Al cierre del año 2023, la inversión pública en Perú alcanzó los S/50,218 millones, marcando un crecimiento del 8.8% con respecto al año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a un incremento del 26.3% en la ejecución por parte del Gobierno nacional y un sólido crecimiento del 19.9% en los gobiernos regionales. Sin embargo, los gobiernos locales experimentaron una contracción del 10.7%.
A pesar de los avances, persisten desafíos significativos, especialmente con 3,128 proyectos que no ejecutaron ni un solo sol, a pesar de contar con presupuesto asignado. Esta información, proporcionada por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) con datos del Sistema Integrado de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (SIAF-MEF), destaca que, aunque la inversión pública creció, la asignación presupuestal y la ejecución de proyectos enfrentan deficiencias.
El análisis revela que, a nivel subnacional, solo los gobiernos regionales experimentaron un aumento en la inversión pública, mientras que los gobiernos locales sufrieron una caída sostenida a lo largo del año 2023. Aunque los datos sugieren que la ejecución superó al presupuesto en algunas municipalidades, este fenómeno plantea interrogantes sobre la gestión financiera y la necesidad de mejorar los mecanismos de asignación y ejecución presupuestaria.
Un aspecto destacado es el crecimiento del 60% en el monto ejecutado por ambos niveles de gobierno (regional y local) en comparación con el primer año de las autoridades salientes en 2019. Este incremento puede interpretarse como una señal positiva en el primer año de las actuales autoridades subnacionales.
No obstante, el análisis de proyectos con Presupuesto Institucional Modificado (PIM) mayor a cero muestra que el 18% se encuentra hasta la aprobación del expediente técnico (ET), el 69% tiene el ET aprobado con o sin ejecución física iniciada, y el 21% no cuenta con información en el formato 8-A o presenta valores atípicos.
Un dato llamativo es que, según Transparencia Económica del MEF al 31 de diciembre, algunas municipalidades ejecutaron S/18,059.5 millones en proyectos, superando el presupuesto asignado para ese fin (S/13,748.5 millones). Este desajuste, con una ejecución del 131.4% sobre el PIM, es una situación poco común que requerirá una revisión exhaustiva.
El análisis también destaca que la inversión pública se concentró en el mes de diciembre, con el 21% (S/10,733 millones) ejecutado en este período. Esta tendencia de concentración en diciembre ha sido consistente en los últimos cinco años, planteando preguntas sobre la gestión del tiempo y la planificación de proyectos a lo largo del año.
En resumen, aunque la inversión pública en Perú ha experimentado un crecimiento sólido en 2023, la existencia de numerosos proyectos no ejecutados y desafíos en la asignación presupuestal indican la necesidad de mejoras en la planificación, ejecución y supervisión de proyectos para optimizar el impacto de la inversión pública en el desarrollo del país.