- Tras la temporal reanudación de la sección II del ONP, Petroperú logró bombear al puerto de Bayóvar petróleo crudo del campo Bretaña Norte.
- La exitosa licitación realizada por Petroperú generará un importante ingreso de divisas al país y recursos con los que la empresa fortalecerá su inversión operativa y social en Loreto.
PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, anunció que Petroperú adjudicó ayer 720 mil barriles de petróleo crudo producidos en el campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto).
La exitosa licitación realizada por la empresa estatal generará un importante ingreso de divisas al país y recursos con los que PetroTal fortalecerá la inversión operativa en el Lote 95, lo que ayudará a dinamizar la economía nacional y social, a través de proyectos en beneficio de la región Loreto y, especialmente, de todas las localidades del distrito de Puinahua, donde se ubica el campo Bretaña Norte.
Una de las principales iniciativas de PetroTal, desde la perspectiva social, es el Fondo para el Desarrollo del Distrito de Puinahua, al que destina el valor del 2.5% de su producción fiscalizada de petróleo crudo, con el objetivo de financiar obras y proyectos que beneficien a todas las localidades del distrito, sin discriminación alguna.
Luis Pantoja, gerente general de PetroTal, destacó los esfuerzos de Petroperú para resolver la conflictividad social en torno al oleoducto, a fin de que pueda operar sin problemas ni paralizaciones que afecten a la industria petrolera y a la economía del país.
Nosotros gente muy trabajadora solo necesitamos que nos conduzcan bien al estilo como si fuéramos empresas extranjeras pero con un salario que cubra nuestras necesidades necesidades así saldremos adelante y nos multiplicar emos nunca hay que ser conformistas si podemos y arriba Perú
Me pregunto con la crisis mundial que vivimos,será hora que nos hagamos responsables de dar el salto a asumir la explotación,industrialización y comercialización de nuestras riquezas?porque ya tenemos muchos años de experiencias con empresas extranjeras y trabajadores y que con ayuda tecnológica y preparación de jóvenes egresados así las cosas no salgan al 100% ganaremos experiencia,corregiremos errores y al final lograremos independizaron hasta donde den nuestras posibilidades,será tarea de todos pero el gobierno con política de apertura tendría un norte antes de caer totalmente en la dependencia,porque seríamos trenes hasta la eternidad y parafraseando el árbol no puede crecer hasta el cielo.
Ya tuvimos la oportunidad de ser productores con petroperu por más de 20 años y perdía más de 1000 millones de $ al año a pesar de que además recibía el 50%de la producción de los contratistas. Cuál es el problema con nosotros que somos tan desmemoriados cuando nos conviene. Que lo produzca cualquiera y que pague sus impuestos y que estos se utilicen en bien del país.
Bien bien ya era tiempo q petro Perú se ponga las pilas y abisorarnp un nuevo futuro para el bienestar de nuestra economía nacional