reuniones covid-19

Por: Johana Herrera 

Reuniones, fiestas, alcohol, drogas en pleno estado de emergencia. Son acciones que resaltan la inconciencia colectiva en nuestro país.  Acciones que también nos llevan a reflexionar sobre la dificultad que tenemos como sociedad para respetar y cumplir las normas.

Respecto a ello, surge la pregunta ¿qué podemos hacer para mejorar la conciencia colectiva?

Iniciemos por dejar de pensar sólo en nosotros y empecemos a vernos como sociedad. Entender que nuestros derechos terminan en donde empiezan los de los demás. Que no estamos solos en este mundo y que nuestras decisiones afectan a nuestra familia y sociedad. Por lo tanto, lo que decidimos sí importa.

¿Cómo podemos trabajar la conciencia colectiva con nuestros hijos?

  • Desde la infancia, como padres y adultos tenemos que dejar de subestimar a los niños. Muchas veces se piensa que porque son pequeños son incapaces de comprender los límites, pero no es así. Los niños desarrollan la capacidad de comprensión antes que el habla.
  • Desde la adolescencia: Acompañarlos en el crecimiento de su autonomía, a través de la comunicación y supervisión en las reglas y límites, ya que aún están en proceso de medir las consecuencias de sus actos y/o decisiones. El no estar atentos puede traer graves consecuencias para ellos como para nuestra sociedad.
  • Desde la adultez: Enseñar con el ejemplo. Aprender a aceptar que a veces recibiremos un NO como respuesta y entender que esto no significa que no podamos seguir adelante. Sino que tenemos que respetar estos límites y adaptar nuestra propuesta a ello.

Es nuestra responsabilidad como adultos que los niños conozcan los límites. Pero ¿si no hacemos esto en los primeros años de vida porqué esperamos que los conozcan de grandes? Si no hacemos que sus actos tengan consecuencias ¿cómo esperamos que sean responsables en un futuro de sus acciones? ¿Qué tiene que pasar para que empecemos respetar los límites?

Dar y cumplir los límites también es una forma de amar.