Magali Silva MINCETUR

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, informó que en los próximos días se culminará la redacción de los textos finales del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), primero al idioma inglés y luego será traducido al idioma español.

“Tenemos un avance del 85% en la elaboración de los textos, aunque la elaboración del texto en español sí está un poco más rezagada porque debemos asegurarnos de que se diga lo acordado en las negociaciones”, manifestó.

Sin embargo, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) consideró importante dar respuesta a 25 preguntas vinculadas a este acuerdo para que la opinión publica tenga una mejor idea del mismo.

1. ¿Qué ruta ha seguido el Perú en materia de comercio exterior en las últimas décadas?
En los años noventa, al mismo tiempo que el proceso de globalización del que hoy somos testigos tomaba vuelo, el Perú puso en marcha un proceso de apertura comercial con el fin de participar más ventajosamente de esa nueva realidad global. Así, a la par que estabilizábamos nuestro manejo monetario y fiscal, comenzamos a exportar a otras naciones muchos más productos y en mucho mayor calidad y cantidad. Hoy, gracias a los numerosos Tratados de Libre Comercio (TLC) y a otros acuerdos comerciales que el Perú ha firmado, los principales mercados del mundo están abiertos para los peruanos, y miles de millones de consumidores de todo el planeta pueden conocer y disfrutar los productos y servicios que el Perú exporta. Esa es la ruta que el Perú ha seguido y sigue consistentemente en materia de comercio exterior.

2. ¿Cuál ha sido el resultado de haber seguido un camino de apertura?
El resultado es simplemente inapelable: nuestras exportaciones se quintuplicaron en la primera década del siglo XXI y pasaron de US$ 6,883 millones a US$ 35,806 millones. Con la entrada en vigor de importantes acuerdos de libre comercio, fundamentalmente el TLC con Estados
Unidos en el 2009, la cifra continuó ampliándose, hasta llegar a un pico de US$ 46,361 millones de dólares en el año 2012. El acceso libre y permanente que los nuevos acuerdos de libre comercio ofrecían permitió a nuestros emprendedores contar con la estabilidad necesaria para poner en marcha proyectos exportadores más grandes y de largo plazo. Al mismo tiempo, la ruta de apertura le permitió al Perú importar a menor costo productos para el consumo nacional y materias primas, equipos y tecnología que nuestras empresas necesitan para ser más competitivas. Desde el año 2011, el intercambio comercial –exportaciones más importaciones– del Perú superó siempre los 80 000 millones de dólares anuales.

3. ¿Y cómo era nuestra realidad exportadora antes del proceso de apertura comercial?
Hasta fines de los años noventa, el horizonte de las políticas públicas de promoción del comercio de bienes y servicios peruanos no iba más allá de nuestros países vecinos. Y una maraña de barreras arancelarias (impuestos a la importación de productos) y no arancelarias limitaba el acceso de nuestros productos a los mercados de otros socios comerciales. El resultado fue que nuestras exportaciones se mantuvieron en el piso. De hecho, hasta 1993 el
valor de nuestras exportaciones aún no lograba superar el pico histórico del año 1980, de apenas US$ 3 951 millones.

4. ¿Cuál es el sentido de una negociación de libre comercio?
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. Los TLCs forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos, con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más
y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional. De esta manera han apostado por el mercado global, que ofrece innumerables oportunidades para sus productos, negocios y empresas.

5. ¿Qué países ganan y qué países pierden con un acuerdo de libre comercio?
Todas las partes ganan. Ciertamente, cada país tiene intereses ofensivos y defensivos que cubrir en un acuerdo de libre comercio, pero los países no firman estos acuerdos por obligación, sino cuando están seguros de que el balance claramente los favorece. El comercio enriquece económica y culturalmente a los pueblos desde la antigüedad. Y la manera más fácil de incrementar el comercio es eliminando los aranceles (impuestos a la importación de productos), así como otras barreras no arancelarias al comercio, de forma que las exportaciones de un país entren libremente –y por tanto a precios más competitivos– al mercado de otro y viceversa.

