cobre-china

(Foto: Reuters)

  • El tipo de cambio refleja la interacción de factores globales y locales, incluyendo el precio del cobre y las tasas de interés.
  • El Banco Central de Reserva del Perú sigue evaluando la mejor estrategia para estabilizar la economía y mantener el tipo de cambio bajo control.

El tipo de cambio en Perú, tras alcanzar los S/ 3.66 en marzo, se ha elevado a S/ 3.80 en junio, reflejando cambios económicos, este incremento está estrechamente relacionado con la variación en el precio del cobre y la diferencia en las tasas de interés entre Perú y Estados Unidos. “Estamos viendo una reducción en los ingresos por exportaciones de cobre, lo que limita la oferta de dólares en el país y presiona al alza el tipo de cambio”, explicó Washington López, CEO de Washington Capital.

Ver también:  El Brocal: Comuneros de Huaraucaca levantan medida de fuerza en la Unidad Minera Colquijirca

Perú, es uno de los mayores productores mundiales de cobre, en lo que va del 2024 el precio de este metal ha caído casi un 50% de su última alza, afectando negativamente la economía nacional. Este descenso en los precios del cobre ha sido impulsado por un cambio en el comportamiento de los inversionistas y una disminución en la demanda china.

Acciones del Banco Central de Reserva del Perú

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha decidido mantener su tasa de interés en 5.75% en un intento por frenar la depreciación del sol. Esta decisión sorprendió a diferentes analistas que esperaban un recorte continuo de las tasas de interés desde septiembre de 2023.

Ver también:  MINEM: Perú posee 110 millones de toneladas de cobre para poner en valor

“El BCRP enfrenta un reto significativo. Si bien reducir las tasas podría estimular la economía local, también podría acelerar la depreciación del sol”, advirtió Washington López. “Por ahora, mantener la tasa de interés es una medida prudente para evitar presiones adicionales sobre nuestra moneda”.

La diferencia de tasas de interés entre Perú con 5.75% y Estados Unidos con 5.5% también juega un papel crucial. Las tasas altas en Estados Unidos atraen capital extranjero, fortaleciendo el dólar. Es posible que, para finales de este 2024 o principios del próximo año, las tasas de interés en Estados Unidos superen a las de Perú, lo que podría llevar el tipo de cambio a un rango de S/ 3.90 o llegar a los S/ 4.00.