Víctor Gobitz

Víctor Gobitz ha asumido un nuevo desafío al frente de Quilla Resources Inc, una empresa canadiense con ambiciosos planes para reactivar la mina de cobre Chapi, ubicada al sur de Arequipa. Este proyecto no solo marca el renacer de una mina paralizada desde 2012, sino que también representa una apuesta estratégica para el futuro del cobre en Perú.

Con una destacada trayectoria, que incluye la dirección ejecutiva de minas propiedad de gigantes como BHP Group y Glencore Plc, Víctor Gobitz es reconocido por su capacidad para gestionar operaciones complejas y maximizar el potencial de los recursos minerales. Su decisión de unirse a Quilla Resources, una empresa que cofundó junto con familias del Reino Unido y Perú, demuestra su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en el sector.

Ver también:  China y su estrategia de US$ 57 mil millones para dominar los minerales críticos

Gobitz no está solo en esta etapa. Sus dos hijas también forman parte del equipo, lo que añade un toque familiar y un legado generacional a este proyecto. Con sede en Toronto, Quilla Resources tiene como objetivo no solo reactivar la mina Chapi, sino también explorar el potencial de un paquete de tierras de 26,000 hectáreas cercano a una mina gigante propiedad de Freeport-McMoRan Inc.

El renacer de la mina Chapi: Una oportunidad estratégica

La mina de cobre Chapi, ubicada en la región de Arequipa, fue paralizada en 2012 debido a la caída de los precios del metal y a problemas operativos. Sin embargo, el contexto actual es muy diferente. Los precios del cobre han aumentado alrededor de un 15% desde entonces, impulsados por la creciente demanda global derivada de la transición energética y el abandono de los combustibles fósiles. Además, la escasez de nuevos yacimientos de cobre de gran escala ha convertido a Chapi en un activo estratégico.

Ver también:  Senace aprobó la MEIA-d de la Unidad Minera Tambomayo

Quilla Resources adquirió la mina de Nexa Resources SA con el objetivo de reiniciar su producción. Según los planes de Víctor Gobitz, la mina comenzará a producir cátodos de cobre en la primera mitad del próximo año, con una capacidad anual estimada de 10,000 toneladas métricas. Este proyecto no solo generará empleo y dinamizará la economía local, sino que también contribuirá a satisfacer la demanda global de cobre, un metal esencial para la fabricación de tecnologías verdes como vehículos eléctricos y paneles solares.

El potencial de Quilla Resources: Más allá de Chapi

Aunque la reactivación de Chapi es el foco inmediato, Gobitz tiene una visión más amplia para Quilla Resources. La empresa posee un paquete de tierras de 26,000 hectáreas en una zona rica en recursos minerales, cercana a operaciones de gran escala como las de Freeport-McMoRan. Este terreno ofrece un potencial significativo para el descubrimiento de nuevos yacimientos de cobre y otros minerales.

Ver también:  Marcelo Santillana: Desafíos y proyecciones de Minera Poderosa en un contexto de inseguridad (Exclusivo)

Gobitz ha señalado que, una vez que Chapi esté en pleno funcionamiento, Quilla Resources evaluará la posibilidad de salir a bolsa. “Seremos una empresa cerrada durante un tiempo, hasta que reiniciemos las operaciones, y luego evaluaremos salir a bolsa”, afirmó en una entrevista. “Creemos que el potencial está ahí para encontrar un yacimiento de grandes dimensiones”.