petróleo Brent

El petróleo se estabilizaba el viernes, ya que los inversores sopesaban el impacto de las fuertes subidas de las tasas de interés en el consumo energético, compensando las esperanzas de una mayor demanda china y los recortes de producción de la OPEP y sus aliados.

* Para luchar contra la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos está intentando frenar la economía y seguirá subiendo su objetivo de tasas a corto plazo, según declaró el jueves el presidente de la entidad en Filadelfia, Patrick Harker.

* A las 1052 GMT, el crudo Brent cedía 17 centavos, o un 0,18%, a 92,56 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) subía 10 centavos, o un 0,12%, a 84,60 dólares.

Ver también:  Goldman Sachs prevé un descenso de los precios del petróleo hasta 2026

* “Con varios miembros clave de la Fed turnándose en el púlpito de los halcones esta semana argumentando a favor de unas tasas de interés aún más altas, se desvanece el optimismo por las esperanzas de una reducción de la cuarentena en China”, dijo en una nota Stephen Innes, de SPI Asset Management. “Todo el mundo suspira por un avance en las materias primas impulsado por la reapertura de China, pero aún no estamos ahí”.

* El Brent, que se acercó a su máximo histórico de 147 dólares en marzo, se encamina a una ganancia semanal inferior al 1%, mientras que el crudo estadounidense podría bajar más de un 1,5%. Ambos referenciales cayeron en la semana anterior.

Ver también:  Condor Energy confirma potencial de 3,000 millones de barriles de petróleo en la cuenca de Tumbes

* El crudo subió el jueves después de que Bloomberg informó que Pekín está considerando reducir a siete días el periodo de cuarentena para los visitantes desde los 10 actuales. No ha habido confirmación oficial por parte de Pekín.

* China, el mayor importador mundial de crudo, ha aplicado este año estrictas restricciones contra el COVID-19, lo que ha pesado en la actividad empresarial y económica y ha reducido la demanda de combustible.

* El barril se ha visto favorecido por la inminente prohibición de la Unión Europea al petróleo ruso, así como por el recorte de la producción acordado a principios de este mes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+.

Ver también:  Bank of America reduce a la mitad su pronóstico de crecimiento de la demanda petrolera para 2025

Fuente: Reuters