6. ¿Y qué otros beneficios sacamos además del acceso a mercados?
Los acuerdos de libre comercio traen consigo otros beneficios, también positivos para nuestra economía en su conjunto. Ellos mejoran la competitividad de las empresas, que disponen de materia prima y maquinaria a menores costos; facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera; nos ayudan a competir en igualdad de condiciones con países que han logrado ventajas mediante acuerdos comerciales similares, así como sacar ventaja sobre aquellos que se han quedado atrás y no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora.

7. ¿Con qué países y bloques de países tenemos acuerdos de comercio e inversiones?
Con la reciente firma del Tratado de Libre Comercio con Honduras, el 29 de mayo de 2015, el Perú sumó 20 acuerdos comerciales vigentes o por entrar en vigencia, de escala regional y bilateral, con los principales mercados del mundo y con un conjunto de mercados estratégicos: Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Japón, México, Panamá, Singapur, Tailandia, Unión Europea, Venezuela, la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia) y la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).

Actualmente, el Perú se halla negociando acuerdos bilaterales de comercio con El Salvador y Turquía, y se acaba de cerrar un acuerdo regional como es el TPP. El Perú también tiene una firme participación en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), formado por 21 economías de América, Asia y Oceanía.

8. ¿Qué países integran o pueden integrar el TPP?
La negociación del TPP es una iniciativa desarrollada por 12 economías miembros del APEC: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Dado que el TPP busca construir la base para una futura Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico, otras economías de APECpodrían incorporarse al acuerdo luego del cierre de las negociaciones entre las 12 economías que actualmente vienen negociando este tratado.

9. ¿Es el TPP el paso lógico en la dirección correcta?
La visión comercial de largo plazo del Perú incluye una agenda integral de negociaciones y acuerdos dirigidos a integrarnos al máximo a la economía global. En el ámbito del comercio internacional no solo tenemos diversos instrumentos de negociación bilateral. También participamos en procesos plurilaterales y multilaterales de negociación, como la Organización
Mundial de Comercio (OMC) y, en dicho marco, el Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA).
En ese sentido, el Perú no apunta únicamente a consolidar determinados beneficios en países específicos, sino también a ampliar la apertura de mercados integrados para nuestra oferta exportable. El TPP, que involucra a 12 países miembros de APEC, es el proceso de negociación plurilateral más ambicioso de la actualidad, pues comprende países de tres continentes (América, Asia y Oceanía) y conforma el mayor bloque económico y comercial del mundo (más grande que toda la Unión Europea). Formar parte del TPP es sin duda el paso lógico en la dirección correcta.

10. ¿Cuáles son las razones de peso por las que elTPP es clave para el Perú?
Además de lo antes dicho, formar parte del TPP significa elevar aún más nuestros estándares para comerciar en mejores condiciones dentro de un exclusivo grupo formado por economías de gran dinamismo económico y amplio potencial de mercados. Las razones para embarcarnos en elTPP se resumen a continuación:

– Integraremos el bloque comercial más grande y dinámico a escala mundial. – Ganaremos protagonismo en la zona del Asia-Pacífico y liderazgo dentro de APEC. – Nos afirmaremos como el hub comercial de Sudamérica para el continente asiático. – Consolidaremos el acceso a un mercado que importa un cuarto de lo que el mundo exporta. – Facilitaremos la inserción de pymes peruanas en cadenas globales de valor. – Lograremos acceso a cinco nuevos mercados: Australia, Brunéi, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam. – Mejoraremos el acceso a países con los que tenemos acuerdos, como Canadá y Japón. – Pondremos los estándares nacionales al nivel de las economías más desarrolladas del mundo

