Las cinco jornadas estuvieron dirigidas a administrados, Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) a nivel local, regional y nacional, personal de oficinas desconcentradas y estudiantes universitarios, con el fin de fortalecer las competencias en fiscalización ambiental. Foto: OEFA

ProActivo | A través de un ciclo de capacitaciones se impulsó el cumplimiento normativo del SINEFA en sectores clave como hidrocarburos, minería artesanal y residuos sólidos, en coordinación con actores regionales.

Como parte de su labor descentralizada, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, llevó a cabo cinco jornadas de fortalecimiento de capacidades en la región Huánuco, con la participación de más de 150 asistentes. Estas actividades estuvieron dirigidas a administrados, Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) a nivel local, regional y nacional, personal de oficinas desconcentradas y estudiantes universitarios, con el objetivo de fortalecer las competencias en fiscalización ambiental.

Ver también:  Perú reunirá a países de América Latina y el Caribe en Cumbre Ministerial por el agua

Las jornadas se realizaron en colaboración con universidades, instituciones regionales y sedes del OEFA. El ciclo comenzó con el Conversatorio “Fortalecimiento focalizado a Oficinas Desconcentradas del OEFA” en la ODE Huánuco, donde se presentaron casos prácticos de la región y se brindaron lineamientos sobre las funciones delegadas en áreas como hidrocarburos y residuos sólidos.

Además, se desarrolló el Curso-Taller “Fiscalización ambiental para EFA de nivel local, regional y nacional” en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Durante dos días consecutivos, los participantes abordaron temas clave como el nuevo Reglamento del Plan Anual de Fiscalización Ambiental (PLANEFA), planificación y presupuesto de fiscalización, procedimientos sancionadores y herramientas digitales como el PLUSD.

Ver también:  Minam implementa programa de especialización en evaluación de impacto ambiental con apoyo de la UNI

De forma paralela, el OEFA organizó la Charla “Fiscalización ambiental en el Perú y fortalecimiento de capacidades” en la Universidad Privada de Huánuco, dirigida a estudiantes universitarios. También se llevó a cabo la Conferencia “Obligaciones Ambientales fiscalizables de las Unidades Menores de Hidrocarburos (UMH)” para administrados del sector hidrocarburos, abordando temas sobre normativas vigentes, certificación ambiental y seguridad.

Finalmente, la Conferencia “Fiscalización ambiental de la minería artesanal y pequeña minería” convocó a administrados del sector MAPE, donde se discutieron temas sobre el proceso de formalización minera, el Convenio de Minamata y los procedimientos sancionadores, con la participación de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Estas actividades reflejan el compromiso del OEFA con el fortalecimiento del cumplimiento normativo y el desarrollo de capacidades en la región.