Cierre de Minas

  • Ausenco fortalece su posición como líder en ingeniería y consultoría para el cierre responsable de minas, destacando su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y su compromiso con las comunidades locales.

El 10 y 11 de abril, Lima será sede del 1. °  Congreso de Cierre de Minas Perú 2025, un evento clave que reunirá a expertos y líderes del sector minero para abordar de manera integral los desafíos y oportunidades del cierre responsable de minas. Ausenco, empresa global de ingeniería, consultoría y ejecución de proyectos, estará presente en este importante evento, compartiendo su experiencia y conocimientos a través de tres sesiones técnicas especializadas.

El Congreso, que se llevará a cabo en Los  Delfines Hotel & Convention Center, tendrá como tema central la “Gestión medioambiental y economía circular para un cierre sostenible”. Será una plataforma clave para compartir conocimientos y soluciones innovadoras que promuevan una minería más sostenible, tanto en Perú como a nivel global.

Ver también:  MINEM modifica el Reglamento del Cierre de Minas para una gestión más eficiente y responsable

En este contexto, Ausenco presenta los temas clave en los que participará, a través de sesiones centradas en la innovación y la sostenibilidad, con la colaboración de expertos.

  1. Transferencia de instalaciones auxiliares al cierre: evaluación desde un enfoque integral: Ausenco presentará una metodología adecuada para evaluar las alternativas de cierre de instalaciones auxiliares en proyectos mineros en Perú. La evaluación integral considera factores técnicos, ambientales, legales, sociales y económicos, y se enfoca en optimizar los costos mientras se cumplen los criterios ambientales y sociales. Esta metodología, aplicada en estudios de ingeniería y planes de cierre, proporciona una guía para evaluar opciones sostenibles para el cierre de minas. La expositora de esta sesión será. Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead.
  2. La participación ciudadana para el proceso de cierre de minas desde un enfoque cultural: Esta presentación se centrará en la importancia de la participación ciudadana, especialmente de los pueblos indígenas, en los procesos de cierre de minas. A través de un análisis cultural, se abordará cómo las comunidades locales perciben el cierre de las minas y cómo sus visiones y expectativas deben ser incluidas en el proceso de cierre progresivo. El objetivo es fortalecer la gestión sociocultural de las operaciones mineras en Perú, proponiendo un acercamiento intercultural más profundo en el proceso de cierre. Para esta sesión el expositor será Luis López, Social Studies Lead.
  3. Avances en la conservación y restauración de humedales altoandinos: Basado en el caso del Proyecto Josemaría, operado por Vicuña (Lundin Mining-BHP) en Argentina. Este proyecto enfrenta el desafío de minimizar el impacto sobre ecosistemas de vegas (también conocido como bofedales) en la Reserva de la Biósfera San Guillermo. A través de ensayos de traslocación de vegas y de planes de investigación, se construye conocimiento y estrategias adaptadas para restaurar estos ecosistemas en el largo plazo, en el contexto de prácticas sustentables de cierre minero. La sesión será abordada por Gustavo Ríos, Environmental Engineer.