11. ¿Cómo se inserta el TPP en el proceso de apertura comercial peruano?
Es necesario ubicar el TPP en el contexto de la evolución de largo plazo de las negociaciones comerciales peruanas. Hace ya casi un cuarto de siglo, el Perú inició un consistente movimiento hacia la apertura comercial y la integración global. En ese marco, desde hace más de una década venimos negociando acuerdos comerciales, hasta ahora vigentes con 52 países. En tal sentido, la participación del Perú en el TPP no es improvisada, sino más bien planificada: forma parte de un proceso deliberado de apertura que está en el centro del despegue de nuestro comercio exterior y de nuestra economía. El TPP es un instrumento que perfecciona nuestra inserción en el comercio mundial.

12. ¿Nos perjudica haber negociado un TPP con un gigante como Estados Unidos?
Al contrario. El TPP genera nuevas oportunidades para consolidar nuestra presencia en el mercado estadounidense, dado que a través de él podremos abastecernos de insumos sin aranceles de los demás países de este bloque y exportar a Estados Unidos con las preferencias del TPP. De esta manera, podremos ingresar al mercado de Estados Unidos de manera incluso más competitiva que con el TLC. Además, no hay que olvidar que el Perú a estas alturas cuenta con un equipo negociador muy experimentado, que ha liderado exitosamente decenas de complejas negociaciones. Y ya negociamos exitosamente con las principales potencias mundiales: China, Estados Unidos, Unión Europea y Japón.

13. ¿Pero, de todas maneras, no fuimos un país pequeño negociando solo?
A diferencia del TLC que negociamos bilateralmente con Estados Unidos, el TPP es un acuerdo plurilateral: sus miembros no estamos negociando solos ni solamente con Estados Unidos (país que, además, no originó formalmente la iniciativa de asociación). Es un argumento falaz que estemos abandonados a nuestra suerte frente a una especie de “voluntad absoluta” de ese país.
La negociación del TPP involucra desde importantes jugadores globales como Canadá, México o Japón, hasta dinámicas economías asiáticas como Singapur, cuyo territorio cabe 1,844 veces dentro del Perú, o Brunéi Darussalam, con una población 74 veces más pequeña que la peruana.

Al margen de su tamaño o gravitación, todos esos son países que, estratégicamente, hace largo tiempo optaron por el camino del libre comercio y que se sientan a la mesa de negociaciones como socios iguales, sin complejos. Es que los grandes acuerdos no se hacen pensando en las diferencias, sino en las complementariedades. En términos simples, en materia de comercio internacional, “complementariedad” significa que nos compren lo que mejor sabemos producir y que nos vendan lo que no producimos competitivamente o en suficiente cantidad.

14. ¿Es cierto que negociamos el TPP simplemente por seguir a otros países?
De ninguna manera, pues justamente estamos negociando el TPP para aumentar nuestro protagonismo y liderazgo dentro del concierto internacional de naciones, particularmente dentro del vasto mercado del Asia-Pacífico. Países como Japón, Australia o Singapur, que también se encuentran negociando el TPP, no pueden ser calificados, de ninguna manera, como países fallidos o débiles. ¿Por qué habría que calificar así al Perú?

15. ¿Es necesaria una agenda interna para aprovechar los acuerdos de libre comercio?
Siempre se requiere una agenda interna para maximizar las ventajas de los acuerdos de libre comercio, la cual consiste en un conjunto de reformas. Entre estas, el reforzamiento del respeto a la ley y a los derechos de propiedad; lucha contra la corrupción y rendición transparente de cuentas por parte del Estado; eficacia del marco regulador y facilitación de la actividad empresarial (acceso a financiamiento, eliminación de sobre-costos y reducción de barreras a la entrada y salida del mercado). Asimismo, la agenda comprende inversión en educación; capacitación e investigación para mejorar los procesos productivos mediante la innovación tecnológica; migración progresiva de los sectores más vulnerables (como la agricultura tradicional) hacia actividades productivas más competitivas, así como asistencia técnica a través de un sistema integral de extensión agropecuaria; inversión en infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial, ferroviaria y lacustre; creación de una mentalidad pro exportadora en la población. Finalmente, también, se requiere fomentar las cadenas productivas y la asociatividad; y, por supuesto continuar avanzando en la implementación del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) y de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) impulsados por el Mincetur.

