ProActivo | Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destaca la urgente necesidad de promover proyectos de exploración minera en el país, subrayando que menos del 1% del territorio peruano está siendo explorado en la actualidad y que la tecnología juega un papel fundamental en este proceso.
Lozano subraya el vasto potencial geológico del país y la importancia de agilizar los trabajos de exploración. “En nuestros Andes aún hay mucho por explorar, los arcos volcánicos nos ofrecen nuevas formas de estudiar proyectos mineros”, enfatizó en una reciente entrevista exclusiva con ProActivo.
A pesar de que Perú posee una competitividad geológica reconocida, Lozano lamenta el decrecimiento en la exploración en los últimos años. Durante su participación como moderador en el evento “proEXPLO 2025: Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor“, Lozano se unió a Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, para contextualizar la situación actual de la exploración minera en el país.
“Este proEXPLO busca ser un catalizador para identificar las mejoras necesarias en la gestión de nuestro país y fomentar una mayor exploración minera”, declaró. En la actualidad el 0.31% del territorio de Perú está siendo explorado.
La exploración, subraya el director del IIMP, es fundamental para impulsar una minería sostenible. “Sabemos que es una industria de alto riesgo, lo cual amerita que generemos condiciones propicias para atraer inversiones en esta etapa crucial de la minería”, afirmó.
Avances tecnológicos en exploración minera
En la era moderna, la exploración minera ha evolucionado gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas. Lozano mencionó el uso de imágenes satelitales, métodos geoestadísticos, geofísica e inteligencia artificial como herramientas que facilitan la búsqueda de nuevos yacimientos. “El conocimiento global que las empresas traen a nuestro país nos brinda una mejor manera de impulsar la exploración. Aún hay mucho por descubrir”, aseguró.
Desafíos administrativos: La tramitología como obstáculo
Sin embargo, Lozano también señaló que la tramitología representa un desafío significativo para la industria minera en Perú. “Los dobles procesos y las largas esperas para la aprobación de permisos retrasan la exploración”, manifestó. Aunque hay esfuerzos por agilizar estos procedimientos, aclaró que el sector no busca flexibilidad, sino agilidad en los procesos.
“La actividad de exploración es investigación, y debemos alentar de manera ágil, dado que implica un alto riesgo y puede no resultar en yacimientos viables”, concluyó Lozano. Por ello, aboga por la ampliación del portafolio de proyectos de exploración bajo un enfoque de investigación y la sensibilización de las autoridades sobre la importancia de esta actividad para el desarrollo sostenible del país.