Eric Anderson CEPAL

  • El secretario general de la Cancillería, Eric Anderson, y secretario ejecutivo adjunto de la Cepal, Javier Medina, inauguraron Día Nacional donde participan autoridades y académicos.

Perú aborda los temas de las reformas prioritarias para la transformación digital y el papel del sector privado como impulsor de bienes y servicios públicos para el desarrollo, en el 40° período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se lleva a cabo en Lima.

El evento fue inaugurado por el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson Machado, y el secretario ejecutivo adjunto de la Cepla, Javier Medina.

Ver también:  PERUMIN 37 reunirá por primera vez a delegaciones de los cinco continentes

En la ceremonia, el secretario general de la Cancillería resaltó el potencial de la digitalización como plataforma para impulsar el crecimiento, la inclusión y la sostenibilidad en nuestros países, contribuyendo a mejorar la eficiencia de los servicios públicos, fomentar la innovación y cerrar brechas de acceso.

Asimismo, indicó que es fundamental abordar los desafíos éticos, sociales y técnicos que surgen en la implementación de la inteligencia artificial, promoviendo la transparencia y la equidad. Al respecto, resaltó los procesos desarrollados a escala mundial para asegurar el respeto a la privacidad y los derechos humanos, así como de establecer inversiones y controles adecuados en el despliegue de esta tecnología.

Por otro lado, el embajador Anderson afirmó que la colaboración entre el sector público y el privado es esencial para construir un ecosistema que promueva el desarrollo de bienes y servicios públicos de alta calidad, maximizando el impacto de nuestras políticas.

Ver también:  Productos eléctricos entre los más falsificados en Perú

En el Día Nacional del 40° período de sesiones de Cepal se llevan a cabo los diálogos interactivos “Reformas prioritarias para la transformación digital del país” que es moderado por el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN, Eddy Morris, y “El sector privado como actor en el fomento de bienes y servicios públicos”. La moderación está a cargo del presidente de Cofide, Jorge Velarde.