transferencias mineras

  • Recursos generados permitirán financiar la ejecución de proyectos públicos por parte de los gobiernos nacionales, regionales y locales

Las transferencias a los departamentos del país generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a noviembre de 2023 más de S/ 7,612 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El Canon Minero transferido en 2023 registró más de S/ 5,218 millones, el segundo mayor monto registrado en su historia.

Cabe mencionar que, este monto fue transferido en dos partes, el primero como adelanto en enero (S/ 2,349 millones) y la segunda transferencia se realizó en julio (S/ 2,869 millones), y provienen de las utilidades netas anuales recaudadas en el 2022.

Ver también:  MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Asimismo, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales sumaron más de S/ 2,108 millones. Cabe precisar que, el monto transferido por este concepto es el resultado de las utilidades generadas en el 2023.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalla también que la distribución de recursos a los gobiernos regionales y locales por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad está a cargo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y llegó a los S/ 284 millones.

El MINEM destaca que los montos transferidos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos nacionales, regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos que permiten generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de la población, sobre todo de la que se ubica en las áreas de influencia de los proyectos mineros.

Ver también:  MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

En el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/1,784 millones y una participación del 23.4% del total. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 1,123 millones, y en tercer puesto se encontró Ica con una cifra que supera los S/ 960 millones.