El prestigioso estudio de abogados Rubio Leguía Normand asesoró a la compañía canadiense Inca One Gold Corp en la transferencia de la totalidad de las acciones de su grupo empresarial a OCIM Metals & Mining, firma con sede en Francia y con presencia en el sector de metales preciosos a nivel global. La operación incluyó la transferencia de acciones de empresas tanto canadienses como peruanas, y representó un importante hito en la reorganización empresarial de Inca One Gold Corp, una compañía listada en la Bolsa de Valores de Toronto (Toronto Stock Exchange).
Como parte del grupo transferido a OCIM Metals & Mining, se encuentran las plantas procesadoras de minerales auríferos y argentíferos Chala One y Kori One, ambas ubicadas en el Perú. Estas plantas representan activos clave para la nueva etapa de expansión y consolidación de OCIM en América Latina, consolidando su presencia como un actor relevante en el procesamiento de minerales en la región.
Un proceso jurídico de alta complejidad
Uno de los elementos más complejos fue la necesidad de obtener la autorización de la Corte Suprema de Columbia Británica (Supreme Court of British Columbia) para proceder con la transferencia accionaria. Esta autorización fue gestionada por el receiver designado por la corte, FTI Consulting Canada Inc., en el marco de un procedimiento de protección de acreedores conocido como Initial Order.
“La complejidad de esta transacción radicó, entre otros factores, en la necesidad de cumplir con los hitos procesales establecidos por la Corte Suprema de Columbia Británica, en un contexto de protección judicial frente a acreedores y con una fecha límite ajustada para completar la operación”, se explicó desde Rubio Leguía Normand.
Participación multinacional y multidisciplinaria
El asesoramiento legal de la operación involucró la coordinación de equipos en Canadá y Perú, reflejando la naturaleza transfronteriza del acuerdo. En el lado peruano, el equipo legal de Rubio Leguía Normand estuvo liderado por los socios Andrés Kuan-Veng y Jorge Dávila, con el apoyo de los senior associates Carlos Cerpa y Rafael Urday, y del associate Mathías Gallo.
El equipo demostró una alta capacidad de respuesta para cumplir con los requisitos regulatorios tanto en jurisdicción canadiense como peruana, manteniendo la coherencia jurídica y estratégica de la operación a lo largo de todas sus etapas.
Reestructuración bajo protección judicial
La situación de Inca One Gold Corp se enmarcaba dentro de un proceso de reestructuración financiera y judicial que requería una cuidadosa evaluación de sus compromisos con acreedores y de los pasos a seguir para garantizar una transferencia ordenada de los activos estratégicos de la compañía. En ese sentido, el acompañamiento legal fue fundamental para asegurar la validez y legalidad de la operación dentro de los parámetros exigidos por la Corte canadiense.
“Fue una operación sensible desde el punto de vista legal y financiero. Las decisiones debían tomarse con rapidez, pero sin dejar de lado la rigurosidad jurídica que un caso de este tipo exige”, comentó uno de los abogados participantes del proceso.
Consolidación de OCIM en el Perú
Con la adquisición del grupo empresarial de Inca One Gold Corp, OCIM Metals & Mining fortalece significativamente su presencia en el mercado peruano. La empresa francesa, con amplia experiencia en el financiamiento de proyectos de metales preciosos y en la inversión en activos estratégicos del sector, consolida así una plataforma operativa con capacidad instalada en el corazón de uno de los países mineros más importantes del mundo.
Las plantas Chala One y Kori One no solo están en funcionamiento, sino que cumplen con estándares técnicos y ambientales que las posicionan como centros de referencia para el procesamiento de mineral de pequeña y mediana minería, una actividad clave para el desarrollo económico de varias regiones del Perú.
Valor estratégico para el sector minero
El éxito de esta operación representa un paso más hacia una minería formal, responsable y con visión de largo plazo. A través de este tipo de procesos, se demuestra que las alianzas estratégicas entre compañías internacionales pueden generar valor compartido, tanto para los inversionistas como para las comunidades en donde se ubican los activos mineros.
Además, refuerza el rol de las asesorías legales en la generación de confianza entre actores globales, en un sector que exige altos niveles de transparencia, cumplimiento normativo y sostenibilidad.