GNL

Ucrania y otros países europeos tienen potencial para comprar y almacenar gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos en Ucrania, lo que podría reforzar la seguridad energética de Europa al finalizar el tránsito de gas procedente de Rusia, declaró el miércoles su ministro de Asuntos Exteriores.

Ucrania, invadida por Moscú hace tres años, fue en su día una importante ruta de tránsito de gas ruso por gasoducto hasta principios de este año, cuando expiró el acuerdo de tránsito entre ambos países.

También cuenta con grandes reservas subterráneas de gas, sobre todo en el oeste del país.

«Vemos un enorme potencial, especialmente tras la finalización del tránsito de gas ruso por el territorio de Ucrania, en la posibilidad de comprar gas natural licuado a Estados Unidos», declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo británico, David Lammy.

Ver también:  Trump busca que Ucrania suministre tierras raras a EE.UU. como pago por apoyo financiero

En respuesta a una pregunta de Reuters tras el acto, un portavoz del ministerio aclaró que esto significaba que Ucrania podría comprar GNL estadounidense y almacenarlo, así como almacenar GNL perteneciente a otros países europeos.

«Saben que Ucrania cuenta con instalaciones subterráneas de almacenamiento de gas extremadamente potentes, y también en este aspecto tenemos puntos en común para una cooperación mutuamente beneficiosa, al tiempo que reforzamos la seguridad energética de Europa», declaró Sybiha.

Sybiha también invitó a las empresas estadounidenses a participar en la reconstrucción y ayudar a Ucrania a reconstruirse tras los daños y la devastación causados por casi tres años de guerra.

El ministro respondía así a una pregunta sobre el interés expresado recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump, en que Ucrania suministre a Estados Unidos sus yacimientos de minerales críticos.

Ver también:  Trump busca que Ucrania suministre tierras raras a EE.UU. como pago por apoyo financiero

Kiev propuso en su Plan de la Victoria presentado el año pasado firmar un acuerdo con Estados Unidos, la UE y otros aliados que permita inversiones conjuntas y el uso de los recursos naturales de Ucrania, que según dice valen billones de dólares.

«Es también un elemento para garantizar la presencia de grandes empresas en Ucrania, grandes intereses, los intereses de nuestros aliados más cercanos -Estados Unidos- en el desarrollo de esos yacimientos y su protección», dijo Sybiha.

Fuente: Reuters