ProActivo | La Compañía de Minas Buenaventura logra recircular el 94% del agua que utiliza en sus operaciones, reafirmando su compromiso con la gestión del recurso hídrico en un sector minero que enfrenta grandes desafíos en el contexto de la transición hacia energías limpias. Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventura, se refirió al futuro de la industria minera peruana, con énfasis en la tecnología presente entre la producción, la innovación y la sostenibilidad. Enfatizó que el lema de Buenaventura es “Agua primero, mina después”.
El empresario minero durante una presentación en el Colegio de Ingenieros, remarcó que hay más de 51 proyectos mineros en espera de desarrollo y que representan una inversión potencial de 54 mil millones de dólares. “Esta inversión podría generar un crecimiento adicional del 4% al 5% en el Producto Bruto Interno (PBI) del país, principalmente a través de proyectos de cobre, esenciales para satisfacer la creciente demanda mundial de este metal para vehículos eléctricos y energías renovables”, manifestó en declaraciones recogidas por ProActivo.
Innovaciones
En cuanto a la innovación, Buenaventura ha implementado tecnologías avanzadas en sus operaciones. Por ejemplo, la procesadora industrial Río Seco en Huaral, donde se procesan minerales con alto contenido de manganeso con lo cual van a la vanguardia en innovación. “Procesamos los minerales de Uchucchacua que vienen con alto manganeso. Ahí los separamos del manganeso y generamos sulfato de manganeso que es utilizado por la agricultura como nutriente”, afirmó
Mencionó también el uso de la robótica al interior de la mina, que realizan en El Brocal para evitar riesgos. También están los scoops a batería en la mina Orcopampa, que no generan ningún tipo de gases.
Destacó la incorporación de drones en lo que concierne a la exploración geológica, por ejemplo, para hacer el cartografiado más fácil y obtener información para los planos de manera más rápida. Están también los sensores remotos, los modelos de inversión geofísica y las imágenes satelitales, entre otros.
Asimismo, recordó que las nuevas tecnologías permitieron realizar operaciones remotas durante la pandemia del COVID-19
“No hay industria que utilice más tecnología que la industria minera. Y por lo tanto, eso también tiene un impacto positivo en otras industrias en la economía del Perú y del mundo”.
“Agua primero, mina después”
El empresario minero destacó la importancia de la gestión del agua, afirmando que en Buenaventura recirculan el 94% del agua utilizada, y abogó por la construcción de más reservorios para retener las aguas de lluvia en las zonas altoandinas, en lugar de la desalinización del agua. “Los monitoreos participativos son fundamentales para contribuir con más agua a las regiones donde operamos y generar confianza”, agregó.
Dijo que, en la industria minera, el agua es el factor más importante y que es tema de preocupación de toda población aledaña a cualquier operación. Ante este punto indicó que en Buenaventura tienen como lema: “Agua primero, mina después”, concepto que buscarán implementar en Piura en el proyecto El Algarrobo.