ProActivo | Nieves Ayvar, Superintendente de Procesos en Gold Fields, destacó que la planta de operaciones se encuentra 100% automatizada, lo cual le facilitó la transición hacia el trabajo remoto durante la pandemia.
“A causa de que la planta está 100% automatizada nuestro sistema de control de procesos es muy robusto. Estamos en la capacidad de que nuestros ingenieros den asistencia remota a la operación donde se encuentren, puede ser Lima, cualquier ciudad, etc. Debido a esto, pudimos operar la planta hasta con un 50% del personal operativo debido al alto ausentismo de los supervisores a causa del Covid”, afirmó.
Ayvar informó que la planta de procesos de Cerro Corona cuenta con un completo sistema de monitoreo en línea, así como otros sistemas avanzados. “Uno de ellos ha sido desarrollado por nuestros propios ingenieros de procesos. El otro sistema experto ha sido adquirido de un tercero que trabaja en la etapa de exploración. Ambos nos permiten tener un alto nivel de control con confiabilidad en estas dos etapas críticas en la planta reduciendo el error humano, inclusive no necesitándolo”, indicó.
Asimismo, contó que, en muchas áreas de la mina, tales como: planeamiento, planta y laboratorios, entre otras, cuentan con plataformas de TI para la operación. Sin embargo, existen retos. “Lamentablemente esta data no está integrada en el mismo repositorio, y eso nos impide tener KPIs de control en tiempo real para poder medir la performance global de las operaciones con el negocio. No solo estamos pensando en la planta, sino desde la planeación, explotación y comercialización”, dijo.
Ayvar hizo hincapié en que el tema tecnológico no puede dejar de ir de la mano del aspecto humano. Sin ello, precisó, no es posible alcanzar los objetivos empresariales de manera plena.
De otro lado, manifestó que cuando se habla de tecnología, inteligencia artificial, machine learning, entre otros, lo primero que se viene a la mente es su aplicación en la operación y no en la gestión del recurso humano.
“Nos trajo muchas limitaciones en los cambios tan drásticos que se dieron para la administración de personal: trabajo remoto, cambios de regímenes del trabajo minero, los vuelos para ir y regresar de la operación, control de ingresos y salidas, alimentación, ausentismo, salud, entre otros. Este es un punto muy importante ya que la productividad del personal es la que logra los objetivos de cada área y por lo tanto, los objetivos organizacionales”, destacó.