Un bajo nivel de vitamina D en el plasma sanguíneo parece ser un factor de riesgo independiente para la infección por Covid-19 y la hospitalización, afirman los científicos de la Organización de Mantenimiento de la Salud israelí Leumit Health Services y de la Facultad de Medicina Azrieli de la Universidad de Bar-Ilan. Los investigadores llegaron a su conclusión utilizando datos del mundo real y una cohorte israelí de 782 pacientes Covid-19 positivos y 7.025 pacientes Covid-19 negativos.
“El principal hallazgo de nuestro estudio fue la significativa asociación del bajo nivel de vitamina D en plasma con la probabilidad de infección por Covid-19 entre los pacientes que se sometieron a la prueba de Covid-19, incluso después del ajuste por edad, sexo, estatus socioeconómico y trastornos crónicos, mentales y físicos”, dijo el Dr. Eugene Merzon, jefe del Departamento de Atención Médica Administrada de Leumit.
“Además, el bajo nivel de vitamina D se asoció con el riesgo de hospitalización debido a la infección por Covid-19, aunque esta asociación no fue significativa después del ajuste por otros factores”, añadió.
La investigación de los científicos sigue a unos pocos estudios mundiales que han demostrado el pronunciado impacto de los metabolitos de la vitamina D en la respuesta del sistema inmunológico y en el desarrollo de la infección por Covid-19 por el nuevo coronavirus CoV-2 del SARS.
“Nuestro hallazgo está en concordancia con los resultados de estudios previos en el campo. Se ha informado de una reducción del riesgo de infección aguda del tracto respiratorio tras la administración de suplementos de vitamina D”, dijo el Dr. Ilan Green, director del Instituto de Investigación de Leumit.
En cuanto a la cantidad de vitamina D requerida, Merzon dice que debe ser “personalizada y tener en cuenta la edad, el sexo, la raza y el origen étnico, el estado nutricional y la condición de salud de los pacientes”.
Su informe sobre el estudio fue publicado en The FEBS Journal y se espera que tenga un amplio impacto debido al tamaño del estudio y la estructura basada en la población.
Hallazgos fascinantes
La Dra. Milana Frenkel-Morgenstern, líder del grupo de investigación de la Facultad de Medicina de Azrieli, añadió que el análisis mostró que las personas que eran Covid-19 positivas eran mayores que las personas no infectadas.
“Es interesante que se demostró que las distribuciones de dos picos para los grupos de edad conferían un mayor riesgo para el Covid-19: alrededor de los 25 y 50 años de edad”, dijo.
“El primer pico puede explicarse por los altos hábitos de reunión social a una edad temprana. El pico a la edad de 50 años puede explicarse por los continuos hábitos sociales, junto con varias enfermedades crónicas”.
El director médico de Leumit, el Dr. Shlomo Vinker, dijo que le sorprendió descubrir que “las condiciones médicas crónicas, como la demencia, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades pulmonares crónicas que se consideraban muy arriesgadas en estudios anteriores, no se encontraron como un aumento de la tasa de infección en nuestro estudio”.
Sin embargo, añadió, “este hallazgo está muy sesgado por las severas restricciones de contactos sociales que se impusieron a toda la población durante el brote de Covid-19″. Por lo tanto, asumimos que siguiendo las instrucciones del Ministerio de Salud israelí, los pacientes con condiciones médicas crónicas redujeron significativamente sus contactos sociales. Esto podría de hecho minimizar el riesgo de infección de Covid-19 en ese grupo de pacientes”.
Ahora este equipo de investigación conjunto israelí tiene previsto evaluar los factores asociados con la mortalidad de los Covid-19 en Israel.
“Estamos dispuestos a encontrar asociaciones a los resultados clínicos de Covid-19 – por ejemplo, el control glicémico pre-infección de los pacientes de Covid-19 – para hacer la evaluación del riesgo de mortalidad debido a la infección de Covid-19 en Israel”, dijo Merzon.
Fuentes de Vitamina D
Se puede consumir vitamina D vía comprimidos, la dosis puede variar entre 600, 800 o 1000 mg por día. En las personas que tienen bajos niveles de vitamina D en la sangre se le puede recetar hasta 5000 mg diarios para subir los niveles lo más rápido posible.
Otra fuente de vitamina D son los alimentos. Esta es una opción válida para aquellos que no puedan exponerse al sol o no pueden consumir suplementos vitamínicos. Especialistas señalan que los pescados, en especial el salmón, pescados azules y las sardinas son las principales fuentes de este nutriente. Otros alimentos que también contienen vitamina D son los huevos, lácteos, cereales, semillas, nueces, avellanas, palta, champiñones, pollo, germen de trigo y aceite de hígado de bacalao.
Fuente: Israel21C