El Gobierno peruano, mediante Petroperú, avanza en diálogos con Ecuador para acordar la importación de crudo que abastezca la refinería de Talara, ubicada en el norte del país. Oscar Vera, gerente general de la empresa estatal, destacó que este acuerdo sería similar al firmado en 2004, cuando Perú importó millones de barriles de petróleo ecuatoriano.
“Ecuador es un proveedor estratégico debido a la proximidad con nuestra refinería. Planeamos concretar este acuerdo en las próximas visitas”, afirmó Vera durante una rueda de prensa en Lima.
El directivo señaló que la producción local solo satisface el 20 % de las necesidades de Talara, por lo que el 80 % restante depende de importaciones. Además, destacó que, debido a la crisis financiera de Petroperú y los altos costos operativos, el objetivo es encontrar el proveedor más rentable.
Retos y metas de la refinería Talara
La modernización de la refinería de Talara, diseñada para procesar 90.000 barriles diarios, significó una inversión millonaria que dejó a Petroperú en una grave crisis financiera. En 2023, la empresa reportó pérdidas superiores a USD 800 millones.
El plan de recuperación incluye aumentar la carga de la refinería a 81.000 barriles diarios para 2025, incrementar la producción local de crudo a 15.200 barriles diarios y alcanzar una participación de mercado del 38 %. Asimismo, se proyecta una venta diaria de 108.000 barriles, ingresos por USD 4.800 millones y una utilidad neta de USD 185 millones en 2025.
La posible alianza entre Perú y Ecuador podría fortalecer la operatividad de Talara, pero también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera y la dependencia de importaciones. ¿Será suficiente este acuerdo para revertir la crisis de Petroperú y garantizar la estabilidad energética del país?
Una de las justificaciones para ampliar la refinería de Talara, fue que su modernización permitiría procesar el petróleo de la selva y así evitar la importación de crudo. Ahora se busca comprar petróleo de Ecuador, lo cual es razonable porque en el pasado fuente más cercana de petróleo. Esto revela que para hacer esa ampliación se buscó argumentos más allá del análisis de beneficio/ costo. Pero la gran mentira es decir que porque Talara dará utilidades el 2025, eso indicaría que se volverá rentable. Se olvida que la enorme deuda de la refinería supera largamente las utilidades que puede generar esa refinería.