Estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Nacional de Trujillo y la Colorado School of Mines (CSM) de Estados Unidos iniciaron pruebas con nueva tecnología para mejorar la eficiencia y el tiempo de vida de las plantas de Newmont Yanacocha.
El rol de la Universidad Nacional de Cajamarca como generadora de conocimiento, formadora de capital humano y promotora del desarrollo sostenible está siendo clave para desarrollar investigaciones científicas y colaborativas que brinden soluciones prácticas y sustentables a los problemas de gestión del agua que existen en Cajamarca.
En 2022 se suscribió un convenio entre la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), Newmont Yanacocha, Bechtel, Foncreagro y ALAC. Hoy se sumaron la Universidad Nacional de Trujillo y, desde Estados Unidos, la Colorado School of Mines (CSM), poniendo a disposición estudiantes y docentes para realizar pruebas basadas en conocimiento, tecnología e innovación con la finalidad de incrementar la eficiencia y el tiempo de vida de las plantas de tratamiento de agua de Newmont Yanacocha.
“Este trabajo de investigación traerá enormes resultados para el cuidado ambiental en Cajamarca, y nos está mostrando desde ya, que una alianza de esta naturaleza sí resulta efectiva, para minimizar los impactos ambientales”, expresó Berardo Escalante, rector de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Por su parte, Victor Lau Torres, vicerrector de la Universidad Nacional de Trujillo, precisó que el convenio es una muestra de compromiso con el conocimiento, la innovación y el desarrollo de nuestras regiones, donde Newmont Yanacocha no solo participa como actor clave del sector productivo, sino como aliado en la formación de futuros profesionales comprometidos con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la excelencia.
“El trabajo colaborativo en Cajamarca continúa dando buenos resultados. La Academia se suma nuevamente a contribuir con una mejor gestión del agua. Luego de la formación del centro de investigación CIAGUA, ahora suma la colaboración de otras universidades, nacionales e internacionales. Esto, sumado a nuestro programa público-privado ‘Agua para Cajamarca’, que busca cerrar definitivamente la brecha de disponibilidad de agua en base al desarrollo de infraestructura, basado en 10 pozos tubulares en la ciudad que estarán listos al 2026; y, cuatro embalses en la zona rural, que sumarán 50 millones de m³, es una buena noticia para la región de cara a contar con mejores condiciones futuras”, comentó Violeta Vigo, directora de Newmont ALAC.