Carlos Oliva, ministro de Economía y Finanzas

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, proyectó hoy que la economía peruana registraría una tasa de crecimiento mayor al 4% en el primer trimestre del año.

“El primer trimestre esperamos crecer por encima de 4%”, declaró hoy el ministro luego de participar en la instalación de la “Mesa ejecutiva de tránsito y movilidad urbana para el desarrollo del país”.

En ese sentido, el ministro afirmó que el Gobierno coincide con la proyección del Banco Central de Reserva (BCR) de tasas superiores al 5% en noviembre y diciembre del 2018.

En el último reporte de inflación, el BCR estimó que la economía peruana habría alcanzado en noviembre una tasa de crecimiento de 5.6%, mientras que diciembre habría cerrado con una expansión de 5.1%

Ver también:  MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante sistemas informáticos e implementación de la metodología BIM

Cabe recordar que la cifra de crecimiento de noviembre se conocerá el martes 15 de enero y la de diciembre, el viernes 15 de febrero.

Exoneraciones

De otro lado, el ministro Oliva señaló que el Ejecutivo sigue trabajando conjuntamente con el Congreso de la República para impulsar, vía proyectos de ley, mejoras en el impuesto predial y el Impuesto a la Renta (IR) de personas jurídicas.

Mencionó que en diciembre el Legislativo aprobó la modificación de exoneraciones tributarias a Loreto.

“En diciembre se aprobaron algunas exoneraciones. (Ahora) estamos trabajando conjuntamente con el Congreso para ver los otros temas como impuesto predial e Impuesto a la Renta a personas jurídicas”, expresó.

Ver también:  MEF modifica cláusula anticorrupción en contratos APP para reforzar transparencia en la gestión de la inversión privada

Ruido político

Minutos después, Oliva aseveró que la crisis política, centrada en el Ministerio Público” no ha afectado a la economía. “Nosotros no vemos ningún impacto en la economía del país. No es bueno el ruido político, pero lo más importante es que estamos en vías de una solución”, sostuvo.

En esa línea, destacó que el Gobierno espera que en el 2019 bajen los niveles de ruido político que se registraron en el 2018.

“Una vez que podamos tomar medidas en contra de la corrupción, que las propuestas del Ejecutivo al Congreso empiecen a avanzar, estamos convencidos de que darán un efecto muy positivo en la institucionalidad del país”, puntualizó.

Ver también:  MEF publica Indicador Compuesto de Competitividad Regional para orientar políticas que impulsen el desarrollo productivo en el país

Fuente: Andina