Quellaveco deja huella verde

  • “Quellaveco deja huella verde”, iniciativa que sembrará 100 hectáreas de queñuas, recibió Premio Wildlife Habitat Council.

La queñua es un emblemático árbol que crece de manera silvestre en Moquegua, y cuya protección se ha convertido en un objetivo ambiental importante para la región y para Anglo American, empresa que desde hace 4 años desarrolla la iniciativa “Quellaveco deja huella verde”. A través de este programa, hasta el momento se han forestado 38 hectáreas de queñua producidas en uno de los más modernos invernaderos del país, construido por Anglo American en Quellaveco. La meta es llegar a las 100 hectáreas forestadas.

Fue precisamente por esta innovadora iniciativa que esta semana, Anglo American ha recibido el prestigioso Premio Wildlife Habitat Council en la categoría Forestación, destacando como una de las iniciativas a nivel mundial que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

La importancia de “Quellaveco deja huella verde” radica en que la queñua, árbol típico de los climas de andinos, previene la erosión de los suelos. Además, tiene capacidad de almacenamiento de agua, pero sobre todo brinda albergue y alimento para diversas aves y mamíferos menores. Sin embargo, hoy se encuentra en estado vulnerable, por lo que su protección es clave para el ecosistema.

Ver también:  JPMorgan: plan de BHP podría causar la salida de US$ 4,300 millones de Sudáfrica

Para asegurar su preservación, desde el año 2020 la iniciativa “Quellaveco deja huella verde” está forestando un bosque en los alrededores de la mina. Este esfuerzo forma parte del Plan de Minería Sostenible de Anglo American. A la fecha, ya se han logrado plantar 16 mil ejemplares de esta especie.

Las queñuas se cultivan en un moderno invernadero inteligente, implementado por Anglo American en Quellaveco. Esta infraestructura innovadora cuenta con un “cerebro” digital que automáticamente programa todos los parámetros que necesita una planta para mantener un adecuado crecimiento, como la temperatura, radiación ultravioleta, demanda de riego, entre otros. Una vez que los plantones están listos para ser sembrados, se realizan jornadas de plantación, en la que participa activamente el personal de Anglo American, contratistas, miembros de las comunidades del entorno y otros aliados.

Ver también:  Cerro Verde lideró la producción de cobre peruano en abril de 2024

Wildlife Habitat Council (WHC) es una organización conservacionista sin fines de lucro que ayuda a preservar y mejorar la biodiversidad en terrenos corporativos. Desde hace más de 30 años, promueve y certifica la conservación de los hábitats naturales y la gestión de las tierras a través de alianzas y educación. Los Premios WHC se conceden anualmente y reconocen la excelencia en las iniciativas de conservación ambiental. Entre los galardonados figuran empresas nacionales e internacionales de diversos sectores industriales.