First Quantum Minerals señaló que su mina de cobre clausurada en Panamá habría contribuido con más de $1,700 millones a la economía del país latinoamericano de haber permanecido operativa.
En su informe anual de transparencia fiscal presentado esta semana, la minera canadiense estima que su operación Cobre Panamá —cerrada por orden gubernamental en noviembre de 2023— habría generado bajo el régimen tributario vigente antes de la suspensión:
-
$500 millones en ingresos fiscales para el gobierno
-
Más de $250 millones en salarios y remuneraciones
-
Cerca de $1,000 millones en compras locales durante 2024
En cambio, la mina —que First Quantum aún mantiene la esperanza de reabrir— sólo aportó un total de 378 millones de dólares en 2024, un descenso significativo respecto a los 1.830 millones del año anterior, cuando estaba en su mayor parte en pleno funcionamiento.
Según la empresa, antes del cierre, Cobre Panamá fue un motor clave de prosperidad socioeconómica:
-
Representaba 5% del PIB panameño
-
Generaba empleo directo e indirecto para 40,000 personas (2% de la fuerza laboral nacional)
Desde que alcanzó producción comercial en septiembre de 2019, la mina incrementó su producción de cobre, alcanzando un récord anual de 350,000 toneladas en 2022. En octubre de 2023 (un mes antes del cierre), registró su mayor producción mensual histórica.
“Uno de los capítulos más inusuales en la minería del cobre llega a su fin”, destacan analistas. First Quantum afirma haber pagado más de $1,200 millones en contribuciones directas al gobierno (impuestos, regalías y otros pagos) desde el inicio de operaciones de Cobre Panamá.
La empresa mantiene esperanzas de reanudar actividades, mientras Panamá evalúa el futuro de este proyecto estratégico para su economía.