16. ¿La sociedad peruana está del lado del libre comercio?
Aunque sin duda existen detractores del libre comercio, la ruta de la apertura comercial y de la internacionalización de nuestra economía ya ha sido aceptada por la sociedad peruana, después de un cuarto de siglo de consistente movimiento hacia la integración global. Debemos recordar que, ya en el 2006, cuando ingresa al Congreso de la República para su aprobación, el TLC con
Estados Unidos era percibido como positivo por 3 de cada 4 peruanos. Desde entonces, el Perú ha negociado acuerdos comerciales con numerosos países y bloques, los cuales no han sido objeto, ni por asomo, de resistencia significativa de la población. La apertura, por otro lado, ha sido objeto de mucha exposición en foros de gran difusión como APEC yALC-UE. Incluso el mismo TLC con Estados Unidos, que durante su negociación fue descrito como un acuerdo negativo iba a invadirnos con sus productos, acabar con nuestra agricultura, destruir nuestra industria y matar a nuestros enfermos, ya forma parte de la vida cotidiana de los peruanos.

17. ¿Cómo se gestó el TPP en el tiempo?
El primer hito de este acuerdo, inicialmente conocido como Pacific Three Closer Economic Partnership (P3-CEP), fue puesto por Chile, Nueva Zelanda y Singapur en la CumbreAPEC del 2002, realizada en México. A este grupo se sumó en el 2005 Brunéi Darussalam, por lo que el acuerdo pasó a denominarse P4. Luego, en 2006, Nueva Zelanda propuso al Perú adherirse al P4. Sin embargo, el verdadero impulso delTPP ocurrió en 2008, cuando Estados Unidos se unió y el Perú y Australia –durante la Reunión de Líderes de APECrealizada en Lima– anunciaron su intención de sumarse a los países miembros (estos aceptaron la inclusión del Perú al año siguiente). En el 2010 se iniciaron las negociaciones y Malasia se incorporó en la tercera ronda de las mismas, mientras que Vietnam formalizó su participación. Finalmente, ya iniciadas las negociaciones, en 2012 ingresaron como miembros México y Canadá y en el 2013 se adhirió Japón.

18. ¿Cuáles son los objetivos generales del TPP?
Este proceso de negociación tiene dos grandes objetivos. Uno es construir un TPP inclusivo y de alta calidad que sea soporte para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo de sus 12 países miembros. Otro es convertir al TPP en el instrumento base para la futura construcción de un Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP). En tal sentido, el TPP estará abierto inicialmente al ingreso de otras economías de APEC y en el futuro a economías que no forman parte de APEC. Por eso puede decirse que el TPP tiene un carácter evolutivo, cuyo espíritu es que el comercio internacional en toda esa enorme sección del globo terráqueo juegue con las mismas reglas, para que pueda fluir mejor y crecer con más fuerza. Otras economías que han expresado interés en sumarse alTPP son Tailandia y Filipinas (pertenecientes a APEC), así como Colombia y Costa Rica.

19. ¿Qué entidades peruanas interactúan entre sí para la negociación del TPP?
El Mincetur coordinó la posición negociadora peruana con otras 19 instituciones públicas competentes. Estas incluyen a los ministerios de Economía y Finanzas, Agricultura y Riego, Ambiente, Energía y Minas, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones y Relaciones Exteriores. Además, juegan un rol clave en la formulación de nuestra posición negociadora la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ambas del Ministerio de Salud; el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), el Indecopi, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Sunat y ProInversión. Mincetur igualmente informa sobre el TPP al Congreso de la República y a sus comisiones pertinentes cada vez que aquel se lo solicita.

