Luciana Puente ExE

  • Luciana Puente, gerente general de la asociación, indicó que las compañías mineras invirtieron S/ 149 millones en programas de educación en el año 2022.

En el reciente lanzamiento del Premio Nacional de Minería Escolar, de PERUMIN, Luciana Puente, gerente general de Empresarios por la Educación, destacó la relevancia y el potencial de los programas educativos implementados por las empresas mineras en las zonas de influencia donde operan. Según Puente, estas iniciativas no solo son efectivos, sino que también pueden ser replicados en todo el país para mejorar la calidad educativa.

La ejecutiva señaló, durante el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que aproximadamente el 50% de los menores de 15 años en el país no comprenden lo que leen y no pueden resolver problemas matemáticos simples, situación que podría mejorarse con el apoyo del sector minero en conjunto con la academia, la sociedad civil y el Estado.

Ver también:  Gobierno solo formaliza un promedio de mil mineros por año

“Hay muchas herramientas disponibles, como las alianzas público-privadas, las donaciones y las obras por impuestos”, indicó Puente, enfatizando que desde hace cinco años ha sido testigo del compromiso sostenido del sector minero con la educación.

Inversión social

Puente aseguró que, en 2022, la inversión en educación por parte del sector minero ascendió a S/ 149 millones, representando un incremento del 90.18% en comparación con 2021.

La experta subrayó que estas inversiones no solo benefician a la comunidad, sino que también mejoran la reputación de las empresas mineras, fomentan el orgullo de pertenencia en la comunidad y reducen la rotación de personal para la compañía.

Ver también:  Presidente del IIMP: La tramitología no resuelve la conflictividad

“Quiero terminar con una frase: ‘Si crees que la educación es cara, prueba cuán cara puede ser la ignorancia'”, concluyó Puente, instando a los presentes a aplaudir el esfuerzo conjunto. Finalmente, resaltó la apertura del Ministerio de Educación para trabajar de la mano con los empresarios, una colaboración que, según afirmó, antes no existía.