CFD (Contracts For Difference)

En el mundo del trading, las operaciones con CFD son bastante conocidas, pero también complejas. Por ello, no suelen ser adecuadas para todos los inversores. Aun así, resultan muy interesantes por su versatilidad, flexibilidad y apalancamiento.

Los CFD (Contracts For Difference) son instrumentos de inversión, generalmente sin vencimiento. Se definen como un contrato a través del cual dos partes, es decir, un comprador y un vendedor, acuerdan el intercambio de la diferencia entre el precio actual de un activo subyacente y el de cierre del contrato.

¿Cómo funcionan los CFD?

A los contratos por diferencia (CFD) se les denomina producto derivado porque permiten obtener beneficios con los movimientos en el precio de los valores sin necesidad de poseer el activo subyacente (divisas, acciones, materias primas, índices, etc.).

Por ello, con el CFD trading no se compra o vende el activo subyacente. Lo que hacen los inversores es especular sobre la dirección en la que se moverá el precio de ese activo en el futuro.

Con este instrumento es posible invertir al alza (posiciones largas) y a la baja (posiciones cortas). La diferencia entre el precio del activo al momento de apertura y del cierre de la posición es lo que determina si se obtiene un beneficio o se pierde.

Estas son inversiones apalancadas. Esto significa que se puede mantener una posición sobre un activo por un porcentaje del valor total de la operación, que se conoce como margen. De este modo, con poco dinero puedes mover mucho, ya que no necesitas desembolsar la totalidad de la inversión desde el inicio.

Sin embargo, el apalancamiento que ofrecen los CFD hace que sean un instrumento con un riesgo elevado. Y es que así como los beneficios podrían multiplicarse, las pérdidas también. Por ello, se recomienda no utilizar dinero que no te puedes permitir perder, ya que podrías perder una cantidad muy superior al pago inicial.

CFD (Contracts For Difference)

Ventajas del trading con CFD

  • Ofrecen diversos activos subyacentes, lo que permite tener un amplio abanico de oportunidades.
  • Se puede invertir al alza y a la baja, abriendo posiciones tanto en largo como en corto. De este modo, es posible aprovechar las subidas y las bajadas.
  • Permiten desarrollar diferentes estrategias: especulación, inversión, cobertura de carteras, etc.
  • Sólo se mueve basándose en un subyacente, por lo que no hay otras variables que determinen sus oscilaciones.
  • No tienen vencimiento.

Riesgos de los CFDs

Estos productos de inversión pueden ser difíciles de entender. Su complejidad y riesgo no los hace adecuados para todo tipo de inversores. Y es que además del apalancamiento, que puede generar pérdidas superiores al capital inicial desembolsado, los CFD también implican otros riesgos.

Por ejemplo, no todos los contratos de diferencia tienen la misma liquidez. Por esta razón es posible encontrar casos en los que no existe contrapartida para las operaciones. Asimismo, dada la diversidad de subyacentes sobre los que se puede operar, el inversor debe analizar bien sus particularidades y riesgos.

CFD (Contracts For Difference)

Consejos para el trading con CFD

Ahora que sabes más sobre el CFD, qué es, cómo funciona, sus ventajas y riesgos, quizá quieras iniciarte en este tipo de inversión. Para hacerlo, te recomendamos:

  • Usar una cuenta demo. De este modo podrás practicar sin riesgo. Es la mejor opción para cuando no se tiene la suficiente experiencia y conocimiento en los mercados financieros.
  • Utilizar herramientas de análisis técnico. Así podrás estudiar los gráficos de la evolución del precio y analizar las variaciones del CFD con el que quieres operar.
  • Diseñar una estrategia. En las inversiones como el trading con contratos de diferencias es fundamental dejar de lado las emociones y ser lo más racional posible. Para ello, debes tener una cuidadosa estrategia.

En algunas plataformas que sirven como brókers online puedes obtener tu cuenta demo para introducirte en el mundo del trading con CFD. Regístrate y opera con confianza en los mercados financieros.