ProActivo | Son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Se transmiten entre animales y personas. El nuevo coronavirus es una cepa no identificada previamente en humanos.
Este virus se propaga de persona a persona, a través de gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
⚠ El Minsa es la fuente oficial de información sobre #COVID19 en el país. El contenido que circule en redes sociales y otros medios no oficiales no deben ser considerados como ciertos.
📌 Ingresa a https://t.co/ATXAITDSWN
📞 Llama gratis al 113
📲 Escribe al WhatsApp 952842623 pic.twitter.com/2k1EBaS0VR— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) February 29, 2020
En los casos confirmados con el virus, el 80% de los infectados se recupera sin acceder a ningún tratamiento especial. Sin embargo, 1 de cada 6 personas lo desarrollan en nivel grave con dificultades al respirar y al 2% les causó la muerte.
La Organización Mundial de la Salud informa que las personas mayores y las que sufren enfermedades respiratorias, diabetes o cardiopatías podrían desarrollar el virus en un nivel grave, si llegaran a contraerlo.
Síntomas del coronavirus:
- Fiebre y escalofríos
- Tos y estornudos
- Dolor de garganta
- Malestar general intenso
- Respiración rápida
- Sensación de falta de aire
También pueden aparecer dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Los síntomas aparecen de forma gradual y no se manifiestan de la misma manera en todos los casos, algunas personas no desarrollan ningún síntoma.
Si durante tu viaje o al retornar al país presentas síntomas similares, debes acudir de inmediato a un establecimiento de salud. No te automediques.
Recomendaciones:
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón (mínimo 20 segundos).
- Lávate las manos antes de tocarte los ojos, nariz o boca.
- Al estornudar o toser, cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo (desechable).
- Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
Para más información, puedes llamar gratis las 24 horas del día, 7 días a la semana al 113 Salud o escribir al correo [email protected].