Los Chapitos (Camino Corp)

Camino Corp. anunció la expansión de sus concesiones en el proyecto de cobre Los Chapitos, añadiendo 1,700 hectáreas a su propiedad. Esta adquisición se realizó mediante una subasta de tierras en la que Camino compitió exitosamente contra otros postores, incluyendo a la reconocida compañía Rio Tinto. Con esta ampliación, el área total de las concesiones de Los Chapitos alcanza las 22,571 hectáreas. Esta es la segunda vez en el último año que Camino aumenta sus concesiones en esta región.

Detalles de las nuevas concesiones

Primer Bloque de Concesiones

El primer bloque de nuevas concesiones, identificado como el Bloque 59, está situado al noroeste y conecta las concesiones de Camino con las de Rio Tinto. Este bloque sigue la extensión de una importante estructura de falla llamada La Estancia, la cual ha sido mapeada en las concesiones existentes de Los Chapitos y se extiende por más de 12 kilómetros en dirección noroeste.

Segundo Bloque de Concesiones

El segundo bloque, conocido como el Bloque 54, extiende las concesiones de Camino inmediatamente al norte, adyacente a las concesiones existentes cerca del prospecto Diana. Este bloque está ubicado entre dos fallas regionales principales: la falla Rumi Puka, que se extiende por más de 10 kilómetros en dirección norte-sur, y la falla Pochco, que se extiende por 8.5 kilómetros en dirección este-oeste.

Ver también:  Cinco cinturones mineralizados de los Andes aportan el 85% de la producción minera en Perú

Proyecto Los Chapitos

Los Chapitos es un proyecto de cobre de alta ley en Perú, enfocado en la exploración y delineación de recursos. Camino Corporation ha estado trabajando en este proyecto para avanzar en la identificación de nuevos yacimientos y aumentar sus reservas de cobre. En noviembre de 2023, la compañía ya había aumentado sus concesiones en esta región, demostrando un compromiso continuo con el desarrollo de este proyecto.

Exploración y Descubrimientos

Camino ha identificado y mapeado estructuras geológicas significativas en Los Chapitos, como las fallas La Estancia, Rumi Puka y Pochco, que son cruciales para la exploración y desarrollo de depósitos de cobre. Estos descubrimientos permiten a la empresa planificar de manera más efectiva sus programas de perforación y exploración, aumentando la probabilidad de encontrar nuevos recursos de cobre.

Ver también:  Epiroc busca para duplicar su facturación en Perú

Impacto y estrategia de expansión

Importancia de las Nuevas Concesiones

La adquisición de estas nuevas concesiones fortalece la posición de Camino en la región y le permite continuar con su estrategia de expansión y desarrollo. La conexión de sus concesiones con las de Rio Tinto, una de las compañías mineras más grandes del mundo, puede facilitar colaboraciones y sinergias futuras que beneficien a ambas empresas.

Beneficios para la Economía Local

La expansión de las concesiones de Camino también tiene un impacto positivo en la economía local. La exploración y desarrollo de nuevos yacimientos de cobre pueden generar empleo y desarrollo económico en las comunidades cercanas al proyecto Los Chapitos. Camino ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local, lo que refuerza su papel como un actor clave en la minería responsable en Perú.

Ver también:  Congo: Kamoa-Kakula es el nuevo tercer complejo minero de cobre más grande del mundo

Perfil corporativo

Camino Corporation es una empresa de exploración y desarrollo de cobre enfocada en proyectos de alta ley en Perú. Además de Los Chapitos, la compañía también ha obtenido permisos para el proyecto de pórfido de cobre Maria Cecilia y ha aumentado su posición de tierras en el proyecto de cobre y plata Plata Dorada. La estrategia de Camino es adquirir y desarrollar una cartera de activos de cobre avanzados que puedan abastecer a una economía global cada vez más electrificada y dependiente del cobre.

Compromiso con la Transparencia y Calidad

La información técnica de los proyectos de Camino ha sido revisada y aprobada por José A. Bassan, FAusIMM (CP) 227922, MSc. Geólogo independiente y persona calificada según el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales. Esta revisión asegura que los datos y la información presentada son precisos y confiables.