La Segunda Reforma Agraria, lanzada por Pedro Castillo, tiene cinco ejes centrales que comprenden una serie de acciones concretas. Conoce las medidas que componen dicha propuesta.
Primera medida: la creación del Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural
Este gabinete diseñará e impulsará las polÃticas para el desarrollo rural y agrario del paÃs y estará presidido por el jefe del Estado y estará conformado por los ministerios productivos, de infraestructura y desarrollo social, con participación de representantes de los gobiernos regionales y locales.
Segunda medida: ajustes a la franja de precios e inicio de estudios para instalar una planta de producción de fertilizantes.
Con estas medidas se quiere terminar con una situación de dependencia a la importación de insumos y alimentos agrarios, además, se implementará un programa de apoyo directo para la compra de fertilizantes para los pequeños agricultores.
Tercera medida: programa de compras públicas de alimentos para la agricultura familiar
Se estimó que para los próximos 12 meses se estará ejecutando una compra de alimentos por 300 millones de soles para los programas sociales. También se invertirá en la construcción de mercados modernos en todas las provincias del paÃs.
Cuarta medida: protección y cuidado del agua
Se implementará un programa de siembra y cosecha de agua que incluya la construcción de cientos de cochas y micro reservorios en nuestras cuencas andinas.
Quinta medida: Promover más asociatividad y cooperativismo entre los productores
Se dará en base al cumplimiento de la ley de perfeccionamiento de las cooperativas agrarias que beneficia a las comunidades campesinas y nativas. También se creará un fondo de la mujer rural, el cual permitirá desplegar diversos programas de apoyo técnico empresarial y social hacia las más de 700 mil productoras agropecuarias en el paÃs.
Fuente: Andina