Claudia Cooper

ProActivo | Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina, resaltó la importancia de asumir una postura política para gestionar Obras por Impuestos (OxI). También destacó la importancia de promover la empleabilidad como parte de su gestión sostenible.

La ejecutiva de Antamina indicó que para realizar alguna obra de infraestructura en el Perú no puede faltar el componente político. “Es imposible abstraerse”, dijo.

Con un modelo de sostenibilidad que Cooper calificó de ambicioso y original, Antamina figura con la gestión pública invirtiendo mucho en el desarrollo de la región de Áncash. “No hay forma de entrar en un proceso de infraestructura grande en el Perú si no estás dispuesto a comerte el rollo político”, afirmó a ProActivo.

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Compañía Minera Antamina apuntó que la inversión pública en el Perú toma años, además que los políticos duran en su cargo un determinado período de años; sin embargo, resulta gratificante entregar las obras. En ese sentido, agregó que están cerca de culminar un proyecto de saneamiento en el distrito de San Marcos, donde opera la mina, y desencadenará otros sectores económicos.

“El que quiere entrar a Obras por Impuestos, no le queda otra, que soplarse el tema político y gestionar”, enfatizó en el evento Iniciativas y oportunidades de desarrollo sostenible de Antamina para el 2025, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

En otro momento, subrayó que Antamina tiene una cartera de Obras por Impuestos (OxI) de más de $ 2.000 millones, la más grande de todo el Perú. La empresa minera ha entregado proyectos significativos como hospitales y sistemas de saneamiento, lo que refleja un enfoque pragmático que busca priorizar las necesidades de las comunidades.

Ver también:  Julia Torreblanca Marmanillo es electa presidenta de la SNMPE para el período 2025 – 2026

Modelo de sostenibilidad

De acuerdo a Cooper, el modelo de sostenibilidad de Antamina se distingue por su ambición y originalidad. Antamina se enfoca en generar empleo, y en capacitar a la población local.

“Necesitamos una política de empleo local que esté pensada en un desarrollo de largo plazo para el capital humano. Es una estrategia de mediano y largo plazo que permite generar capital humano necesario para quitar la dependencia de la región a la operación minera, y para eso necesitamos capacitar”, declaró en exclusiva para ProActivo.

Explicó además que se trata de un trabajo muy fuerte porque la expectativa de la gente es generar empleo de manera muy rápida, por lo que se debe convencer que existen alternativas a la minería creando un sistema atractivo de capacitación en otros campos. “Estamos empezando el proyecto y ojalá tengamos éxito. Hemos armado una línea base y en función a eso vamos a trabajar”.

En cuanto al impacto económico, Cooper menciona que Antamina ha multiplicado por cinco el PBI de la región Áncash, generando más de US$ 8,500 millones de en inversiones. Éxito que ha llevado a las autoridades locales a reconsiderar su enfoque hacia el desarrollo, mirando más allá de la minería y explorando otros sectores como turismo, agricultura y pesca. Resaltó que el reto ahora se centra en gestionar bien los recursos.

Ver también:  Sernanp y Antamina sellan alianza por la conservación del Parque Nacional Huascarán

La empresa también ha desarrollado un modelo de gestión territorial que incluye unidades de gestión específicas para abordar las particularidades de cada área de influencia. Enfoque que les permite gestionar los recursos de manera eficiente y responder a las necesidades específicas de las comunidades vecinas. “Nos reunimos con la comunidad de manera periódica, donde se evalúa el estado de los compromisos, y se negocian los temas, los permisos que tenemos que sacar, sociales, etc.”, explicó al referirse a las mesas de diálogo de desarrollo. Hasta la fecha Antamina cuenta con 18 espacios de diálogo, la mayoría establecidos en procesos de paz.

Antamina tiene tres niveles de intervención. Uno a nivel público, a través del canon y otros. Allí un problema es la falta de capacidad para el gasto adecuado. Ante esa situación la empresa desarrolló un modelo de asistencia pública que cuenta con dos oficinas de gestión de proyectos. Una en San Marcos y una en el GORE. Como resultado, el distrito de San Marcos está por ejecutar casi 45%, “algo histórico”, según refiere Cooper y el 2025 probablemente llegue al 60%.

Un segundo nivel es el público-privado, en donde está Obras por Impuestos y el cual permite cuidar las obras de la corrupción.  El reto surge luego de entregar la obra. Tanto en qué entidad tiene la capacidad para operar y mantener. “Inauguramos un maravilloso proyecto de saneamiento en Huarmey; y Sedachimbote tiene que tener la capacidad de manejar ese terreno, porque no ha estado acostumbrado a eso”, dijo Cooper tras señalar que es un reto que Obras por Impuestos sea vista como un ciclo completo de inversión, y no solo como la entrega del proyecto.

Ver también:  Antamina dona patrulleros para fortalecer la labor policial en su área de influencia

Un tercer nivel es la inversión directa, generalmente inversión social productiva, con diversos proyectos ganaderos, agrícolas y textiles, mediante los cuales Antamina brinda ayuda a las comunidades para que puedan tener sus pequeñas empresas. También apunta a la atención de emergencias principalmente debido a la alta vulnerabilidad a fenómenos climáticos y de salud, en la región.

Futuro

Cooper afirmó que Antamina está comprometida con la sostenibilidad a largo plazo, extendiendo la vida útil de la mina hasta 2036 mediante la modificación de su estudio de impacto ambiental (MEIA), cuyo proceso tomó cuatro años y requirió un estricto cumplimiento de requisitos legales y sociales. Sin embargo, tras su aprobación en febrero del 2024, los habilitó para una inversión de más de US$ 2,000 millones.

“(El MEIA) Representa la continuidad de la operación hasta el 2036. Si no, en el 2028 ya tendríamos que haber empezado a descender la producción, porque Antamina fue diseñado para 20 años y ya tiene mucho más, con potencial para mucho”, acotó.

Antamina en cifras

Antamina es el primer productor de zinc y segundo productor de cobre en el Perú en el 2024. Los accionistas son: BHP con 33.75%, Glencore 33.75%, con Teck con 22.5% , y Mitsubishi con 10%.