cierre de minas

  • A pesar de ello, afrontan retos en el cumplimiento del plan de cierre de minas.

Martha Vásquez, directora de Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), comentó que, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 28090 – ley que regula el cierre de minas – cuentan con garantías para que se cumpla dicho proceso que ascienden alrededor de US$ 2,800 millones.

“Están las garantías de cierre de minas que son menos de US$ 10,000 millones, son como US$ 2,700 o 2,800 millones que están inmovilizados en garantías de cierre de minas en el Minem”, señaló en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Ver también:  Módulos interactivos del MINEM enseñan a escolares a ahorrar energía y proteger el planeta

Cabe precisar que las actividades de cierre contemplan tres tipos: el cierre temporal, cuando se suspende temporalmente las actividades por razones operacionales o económicas; el cierre progresivo, que comprende el cierre de los componentes ya no útiles para la operación, y el cierre final, cuando todas las operaciones mineras terminan en forma definitiva. Luego viene el post cierre.

Retos

Por otro lado, Vásquez refirió que enfrentan ciertos retos e incluso amenazas relacionadas a esta tarea, como es el caso de la minería informal e ilegal, actividades que al no contar con la autorización ni regulación para operar, no consideran compromisos ambientales ni el cierre de minas.

Ver también:  Tamiko Hasegawa: Las iniciativas de género contribuyen en mejorar los resultados del negocio (Exclusivo | Video)

Otro problema que mencionó fue el incumplimiento de los planes de cierre de minas, como los emblemáticos casos en donde se registró contaminación en la cuenca del río Llallimayo (Puno) y del río Coralaque (Moquegua).