Gabriela Elgegren (PNUD)

ProActivo | Gabriela Elgegren, oficial de Prosperidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), analiza los desafíos sociales, económicos y ambientales del Perú al 2030.

El camino para cumplir los objetivos en temas económicos y de reducción de brechas sociales hacia el año 2030 tiene una serie de obstáculos que han crecido tras el impacto de la pandemia por el Covid19. Ante este desafiante panorama, el Perú ya cuenta con una estrategia denominada “Programa País” para el período 2022-2026, el cual se enmarca en cuatro importantes áreas:

  1. Bienestar de las personas e igualdad en el acceso de oportunidades: Donde se ven temáticas vinculadas a protección social, políticas de empleabilidad y acceso a servicios básicos.
  2. Competitividad y productividad inclusivas y sostenibles: Donde se ve todo el trabajo de cadenas de valor y cómo fomentar un ecosistema de emprendimiento para mejorar la competitividad.
  3. Gestión del ambiente, cambio climático y gestión de riesgo de desastres: Donde se ve el desarrollo de medios de vida resilientes sobre soluciones basadas en la naturaleza.
  4. Gobernanza democrática efectiva y un equitativo ejercicio de la ciudadanía: Relacionado a la transparencia y a la cohesión social vertical y veeduría ciudadana.
Ver también:  Minam y la NASA generan información geoespacial para abordar la crisis climática y pérdida de la biodiversidad

“La pandemia nos ha demostrado lo frágiles que son los sistemas de desarrollo en todos los países. Ha derrumbado décadas de progreso y ha puesto fracturas en las sociedades que construimos. En Perú ha significado la pérdida en 10 puntos de la pobreza monetaria, muchos hogares que han estado fuera de la línea de pobreza han vuelto a recaer. La pregunta es: ¿Podremos ir lo suficientemente rápido para alcanzar la agenda 2030? Durante los primeros años de la agenda 2030 se ha hablado mucho. Hubo talleres y foros, pero el avance ha sido bastante desigual”, afirmó Gabriela Elgegren, oficial de Prosperidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Elgegren enfatizó que solo hay un entendimiento parcial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de la sociedad. “Hay tres aspectos claves de los ODS: el primero es que estos le pertenecen a todas las personas y sectores, el segundo es que fueron diseñados para ser interconectados e indivisibles y el tercero es que representan hasta 12 mil millones de dólares en mercados y sectores poco explorados en economías emergentes”, precisó.

Ver también:  Minam y la NASA generan información geoespacial para abordar la crisis climática y pérdida de la biodiversidad

Asimismo, indicó que con respecto al bienestar de las personas e igualdad en el acceso de oportunidades en el Perú, la pobreza monetaria se encuentra en un 30% al cierre del 2020 esto es más de 10 puntos porcentuales por encima de la cifra del 2019, la desnutrición crónica se mantiene dentro del 12% desde el 2016, en 12.1% al cierre del 2020 y con un pico de 31.5% en Huancavelica.

“En relación a salud y bienestar, en 2020 el MINSA registró 439 muertes de madres, un aumento considerable en comparación con 2019 (302). En el tema de educación de calidad, el logro de aprendizajes se mantiene bastante bajo: 14.5% en comprensión lectora, 17.7% en matemáticas y 9.7% en ciencia y tecnología”, agregó.

Además, señaló que según el SDG Corporate tracker, entidad que mide los objetivos de las empresas con respecto al desarrollo sostenible, sólo el 18% de empresas ha establecido metas de reducción en el consumo de energía, 45% de empresas monitorea y registra el consumo de agua pero no tiene metas de reducción establecidas y apenas 3 de cada 10 empresas cuentan con estrategia para la identificación, evaluación, monitoreo y gestión de los impactos de sus actividades y productos en la biodiversidad.

Ver también:  Minam y la NASA generan información geoespacial para abordar la crisis climática y pérdida de la biodiversidad

Elgegren afirmó que la informalidad es uno de los más grandes retos del Perú ya que más del 75% del empleo es informal. Los sectores agricultura, pesca y minería son los que engloban una mayor cantidad de trabajadores con poco más del 25% de la población ocupada. Sigue comercio con 19%, manufactura con 9%, transportes y comunicaciones con 8.4% y construcción con 6.2%.

En relación a energía asequible y no contaminante, señaló que contamos con recursos energéticos renovables y sí se ha aumentado la participación de esto en la producción eléctrica nacional, la cual pasó de 0.7% en 2011 a 5.9% en 2020.

Finalmente dijo: “Con respecto a conflictos sociales a febrero del 2021 se identificaron 197 de estos a nivel nacional: 144 activos y 53 latentes. No quiero dar una imagen de que estamos fatal si no quisiera dar la imagen de que estamos en un punto en que debemos trabajar de manera colaborativa, buscando las alianzas y pensando en proyectos y programas de sostenibilidad integrales”.