Minería

Durante el 2024, el sector minero peruano registró un notable incremento en la inversión extranjera directa durante este año. Uno de los proyectos más destacados es Quellaveco, en la región Moquegua, que alcanzó su plena operación en 2024, convirtiéndose en uno de los mayores productores de cobre del mundo.

Pese a los avances en proyectos mineros y energéticos, el 2024 estuvo marcado por conflictos sociales en varias regiones del país. Las comunidades aledañas a proyectos extractivos, como Las Bambas y Antamina, demandaron mayor participación en los beneficios económicos y una mejora en las condiciones ambientales.Para abordar estas tensiones, el MINEM intensificó el diálogo comunitario y firmó acuerdos que incluyen mayores transferencias de canon minero y programas de desarrollo local. Estos acuerdos buscan garantizar un equilibrio entre la actividad extractiva y el bienestar de las comunidades.

Este año también se destacó por avances significativos en la exploración de nuevos yacimientos mineros. La región Cajamarca atrajo la atención de grandes empresas debido al descubrimiento de importantes reservas de oro y plata, lo que podría convertirla en un nuevo polo de desarrollo económico.

Enero

Febrero

Ver también:  Ronald Ibarra Gonzales es el nuevo Viceministro de Minas

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Ver también:  Minera Pampa de Cobre recibe luz verde del Minem para reiniciar trabajos en Mina Chapi (Exclusivo)

Julio

Agosto

Septiembre

Ver también:  Lote X: Fondo de inversión social supera los US$ 3 millones para las zonas de influencia directa (Exclusivo | Video)

Octubre

Noviembre

Diciembre