales y de la Universidad Local”, que se desarrollará del 25 al 29 de mayo en la región del imponente Nevado Yerupajá (Huánuco), a cargo de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del INGEMMET y del que participan los gobiernos regionales de Áncash, Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Lima y Callao.

La inauguración estuvo a cargo de la ingeniera Susana Vilca Achata, Presidenta del Consejo Directivo del INGEMMET, que durante su discurso, resaltó el importante esfuerzo y que más allá de alto costo de inversión que demanda llegar a las diferentes regiones del país, destaca la intención de su institución por convocar a los gobiernos regionales, a través de sus funcionarios, para poder efectuar la transferencia de conocimientos y capacidades.

Recordó que son cuatro talleres programados para este año, habiéndose realizado en la región Piura, durante el mes de abril, quedando pendientes los talleres de Abancay y Puno; dijo que este tipo de talleres buscan afianzar el proceso de descentralización, además de contribuir enormemente en dinamizar y mejorar la Zonificación Ecológica Económica (ZEE), el Ordenamiento Territorial (OT) y los inventarios de recursos que deben iniciar los gobiernos regionales.

Por la mañana se realizó las ponencias Mapas temáticos para ZEE: Geología Regional y Geología Ambiental y Riesgo, a cargo del Ingeniero Pedro Navarro, Director de Geología Regional del INGEMMET. Así le sucedieron los temas: Procedimiento Ordinario Minero y Recursos Minerales Mineros; a cargo de los ingenieros Luis Mamami y Oscar Pastor, respectivamente.

El primer día cerró con las presentaciones Laboratorios de Ingemmet y sus Alcances en las Investigaciones Geológicas, ofrecido por el ingeniero Edwin Loayza Choque, Director de Laboratorios del Organismo Rector de las Geociencia Peruana. También, Teledetección Aplicada a ZEE, por el ingeniero Juan Casas Malpartida, especialista en Teledetección.

...........................................................................................................................................................................................................................

ESCOLARES DE CAJAMARCA CONOCEN SOBRE GEOLOGÍA, PELIGROS GEOLÓGICOS Y RECURSOS MINERALES

Lima, 25 de may. Estudiantes del Colegio Emblemático “San Ramón”, en la región Cajamarca, participaron de una jornada en la que el organismo geológico peruano (INGEMMET) dio a conocer conceptos sobre Geología, peligros geológicos en su región, distritos vulnerables a desplazamiento de masa y las medidas necesarias para evitar desastres naturales y Recursos Minerales del Perú y la región de Cajamarca.

Fueron Cien alumnos que junto a los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (C.T.A.) y su director, el profesor Jose Santos Cortegana Salaza, participaron de este encuentro de capacitación sobre el avance de las nuevas tecnologías con las que desde un smartphone (Android e IOs) con conexión a internet, permite conocer la geología de las áreas de interés, en tiempo real y gratuitamente.

“Hemos presentado al INGEMMET como una institución geocientífica, que pone a disposición, de todos los peruanos y el mundo, las investigaciones y productos que se generaron durante sus más de 30 años de vida institucional”, mencionó el abogado Carlos Coronel Caján, encargado del órgano desconcentrado del INGEMMET en esa región.

...........................................................................................................................................................................................................................

A FINES DEL 2015 TENDREMOS MAPAS DE PELIGROS DE VOLCANES COROPUNA Y SARASARA

Lima, 25 de may. A cuatro días del curso que expertos del Servicio Geológico de los EE.UU. (USGS) brindan a los especialistas del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI), estos últimos ya tienen la capacidad para utilizar el sistema LAHAR Z que permite generar mapas de peligros precisando zonas as afectadas en caso de lahares y erupciones volcánicas.

“Ahora conocemos del acceso a la base de datos del USGS, de donde podemos obtener imágenes satelitales que servirán como recursos para iniciar los proyectos de elaboración de mapas de peligros volcánicos”, declaró uno de los participantes del curso Lahar Z y Sensores Remotos, que además se brinda en la Ciudad Blanca de Arequipa.

En esta primera edición se están elaborando mapas preliminares de peligros en los volcanes Coropuna y Sarasara; en cuyos alrededores hay población asentada e infraestructura vial, de riego, educativa, de salud y extensiones de terreno dedicados a la actividad agrícola. Sin embargo, para fines del 2015 se ha proyectado tener culminados ambos mapas de peligros, que deberán ser revisados junto a los especialistas del USGS.

Por otro lado, el Observatorio Vulcanológico de INGEMMET (OVI) también sostendrá espacios de intercambio científico con especialistas del Dickson College; con quienes se realizará trabajos de vulcanología en el Coropuna, considerado un Volcán-Nevado.

...........................................................................................................................................................................................................................

RECONOCIDO CIENTÍFICO ALEMÁN DICTARÁ CURSO A ESPECIALISTA DEL INGEMMET

Desde el lunes 23 al viernes 27 de marzo se dictará el curso internacional teórico práctico: "Litogeoquímica de sistemas hidrotermales", a veinticinco especialistas de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME), del INGEMMET.

Durante los primeros cuatro días se realizará la parte teórica del curso; la parte práctica se llevará cabo el viernes 27, día en que los especialistas realizarán una visita de campo a la mina Palma ubicada en el distrito de Antioquía en Lurín.

El curso estará a cargo del Dr. Bernd Lehmann, profesor de Geología Económica y Director del Instituto de Recursos Minerales de la Universidad Técnica de Clausthal en Alemania, quien cuenta con más de diez años de experiencia como consultor en exploración minera; su vasta experiencia es el resultado de su participación en diversos proyectos en el mundo (África, Europa, Norteamérica y Sudamérica).

Actualmente se encuentra desarrollando trabajos sobre la mineralización aurífera en DR Congo (cooperación con Banro Corporation) y pórfidos de oro en la franja de Maricunga en Chile (cooperación con Atacama Pacific Gold Corporation), así como exploración de diamantes en India.