El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están evaluando la posibilidad de efectuar nuevas inversiones para impulsar el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos con enfoque de Economía Circular en el Perú. Ello, a fin de mejorar el servicio de limpieza pública y recuperar áreas degradadas por residuos sólidos (eliminación de botaderos) en distintas ciudades del país.
Según informó el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, a la fecha, se han identificado y priorizado 11 proyectos estratégicos, entre ellos, 9 relacionados con la limpieza pública y 2 con recuperación de áreas degradadas, los cuales representan una inversión estimada de $60 millones.
“Estamos sentando las bases para una inversión estratégica que fortalecerá las capacidades de los gobiernos locales y promoverá prácticas de economía circular a nivel nacional”, señaló, luego de su reunión con el representante del BID, Javier Grau, con quien analizó la posibilidad de continuar con el proceso de una nueva operación de préstamo.
La fase actual contempla el análisis técnico, ambiental, social y financiero de los proyectos, en cumplimiento con la normativa nacional y los estándares del citado organismo financiero internacional.
El viceministro Romero remarcó que el Minam impulsa el tránsito del Perú a un modelo de gestión con enfoque de economía circular, “contribuyendo al bienestar de la ciudadanía, al cuidado del ambiente y al desarrollo sostenible”.
Dicho diálogo, efectuado el pasado 13 de abril, formó parte de una serie de actividades desarrolladas entre marzo y abril, que incluyeron inspecciones técnicas en Chiclayo y coordinaciones con el BID y el Ministerio de Economía y Finanzas. En esta cita también participó el coordinador general de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental (UE003-GICA), Manuel Pachas.