William Chávez, profesor de la Escuela de Minas de Nuevo México - EE.UU

ProActivo | Para el geólogo William Chávez Jr., la industria minera en el Perú permanece estable más allá de las dificultades internas y externas que se atraviesan actualmente. En gran medida, se debe a que las empresas mineras adoptan los cambios en diversos aspectos y que muchas están enmarcadas en los lineamientos ESG. En entrevista para ProActivo, el profesor de Ingeniería Geológica en la Escuela de Minas de New Mexico Tech (Estados Unidos), explicó que las nuevas tecnologías contribuyen a la investigación geológica y constituyen un desafío los temas políticos, sociales y de gobernanza que se dan en el mundo.

¿Estamos en un tránsito para aplicar plenamente los lineamientos ESG o se ha madurado?

La palabra que utilizaste está bien, “madurado”. Es decir, tenemos conocimiento de consideraciones políticas, ambientales y sociales. Realmente hay que mantener el protocolo de respetar a la gente, respetar la política y respetar en la medida de lo posible el medio ambiente antes de que desarrollemos cualquier proyecto; en este caso, cualquier proyecto de cobre en cualquier parte del mundo.

En ESG, ¿Cuál dirías que es el fundamental? ¿O si está muy relacionado al territorio?

Antes, tal vez en la década de los 70, 80, 90, se veía más las consideraciones ambientales, ‘hay que proteger la madre tierra, la pachamama’, pero ahora creo que hemos cambiado y las consideraciones sociales son las más importantes, proteger a la gente indígena, hacerles caso, proteger los derechos de las comunidades en los alrededores de una mina prospectiva. Hemos variado desde el enfoque ambiental hasta el social. Además, hay consideraciones políticas, pero lo más importante ahora son las consideraciones sociales.

Ver también:  Perú tiene el potencial para formar a la próxima generación de geólogos

En cuanto a la situación geopolítica en la que se encuentra el planeta, ya sea por aranceles o por ideologías, ¿Qué rol viene a jugar la minería o cómo queda?

Con respecto a estas observaciones, hay muchas que se tratan con la política, es que en varios países tienen reglas y/o políticas que cambian y nosotros tenemos que ajustarnos a esos cambios y a veces es difícil porque un gobierno dice que sí; otro, que tal vez; y otro, que no. Entonces, hay que ajustarnos como industria minera, como proyecto de exploración para tener en consideración estos desafíos y consideraciones tan políticas.

Para este manejo, ¿Cuánto cumple el cotrabajo, si se le puede llamar así, del Estado con los privados?

Hay responsabilidad de las empresas privadas en contribuir a la gente en cualquiera región o país. Las empresas tienen que indicar a los gobiernos locales, regionales y estatales que la minería trae beneficio a la gente, a través de empleos, de impuestos y cualquier otro impacto positivo. Entonces, las responsabilidades que tienen las empresas privadas para el Estado son formidables.

Adicionalmente, ha crecido la minería informal debido, entre otros aspectos, por el alto precio del oro. ¿Qué hacer frente a esto?

Esto es bien difícil porque no queremos afectar la vida de la gente que trabaja de esa manera (informal). Sin embargo, hay ventajas de que las empresas privadas o estatales manejen bien los recursos naturales en cualquier yacimiento; en este caso, oro, que tiene un valor excesivo, igual que los diamantes. Vale la pena que el Estado o las empresas privadas por medio del Estado se acerquen a la gente de las zonas mineras y les indique que hay más ventajas en ser formal que informal y es más seguro.

Ver también:  Afirman que la formalización contribuye a reducir los conflictos sociales en proyectos

En cuanto al territorio peruano y sus ricos yacimientos de cobre, ¿qué nos puede decir? Las major y las junior tienen actividades diferentes.

Tiene razón respecto a las junior, a las cuales nosotros les llamamos “pescados veloces” porque ellas buscan cosas, las encuentran, las venden y siguen adelante con otra cosa. Nos ayudan a las empresas grandes o major a la hora de buscar cosas y evaluar más eficientemente estos prospectos, para así después ojalá descubrir cobre, oro, plata, zinc o cualquier componente que hayan encontrado en un inicio. Hay una mezcla muy sinérgica entre las empresas pequeñas, que son veloces, y las grandes, que son más lentas a la hora de tomar decisiones y desarrollar esas cosas.

¿Cómo impulsar el trabajo de las junior? ¿Cómo pueden obtener financiamiento?

En realidad, depende del éxito propio de cualquier empresa junior o “fast fish”. Si tiene éxito a la hora de descubrir y después vender, excelente; pero si acaso no, desaparece, como la mayoría de las juniors, ¿no? Y ahí las “fast fish” se comen entre sí. Más allá de ello, la sinergia entre las juniors y las seniors es súper importante para continuar descubriendo y finalmente desarrollar recursos en una mina nueva -o en una ya establecida prolongar su vida- y abastecernos de cobre.

Ver también:  proEXPLO 2025 se convierte en evento inclusivo gracias a alianza con Yapaykuy

Obtener el financiamiento es difícil porque siempre hay un riesgo al invertir en una cosa que tal vez no resulte. Depende de los resultados exitosos que ha experimentado una empresa si va a conseguir más dinero para continuar con el trabajo o si hay prospectos que tienen posibilidades interesantes y también reciben algunos fondos para definir mejor un prospecto. En cambio, las seniors ya tienen su bolsa y pueden proporcionar dinero para explorar, comprar, hacer un “joint venture” o lo que sea.

¿Finalmente cómo ve el panorama minero en el Perú?

Lo más importante es que la geología es muy favorable aquí en Perú y hay que aprovecharla. Una empresa pequeña o junior y una grande tienen que aprovechar de la geología y la prospectividad que aún existe en el país. Especialmente en zonas ya conocidas, pero también en zonas tipo “greenfield”, en las cuales existe la posibilidad de tratar esas zonas que no han sido exploradas o investigadas. En el caso del Perú, hay muchas perspectivas positivas de exploración minera. Si nos enfocamos en el cobre, hay muchas posibilidades de encontrar más y ojalá sea así para desarrollar más en pro del futuro del país.