cobre-china

(Foto: Reuters)

La consultora Wood Mackenzie ha revelado que la República Democrática del Congo podría superar a Perú como el segundo productor de cobre después de 2026. Sin embargo, Perú tiene el potencial de aumentar su producción de cobre y aprovechar oportunidades en el norte del país, a pesar de los conflictos en el sur durante el primer trimestre del año.

En 2022, la producción de cobre en Perú superó las 2.4 millones de toneladas métricas finas (TMF), lo que representó un aumento del 4.8% en comparación con 2021.

La cartera nacional de proyectos mineros cuenta con un total de 47 proyectos, de los cuales 27 son de cobre, con inversiones que suman US$38,521 millones, lo que representa el 71.7% de la lista en su totalidad.

Ver también:  Japón apuesta por el Perú: inversiones en minería y energías limpias se consolidan tras visita presidencial

Entre los proyectos destacados se encuentran Michiquillay, La Granja, El Galeno, Tía María y Zafranal. Michiquillay y La Granja, junto con Magistral, podrían comprometer inversiones por US$7,930 millones y contribuir con 780 mil TMF a la producción nacional de cobre para el año 2032.

El experto en derecho minero-energético, Anthony Laub, explicó que Perú tiene el potencial de convertirse en el primer productor de cobre, superando a Chile, pero para lograrlo debe poner en marcha su amplia cartera de proyectos. Sin embargo, algunos de estos proyectos no han avanzado debido a problemas políticos.

En el norte del país, se estima que los proyectos requerirán una inversión de US$15,036 millones y podrían generar una producción de poco más de 1.2 millones de TMF. Entre estos proyectos se encuentran Magistral, Michiquillay, La Granja, Galeno, Cañariaco y Río Blanco.

Ver también:  Ejecutivo alista plan vial y ferroviario para potenciar la conectividad con el puerto de Chancay

Laub destacó que si Perú no aprovecha sus recursos y continúa enfrentando problemas políticos y sociales en el sector minero, las empresas mineras buscarán oportunidades en otros países. Además, señaló que el cobre es un recurso importante en el mundo, especialmente con la creciente demanda de energías renovables, por lo que Perú debe aprovechar esta oportunidad.

El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), Carlos Gálvez, indicó que la forma más rápida de aumentar la producción es avanzar con el proyecto Tía María, ya que cuenta con todos los permisos necesarios. Además, enfatizó en la necesidad de acelerar los permisos y agilizar la burocracia para los demás proyectos.

Ver también:  Buenaventura impulsa la minería peruana con inteligencia artificial en geología y exploración

El valor de las inversiones en la cartera de proyectos mineros asciende a US$53,715 millones, y la mina Quellaveco, propiedad de Anglo American y ubicada en la región de Moquegua, es el último proyecto de gran envergadura que ha comenzado su producción.