En la conferencia magistral «Oportunidades de talento minero en el mundo» ofrecida para la II Cantera de Talentos para la Minería, Santiago Gonzales, superintendente de Open Pit de Newmont Canadá, refirió que cada año egresan de las universidades en Perú un promedio de 600 profesionales mineros y solo el 50% de ellos se insertan en el mercado laboral.
Precisamente, sobre el ingeniero de minas peruano, explicó que este destaca por ser trabajador y empeñoso, ser adaptable a climas y circunstancias y su amplio conocimiento del rubro; sin embargo, también carece de dominio de inglés, tiene baja capacidad de relación interpersonal, presenta deficiente redacción de informes y le falta capacitación especializada.
Incluso, el especialista se remontó al caso de una de las mejores universidades de minería en nuestro país, cuyo total de estudiantes graduados fue de 1296, de los cuales solamente el 38% encontró trabajo en la industria minera local, mientras que el 2% fue reclutado en el sector construcción y el resto se desempeñó en otras actividades económicas.
“Con esto, es evidente que el Perú es un mercado limitado para nosotros, pero este no es el único relacionado con la minería, pues existen otros varios países mineros, como Australia, Canadá y Estados Unidos, donde hay altísima escasez de ingenieros de minas, metalurgistas y geólogos”, expuso en el evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Sueldos competitivos
Respecto a los sueldos que puede percibir un profesional minero en Canadá, explicó que estos varían según el cargo que se ostente, siendo que un gerente general puede ganar alrededor de 210 mil dólares por año; un gerente de mina, 180 mil dólares; un superintendente de mina, 150 mil dólares; y un superintendente de planta, 140 mil dólares por año.
Asimismo, especificó que un profesional con grado de licenciatura que trabaja como líder de un equipo minero en Canadá puede obtener un salario promedio de 99,700 dólares por año, mientras que un profesional con grado de maestría que realice la misma labor puede obtener un salario promedio superior en 58%, es decir, 157 mil dólares por año.
“Si bien es cierto que el costo de vida en los países desarrollados tiende a ser más alto con el transcurrir de los años, también es cierto que las remuneraciones de los profesionales mejoran año tras año, por lo que jurisdicciones mineras como Canadá siguen siendo los principales mercados laborales más atractivos para la importación de talento”, destacó.
Experiencia y especialización
Finalmente, el superintendente de Newmont Canadá sugirió para la aplicación a una primera experiencia laboral internacional que los jóvenes egresados deberían aprender el inglés y un segundo idioma, acumular una experiencia mínima de cinco a ocho años y estudiar un posgrado de máster en ingeniería o en ciencias y complementarlo con un MBA.
“Trabajé como cobrador de combi cuando empecé la universidad, pero tenía aspiraciones muy grandes y creía que los obstáculos estaban hechos para superarlos. Ahora, estoy laborando desde hace muchos años fuera del Perú, habiendo pasado por España, Honduras, Jamaica y Canadá. Las mayores limitaciones nos la ponemos nosotros mismos”, atestiguó.
Fuente: IIMP
Un link para postular que cargos ofertan
Muy interesante el artículo publicado pero muchas veces a los profesionales mineros nos toca trabajar en otras áreas ya que no conseguimos trabajo en minería. Me considero un gran ejemplo de este fenómeno porque yo soy Ingeniero de Minas y Metalurgia egresado de la Universidad Nacional de Colombia, considerada una de las mejores del país, tengo 6 años de experiencia en minería a cielo abierto de carbón, tengo alto dominio en inglés y me encuentro trabajando en un call center ya que a pesar de aplicar a innumerables ofertas dentro y fuera del país, no he podido tener la oportunidad de volver a ejercer esta hermosa profesión que es la minería.
Soy un Ing.metalurgico altamente capacitado y me gustaría saber dónde se puede postular para ir a trabajar a Canadá o Australia
Ahora todos prefieren los cartoncitos nomás … Algunos profesionales solo han sacado el título y se han colegiado pero en el campo dan mucho que desear… Eh tenido que enseñar a varios titulados siendo yo apenas un bachiller…
Y q le enseñabas q no sabían ?
Que sean trilingües Español / Inglés / Francés.
A dónde se postula ?
No creo, lo que sí falta, es el compromiso de las empresas por darle trabajo a los profesionales, bachilleres y técnicos que hay en el Perú.
Excelente información para los jóvenes mineros, es muy bueno que la curricular de nivel secundario sobre inglés se modifique así tendremos jóvenes para el mundo