José Cruzado

ProActivo | Cada año los perfeccionamientos para Las Bambas ha sido un desafío que logran superar los profesionales que allí trabajan.

Mejoras en el throughput, en las operaciones en general, o en las finanzas o en otros ámbitos, para lo cual desde el 2017, una vez al año se reúnen y analizan la situación de cada área, con el apoyo de diversas herramientas que aportan para darle mayor eficiencia a la mina, cumpliendo las metas aspiracionales. Así lo manifestó el ingeniero José Cruzado, gerente de Excelencia Operacional en MMG Minera Las Bambas.

La rápida transformación digital por la que atravesó Las Bambas en busca de la excelencia 4.0, le ha llevado a ser la primera mina en el Perú, con un Centro Remoto Integrado de Operaciones (IROC), que le permite operar desde Lima.

Ver también:  Gustavo De Vinatea: PERUMIN 37 celebra 70 años y estará el expresidente Macri | Cuatro aspectos para la ley MAPE (Exclusivo)

La big data, el IoT y sistemas de automatización avanzada, han sido claves en este cambio, pero sobre todo el espíritu de sentirse navegantes de todos estos cambios.

IROC de Las Bambas busca generar valor al negocio a partir de decisiones informadas que abarquen toda la cadena de valor. Además, potencia el conocimiento integral de la operación minera.

“Las Bambas es la primera mina en el Perú, que saca su control operacional y se lo lleva de la mina, hacia Lima”, manifestó José Cruzado a ProActivo.

Ello significa que puede controlar la seguridad de cada trabajador desde Lima, así como dosificar reactivos, tomar decisiones operativas respecto a equipos y que se puede controlar los parámetros de mantenimiento, entre otros. “En el centro de control se encuentran 14 posiciones de control operativo”, informa Cruzado.

Ver también:  Se invertirán US$ 600 millones adicionales para ampliación y mejoras del Puerto Matarani en Arequipa

Se trata así de la primera operación minera que ha movido su centro de control a un lugar lejano a más de 1000 kilómetros de distancia. “Fue una decisión muy avanzada que nuestros directivos en su momento tomaron”, sentenció en el marco del ciclo de sesiones por la Semana de la Ingeniería de Minas que organiza el Colegio de Ingenieros del Perú CD -Lima, Capítulo de Minas.