láminas de cobre

(Fuente: Reuters)

Los metales básicos caían por segundo día consecutivo el viernes, con el cobre en camino de registrar su mayor caída semanal en ocho meses, ya que los amplios planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desataron temores de recesión.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía un 2,6% a 9.121 dólares por tonelada métrica a las 0945 GMT tras tocar los 9.111 dólares, el mínimo desde el 4 de febrero. El metal ha perdido un 6,8% en lo que va de semana.

“Los metales dependientes del crecimiento tienen un poco de desastre en este momento con los temores a que los aranceles causen una recesión”, dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading.

Ver también:  Codelco cierra 2024 con Ebitda de US$ 5.439 millones y un aporte al Fisco de US$ 1.534 millones

El miércoles, Trump anunció las barreras comerciales más pronunciadas de Washington en más de 100 años. La atención se centra en las posibles negociaciones entre Estados Unidos y otros países antes de que se pongan en marcha los gravámenes más altos el 9 de abril.

“Pero la confianza se ha visto muy dañada, y no es algo que se pueda deshacer rápidamente”, dijo Smith. La divisa estadounidense cayó en los últimos tres meses, lo que normalmente apoyaría a los metales que cotizan en dólares, “pero no puede ayudar mucho si nos dirigimos a una posible recesión”, añadió.

JP Morgan ve ahora un 60% de posibilidades de que la economía mundial entre en recesión antes de fin de año, frente al 40% anterior.

Ver también:  Cobre Comex toca máximos históricos por aumento de temor sobre aranceles de EEUU

En cuanto al cobre, los futuros en la bolsa Comex redujeron esta semana su prima respecto al referencial de la LME desde el máximo de la semana pasada, lo que redujo los estímulos para seguir enviando el metal a las existencias de Comex, y eliminó parte del apoyo a ambos contratos. Estados Unidos sigue investigando posibles nuevos aranceles sobre el cobre.

El aluminio en la LME, ya sujeto al arancel de importación estadounidense del 25%, bajaba un 1,0%, a 2.422,50 dólares la tonelada, tras tocar los 2.416 dólares, su nivel más bajo desde el 13 de septiembre. El contrato lleva 12 sesiones a la baja.

Ver también:  El cobre se recupera de mínimo de dos semanas gracias a datos alentadores de China

Los precios de la alúmina, materia prima para fabricar aluminio, en China han caído un 46% en lo que va de 2025, lo que ha reducido los costos de producción de las fundiciones de aluminio.

El estaño bajaba un 2,8%, a 36.250 dólares, pero sin cambios respecto a la semana anterior, ante la preocupación de que el terremoto de la semana pasada en Myanmar retrase la reanudación de la extracción en una importante región productora.

El zinc caía un 1,2% a 2.679,50 dólares, el plomo perdía un 1,4% a 1.927,50 dólares y el níquel cedía un 1,9% a 15.430 dólares. El zinc, el plomo y el níquel alcanzaron mínimos de siete, dos y un mes, respectivamente.

Fuente: Reuters