- El corredor productivo de cuyes se fortalece con el apoyo de expertos y actores clave en producción y comercialización
- La tecnificación y formalización de la crianza de cuyes impulsan el crecimiento económico y la seguridad alimentaria.
Con el objetivo de convertir a Áncash en la segunda región líder en producción sostenible de cuyes para el 2030, Antamina reunió a expertos y actores clave en la ciudad Huarmey para fortalecer el corredor productivo del cuy y definir estrategias.
Este encuentro participaron especialistas en producción y comercialización de cuyes dentro del área de influencia operativa de Antamina, así como representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el equipo de Gestión Social y Desarrollo Sostenible de Antamina, Innova PUCP, y socios estratégicos como Acudip, la empresa comunal Comissa de la comunidad de Santa Cruz de Pichiu, Famsa, Multiservicios Trujillo, Cáritas Huari y Encode. Estos actores provienen de diversos distritos como Huarmey, San Marcos, Chavín y San Pedro de Chana.
El corredor productivo de cuyes en la zona sur de Áncash ya muestra un notable desarrollo, con una población de 77,000 cuyes, de los cuales 33,000 son reproductoras distribuidas en 1,400 familias. Además, cuenta con un Centro de Producción de Reproductores en Huarmey supervisado por INIA, una central de organizaciones en San Marcos y diversas organizaciones lideradas principalmente por mujeres. La comercialización de cuyes en esta región es cada vez más activa, respondiendo a una demanda insatisfecha en mercados locales, nacionales e internacionales.
La producción tecnificada de cuyes representa un medio de vida para miles de familias en zonas rurales y periurbanas. A través de esta actividad, se generan ingresos y oportunidades de autoempleo, al tiempo que se fortalece la seguridad alimentaria en los hogares, acciones que permiten avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Durante el encuentro, se identificaron estrategias transversales para promover la integración del corredor productivo de cuyes. Para garantizar la sostenibilidad y el escalamiento de la cadena de valor del cuy, se establecieron cinco líneas de acción prioritarias:
- Implementación y monitoreo de planes de bioseguridad en galpones, así como certificaciones oficiales.
- Formalización y mejora en el acceso y disponibilidad de genética controlada con trazabilidad, mediante sistemas de crianza de reproductores de razas de alta eficiencia productiva.
- Promoción de infraestructura de beneficio certificada oficialmente.
- Fortalecimiento de la gobernanza de las organizaciones y desarrollo de capacidades de gestión empresarial, permitiendo la movilización de recursos públicos o privados y una adecuada gestión comercial en mercados exigentes.
- Aseguramiento de la sostenibilidad de la fuente de alimento, priorizando el acceso continuo al agua para el riego de especies forrajeras.
Con estas acciones, Antamina y sus socios estratégicos buscan consolidar un modelo de producción de cuyes sostenible y competitivo, que contribuya al desarrollo económico y social de la región Áncash.