Ing. Víctor Carlos Estrella, Gerente de Fiscalización minera de Osinergmin. (Foto: ProActivo)
Por Mónica Belling
Swissôtel Lima. La seguridad es compromiso con la vida y requiere liderazgo. Expertos en seguridad minera se reunieron en Lima, convocados por el Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minería (Osinergmin) para tratar sobre el crucial tema, ahora que los precios de los minerales están deprimidos.
Al respecto, Víctor Carlos Estrella, Gerente de Fiscalización Minera de Osinergmin, dijo que su entidad está abocada en promover la seguridad en todos los niveles, por ello la organización del 1 Congreso Internacional de Seguridad Minera en Lima. A ello, comentó a ProActivo, se suma una tarea de acercamiento a las universidades con facultades de ingeniería minera para incentivar el tema de seguridad desde la etapa de formación profesional.
Para los expertos, la inversión en educación y capacitación debe mantenerse para darle continuidad a los negocios virtuosos. Una mina segura además de proteger a los trabajadores reduce gastos que surgen por accidentes que afectan vidas, equipos y la productividad.
¿Es primero la tecnología o la condición humana?
Luego de presentar importantes herramientas tecnológicas tanto en Software como hardware, analistas de Canadá y Australia concluyeron que si bien las tecnologías de la información ofrecen herramientas de fácil acceso para un mayor control, las mismas no reducen por si solas los índices de accidentabilidad en una operación minera. Se requiere liderazgo de la alta gerencia y compromiso de los trabajadores.
El Director del Centro de Seguridad y Bienestar de Australia, el señor Mark Griffin, resaltó que “generar buenos trabajos, genera buenos negocios”, en tanto que Félix Guerra, director de Seguridad de compañía de Minas Buenaventura, consideró que el cambió de cultura puede darse con relativa facilidad cuando hay liderazgo.
(Foto: ProActivo)
Perú atrae a las mejores organizaciones
Para Jerry Rosas, past presidente del Comité de Seguridad de la SNMPE, el país atrae a organizaciones internacionales por su riqueza mineral y en tal sentido ha ingresado hace tiempo a Perú una cultura de seguridad cuyo enfoque está orientado a salvaguardar la vida humana, aplicando sistemas de gestión para tal fin.
¡Cero accidentes!
Para Ross Gallinger, experto en Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Canadá, la meta cero accidentes debe mantenerse como un fin en la mina, aunque para algunos sea considerado una utopía. Remarcó que “desmotivaría”, a las organizaciones observar el cero accidentes como algo imposible.
Por último, Belisario Pérez, gerente corporativo de seguridad y salud de Minsur, reiteró la importancia del cero accidentes. Este es un logro de Minsur desde el 2009 hasta la actualidad. “ello fue a través de un cambio de cultura de la seguridad”, remarcó tras incidir que el uso de los equipos de protección personal de los trabajadores no es una imposición sino una cultura aprendida y aplicada producto de un trabajo de concientización en la empresa.
La Seguridad es inherente de toda actividad, es cierto que se requiere el compromiso de toda la organizacion, pero el mayor compromiso y liderazgo debe ser de la gerencia o el directorio por lo que la Seguridad es inversión que se recupera en el corto plazo.
Todas las empresas en todos los rubros deben estar comprometidas con la seguridad y el cuidado al medio ambiente especialmente los gerentes generales, operadores, técnicos y todos los que componen una empresa deben meterse en la cabeza que la seguridad es un valor que se debe inculcar desde las aulas de los colegios, universidades, institutos el cual debe prevalecer siempre hasta el final de nuestro días para no lamentar perdidas humanas, materiales, etc
La Seguridad y Salud Ocupacional definitivamente tiene que ser parte de nuestra cultura, y que nuestros trabajadores minimicen riesgos por conviccion, y el liderazgo debe fortalecerse con la participacion de la alta direccion de todas las empresas, debemos capacitar a todo nivel en favor de la seguridad