china-gold

(Foto: World Gold Council)

La economía de China está creciendo de nuevo después de su peor período de tres meses en décadas. Expertos proyectan que la economía de China crecerá un 1% este año, mientras que los Estados Unidos y Europa experimentarán fuertes contracciones.

La segunda economía más grande del mundo creció un 3,2% en el período de abril a junio en comparación con el año pasado, según las estadísticas del gobierno publicadas el jueves. Eso es mejor que el crecimiento del 2,5% que los analistas encuestados por Refinitiv esperaban.

También significa que China evitó la recesión. En el primer trimestre, la economía de 14 billones de dólares se contrajo un 6,8%, la peor caída en un solo trimestre registrada desde que China empezó a publicar esas cifras en 1992. Esa fue también la primera vez que China reportó una contracción económica desde 1976.

Ver también:  Aluminio alcanza máximos de tres meses tras los ataques aéreos de EE.UU. contra Irán

El rebote había sido ampliamente esperado. China, el primer epicentro del brote y el primero en el mundo en imponer medidas draconianas para sofocar el virus, fue la primera gran economía en reabrirse. Ahora es la primera en salir de la recesión récord.

Efectos a nivel global

El Fondo Monetario Internacional dijo en junio que la economía mundial podría contraerse un 4,9% en 2020, por debajo de su previsión de abril. El FMI en ese momento proyectó que la recuperación se produciría de forma más gradual de lo que se esperaba. Sin embargo, “la caída podría ser menos grave de lo previsto si la normalización económica avanza más rápido de lo que se espera actualmente en las zonas que se han reabierto”, dijo la organización.

Proyectó que la economía de China crecerá un 1% este año, mientras que los Estados Unidos y Europa experimentarán fuertes contracciones.

Ver también:  El petróleo Brent se dispara hasta los 81 dólares tras ataque de EE.UU. a Irán, pero después se desinfla

Una recuperación desigual

Si bien la magnitud de la recuperación en China fue más fuerte de lo que muchos analistas esperaban, también fue “muy desigual”, según Larry Hu, economista jefe de China para el Grupo Macquarie. Señaló que la oferta fue más fuerte que la demanda, por ejemplo.

La producción industrial fue un punto brillante, creciendo 4,8% en junio – su ritmo más rápido este año, según los datos de Refinitiv. La fabricación en los sectores de alta tecnología fue particularmente sólida. La inversión general también se desempeñó mejor de lo esperado.

Desafíos futuros

La recuperación de China sugiere que su economía sigue creciendo este año, a pesar de la importante caída del primer trimestre. Oxford Economics predice que la economía crecerá un 6% en el segundo semestre del año y hasta un 2,5% para todo el año 2020, “apoyada por la mejora del sentimiento después de la exitosa contención del Covid-19 y una importante flexibilización de la política fiscal y monetaria”.

Ver también:  Indecopi aplica derechos antidumping provisionales a importaciones de alambrón de acero de China para proteger la industria nacional

Desafíos por delante

“El momento más oscuro ha quedado atrás, pero dadas las enormes incertidumbres de Covid-19 y la economía mundial, es demasiado pronto para decir que China está fuera de peligro”, dijo Hu de Macquarie.

Los economistas de Nomura dijeron que China sigue enfrentando otros problemas, incluyendo las peores inundaciones en décadas y la escalada de tensiones con los Estados Unidos. También existe el riesgo continuo de otra ola de coronavirus.

“La economía china, junto con la economía mundial, podría verse gravemente afectada de nuevo si se produce una segunda ola de la pandemia en el invierno”, escribieron los economistas de Nomura en una nota de investigación.

Fuente: CNN