Edgardo Orderique en bauma 2025

La ciudad de Múnich, Alemania, se ha convertido en el epicentro de la tecnología minera y de construcción con la realización de bauma 2025, la feria más grande del mundo especializada en maquinaria pesada, vehículos de construcción, sistemas de electrificación y soluciones para la minería sostenible. Del 7 al 13 de abril, este evento ha congregado a miles de visitantes y a las marcas más reconocidas de la industria global, presentando avances que están transformando radicalmente el futuro del sector.

Una de las voces destacadas de la delegación peruana fue la de Edgardo Orderique, Gerente General de Compañía Minera Crespo, quien expresó su entusiasmo por los desarrollos tecnológicos observados durante su participación. “Realmente estoy impresionado con todo lo que es el equipo de movimiento de tierras y los avances que se están teniendo en la electrificación, así como en el uso del hidrógeno”, señaló el ejecutivo.

Orderique destacó el uso combinado de combustibles tradicionales y nuevas fuentes como el amonio en motores de última generación, una innovación prometedora que podría representar ahorros significativos en el consumo de diésel. “Según indican, un motor de Liebherr puede operar con una mezcla de 60% de combustible y 40% de amonio, e incluso llegar a un 80% de amonio y 20% de combustible, con un ahorro sustantivo en el diésel y con menos emisiones al ambiente”, explicó. Estos desarrollos aún se encuentran en fase de prueba, pero su potencial de aplicación en la minería peruana es enorme.

Ver también:  Perú Impulsará inversiones en reforestación y bonos de carbono

Durante su recorrido por la feria, el ejecutivo también quedó sorprendido por una tecnología aplicada a los camiones de carga pesada: un sistema con brazo lateral que permite a los vehículos conectarse a una línea eléctrica cuando ascienden cargados. “Cuando el camión está subiendo cargado, se cuelga con su brazo lateral para obtener la electricidad. Una vez que se suelta, va por otras carreteras planas o en bajadas usando la batería, gracias a un paquete de baterías integrado”, describió.

En el stand de Liebherr, uno de los gigantes industriales presentes en bauma, se exhibió una pala cargadora completamente eléctrica de aproximadamente 4 m³ de capacidad. “Es decir, ya no necesita diésel para poder trabajarlo. Eso es un gran avance hacia operaciones más limpias”, destacó Orderique.

Por su parte, otras marcas como Komatsu y Caterpillar también mostraron avances significativos en camiones autónomos y sus respectivas versiones eléctricas. Estas soluciones no solo responden a la demanda de eficiencia energética, sino que apuntan directamente a los compromisos globales en materia de reducción de emisiones de carbono.

Ver también:  PERUCÁMARAS: "Hay oportunidades de inversión por US$35,500 millones en nuevos proyectos ferroviarios en nuestro país"

“La visita a las plantas ha sido muy buena. Es muy diferente adquirir un componente o un equipo cuando se pone en funcionamiento en las operaciones peruanas, a verlo cómo se fabrica. Hemos visto cómo, desde planchas de acero y moldes, se logran convertir en motores listos para la operación en minería”, agregó.

Al hacer una comparación con el panorama minero en el Perú, Orderique reconoció los avances logrados en proyectos emblemáticos como Las Bambas, Quellaveco, Cerro Verde y Antamina. Sin embargo, también afirmó que lo observado en bauma 2025 representa un nivel aún más elevado de innovación. “Lo que hemos visto acá en Alemania está más allá todavía de lo que tenemos instalado en el país. Seguramente muchos de estos productos que aún están a prueba serán consolidados en los siguientes meses o años, y vamos a verlos más adelante en el Perú. Muy buena la visita por acá”, sostuvo.

bauma 2025 no solo ha servido como una vitrina tecnológica, sino también como una plataforma de intercambio de conocimientos y oportunidades comerciales. El evento se lleva a cabo en el recinto Messe München, en Múnich, y reúne a empresas de más de 200 países, entre las que destacan Komatsu, Doka, Liebherr, Hyundai Construction Equipment y Volvo Construction Equipment.

Ver también:  Conozca a los ganadores del Premio a la Innovación bauma 2025

Los temas centrales de esta edición se han enfocado en la neutralidad climática, conceptos de propulsión alternativos, construcción sostenible, redes inteligentes y los nuevos desafíos de la minería moderna. Todo ello apunta hacia una industria más responsable, con un uso racional de recursos, energías limpias y menor impacto ambiental.

El ambiente internacional en bauma promueve el contacto directo entre proveedores, compradores, investigadores y responsables de políticas públicas. Este entorno resulta clave para países como Perú, donde el desarrollo minero necesita acompañarse de soluciones sostenibles que aseguren no solo productividad, sino también un compromiso claro con el medio ambiente y las comunidades.

La presencia de la delegación peruana reafirma el interés del país en mantenerse al día con las mejores prácticas globales. El intercambio tecnológico con naciones como Alemania puede traducirse en una mejora tangible en la calidad de los procesos, la eficiencia operativa y la responsabilidad socioambiental de la industria minera nacional.