ENGIE Energía Perú

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) otorgó a ENGIE Energía Perú S.A. una concesión temporal para realizar estudios de factibilidad del proyecto “Central Eólica Quipu”, iniciativa que busca impulsar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en el sur del país.

Mediante la Resolución Ministerial N.º 171-2025-MINEM/DM, publicada hoy en el Diario Oficial “El Peruano”, se autorizó a la empresa a desarrollar estudios por un plazo de veinticuatro meses, contados a partir de la fecha de la publicación oficial. Este permiso permitirá evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la instalación de una planta eólica con una capacidad proyectada de 300 megavatios (MW).

Ver también:  Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segundo mes del 2025

La futura central se ubicaría en los distritos de Ocucaje y Santiago, en la provincia y departamento de Ica, una región que, por sus condiciones geográficas y climáticas, presenta un alto potencial para el desarrollo de proyectos de energía renovable, especialmente en el ámbito eólico.

La solicitud para la concesión fue presentada por ENGIE Energía Perú S.A. el 3 de marzo de 2025, mediante el documento con Registro N.º 3945352. En respuesta, la Dirección General de Electricidad, la Oficina General de Asesoría Jurídica y el Despacho Viceministerial de Electricidad emitieron informes favorables —como el Informe N.º 270-2025-MINEM/DGE-DCE y el Memorando N.º 0248-2025/MINEM-VME— en los que se concluyó que la empresa cumplía con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Ver también:  Olympic Precious Metals proyecta desarrollar nuevas minas de cobre en Perú

“La empresa ha demostrado capacidad técnica y legal para llevar adelante los estudios, en conformidad con lo establecido por el artículo 30 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas”, señala uno de los informes del MINEM, que también hace referencia al cumplimiento del Código CE02-1 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo N.º 038-2014-EM.

De acuerdo con la norma, las coordenadas UTM (WGS84) del área donde se efectuarán los estudios ya han sido presentadas como parte del expediente técnico. La zona de intervención fue definida tras un análisis preliminar de factores como el régimen de vientos, accesibilidad, impacto ambiental y conexión a redes eléctricas.

Ver también:  MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta por 67 proyectos

El otorgamiento de esta concesión temporal no implica todavía la ejecución del proyecto, pero constituye un paso fundamental hacia su eventual implementación.

ENGIE Energía Perú S.A., subsidiaria del grupo energético global ENGIE, tiene una trayectoria consolidada en el país, operando proyectos de generación eléctrica tanto térmicos como renovables. Su participación en esta iniciativa refuerza el interés del sector privado en contribuir a la transición energética en el Perú.