- Ministro de Energía y Minas, y viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM lideraron mesa de trabajo en Ayaviri.
El Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), desde el distrito puneño de Ayaviri, anunció el desarrollo de un plan de acción para mitigar los daños provocados por la contaminación minera en la cuenca del río Llallimayo.
Fue durante la más reciente sesión de la Mesa Ejecutiva de Trabajo para la atención de esta problemática, que involucra a los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri, en la provincia de Melgar, en el departamento de Puno, y que estuvo liderada por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro.
Ambas autoridades informaron a las autoridades locales sobre el estado de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional. “Nuestro propósito no se limita únicamente a escuchar sus necesidades, sino a trabajar de manera conjunta con los tres niveles de gobierno para atender sus problemáticas. Por ello, los invitamos a seguir fiscalizando los avances que traemos desde el Ejecutivo con responsabilidad y transparencia, apostando siempre por el diálogo”, subrayó el viceministro Juan Haro.
En tanto, el Ministerio de Energía y Minas acordó presentar a fines de febrero el reglamento de la ley de cierre de minas que afectan la zona, atendiendo a una de las principales demandas expresadas por la población.
En esta actividad también participaron el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y de Riego, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Iván Ramos; y representantes de los Ministerios de Salud, Ambiente y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Asimismo, asistieron el alcalde provincial de Melgar, Rosel Mamani; los alcaldes distritales de Umachiri, Cupi, Llalli y Santa Rosa; funcionarios del Gobierno Regional de Puno; el presidente del Frente de Defensa de Recursos Hídricos de la Cuenca de Llallimayo, Hernán Mina; y otros dirigentes de la sociedad civil organizada.