20. ¿Cómo se negoció el TPP y en qué difiere de una negociación bilateral de comercio?
El TPP es el proceso de negociación plurilateral más ambicioso y amplio entre países de tres continentes. A diferencia de una negociación bilateral, en la que únicamente dos países deben ajustar sus posiciones para llegar a un acuerdo, la negociación del TPP es más compleja, pues se necesita el consenso de los 12 países involucrados para cerrar cada tema en discusión. Por lo demás, estos países, aunque tienen en común el ser economías abiertas y dinámicas y a la vez miembros de APEC, mantienen importantes diferencias geográficas y culturales que sin duda se proyectan en los intereses que buscan hacer prevalecer en la negociación. Una negociación siempre es entre partes distintas. En un buen acuerdo, los países toman en cuenta sus diferencias para explotar las incontables complementariedades existentes entre ellos.

21. ¿Qué pasará con los acuerdos comerciales existentes cuando entre en vigencia el TPP?
Los acuerdos regionales y bilaterales existentes convivirán con el TPP. Es decir, ningún acuerdo bilateral dejará de aplicarse tras la entrada en vigencia del TPP. En el caso peruano, esto vale para los acuerdos bilaterales con Canadá, Singapur, Chile, Estados Unidos, Japón y México. Asimismo, se ha acordado que se buscará evitar inconsistencias entre el TPP y los acuerdos bilaterales. Para ello, cada país podrá referir en el TPP disposiciones incluidas en sus acuerdos bilaterales, en caso quiera mantener determinadas reglas de tratamiento bilateral. Asimismo, la negociación del TPP es una oportunidad para mejorar el alcance y las provisiones incluidas en los acuerdos bilaterales existentes.

22. ¿Nuestros exportadores podrán acogerse indistintamente al TPP o a los otros acuerdos?
Quedará a potestad de los operadores económicos de los países usuarios escoger las reglas a las cuales se acogerán sus actividades comerciales. Nuestros exportadores e importadores podrán optar libremente entre distintos acuerdos de libre comercio. Por ejemplo, si se acogen al TLCcon Estados Unidos o al TPP.

23. ¿Cuándo entraría en vigencia el TPP?
El TPP entrará en vigencia una vez que el acuerdo logrado sea aprobado en cada país por la instancia pertinente. Se calcula que todo este proceso de ratificación interna tomará poco más de un año luego de la suscripción del acuerdo.

24. ¿Cuántas mesas de negociación tuvo el TPP y qué materias abarcaron?
Fueron 20 grupos de negociación que abordan los siguientes temas: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Políticas de Competencia y Empresas del Estado, Compras Públicas, Propiedad Intelectual, Asuntos Ambientales, Comercio Transfronterizo de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Servicios Financieros, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones, Inversiones, Asuntos Laborales, Asuntos Institucionales y
Solución de Controversias, Cooperación y Fortalecimiento de Capacidades y Asuntos Horizontales (Coherencia Regulatoria, Competitividad, Pequeñas y Medianas Empresas, y Desarrollo).

25. ¿Qué mesas o capítulos de negociación fueron introducidos por el Perú en el TPP?
A propuesta del Perú, por primera vez un acuerdo comercial incorpora un capítulo de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) y otro de Desarrollo. El primero incluye instrumentos para el aprovechamiento del TPP por parte de las PYME, mientras que el segundo comprende el intercambio de experiencias y actividades conjuntas para promover el crecimiento económico inclusivo entre los países miembros. Sin perjuicio de la introducción de dichos capítulos novedosos en el TPP, el Perú ha sido muy activo en la presentación de propuestas de negociación en todos los capítulos que vienen siendo negociados en dicho acuerdo, contribuyendo de manera importante a lograr un acuerdo beneficioso y de alta calidad.

Gestión