ProActivo | El proceso de licitación para la adjudicación de contratos de licencia en la explotación de hidrocarburos en los Lotes I y VI, ubicados en Talara, avanza con firmeza. Un total de 15 postores, entre empresas y consorcios, han presentado sus ofertas, con miras a obtener la buena pro que se anunciará el próximo lunes 24 de febrero en un acto público.
Los participantes ya presentaron dos paquetes cruciales para el proceso. El Paquete N° 1, que incluye los documentos de admisibilidad, y el Paquete N° 2, que contiene las ofertas económicas.
Para el Lote I, las empresas admitidas incluyen a Inexport Servis SAC & Alpha Integral Service EIRL, Consorcio La Ponderosa Energy SAC & Inmobiliaria Las Leyendas SA, SPT Energy Group INC, y otros consorcios como Offshore Exploration and Production LLC y Petróleos del Perú – Petroperú S.A. En el caso del Lote VI, los postores aceptados abarcan desde Consorcio La Ponderosa Energy SAC & Inmobiliaria Chien Mau SA hasta Orazul Energy Group II SAC y Erazo Valencia SAS.
El acto público del próximo lunes 24 será decisivo, ya que se abrirá el Paquete N° 2, donde se conocerán las ofertas económicas. De acuerdo con las bases del proceso, el ganador será la empresa que presente el mejor Programa de Trabajo, superando las exigencias mínimas establecidas por PERUPETRO. Este enfoque busca garantizar que las inversiones en la perforación de pozos de desarrollo y exploración sean significativas y se concentren en los primeros años del contrato.
Para el Lote I, se exige un mínimo de 64 reacondicionamientos de pozos, 32 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio, mientras que en el Lote VI, se establecen 33 reacondicionamientos de pozos, 71 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio. Las bases del concurso otorgan mayor peso a las ofertas que demuestren un compromiso de inversión robusto y a corto plazo, lo que refleja el interés del gobierno en fomentar un desarrollo sostenible y atractivo en el sector hidrocarburífero.
PERUPETRO ha destacado que este proceso se lleva a cabo en un marco de transparencia y equidad, permitiendo que las empresas competidoras participen en condiciones justas. Se espera que la buena pro también impulse el desarrollo económico de la región, generando empleo y oportunidades en el sector energético.
Los ojos de la industria y del país estarán puestos en el acto del lunes, donde se definirá el futuro de la explotación de hidrocarburos en Talara y se establecerán nuevas alianzas estratégicas que podrían marcar un hito en el desarrollo energético del Perú.