
Los ingresos por IGV sumaron S/ 4,954 millones en junio.
En su programa monetario de agosto 2018
El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2.75% por ciento, ante un contexto y tendencia inflacionaria dentro del rango meta entre otros aspectos.
La decisión del ente emisor se sustentó en los siguientes factores:
- a) En julio, la tasa interanual de inflación y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubican dentro del rango meta;
- b) La tasa interanual de la inflación esperada se ubica en 2.33% en julio;
- c) Los indicadores de la actividad económica muestran signos de mayor dinamismo, aunque el PBI sigue debajo de su potencial; y,
- d) Un mayor riesgo respecto a la actividad económica mundial y a una mayor volatilidad financiera, ambos asociados a las recientes tensiones comerciales.
Asimismo, se proyecta que la tasa de inflación interanual se mantenga en el rango meta en agosto y que gradualmente converja a 2.0% hacia fin de año.
El Directorio considera apropiado mantener la posición expansiva de la política monetaria hasta que se asegure que dicha convergencia se dé junto a expectativas de inflación ancladas en un entorno en el que el nivel de actividad económica se encuentre cerca a su potencial.
Los indicadores recientes de inflación y actividad muestran la siguiente información:
- a) La inflación de julio fue 0.38%, con lo cual su tasa interanual pasó de 1.43% en junio a 1.62% en julio de 2018. La tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.27%, con lo cual la tasa interanual pasó de 2.23% en junio a 2.33% en julio, dentro del rango meta.
- b) La mayoría de los indicadores de expectativas empresariales mejoraron en julio, y se mantienen en el tramo optimista. Asimismo, se observa una recuperación de diversos indicadores de actividad económica, de consumo y de inversión.
Tasas de operaciones activas y pasivas
En la misma sesión de Directorio también se acordó mantener las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCR con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
- a) Depósitos overnight: 1.50% anual.
- b) Compra directa temporal de títulos valores y de créditos de regulación monetaria:
- i) 30% anual para las primeras 15 operaciones en los últimos 12 meses que una entidad financiera realice; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a las 15 operaciones en los últimos 12 meses.
iii) Compra temporal de dólares (swap): una comisión equivalente a un costo efectivo anual mínimo de 3.30%.
El BCR anunció que la próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario será el 13 de setiembre de 2018.
Fuente: Andina